Ir al contenido principal

SAN ÚRBEZ 2014

Como todos los últimos domingos de junio, desde hace ya una década, Cofrades de San Úrbez y amigos de Laguarta, se reencontraron con el Santuario de San Úrbez de Nocito, como tantas veces antaño, lo hiciesen cada Lunes de Trinidad.

Fablo y Laguarta bajo el Pendón de San Úrbez, restaurado para este año 2014.

En el Capítulo XII del libro de Laguarta <<La Roma del Serrablo, palabra e imagen de una historia viva>>, se recoge a partir de la página 183, la información, tradición, uso y costumbre, que nuestro pueblo ha mantenido con este Santo, Santuario y Romería en particular.


 Almorzando en el Cuarto de Laguarta: este año familias de Casa Jorge y de las Casas Nuevas.



Toda esa tradición oral, y mucha más, junto con el trabajo intelectual y de campo realizado por Oscar Ballarín  y Arturo González, culminó con la publicación, en diciembre del pasado año, de las dos obras Los Romeros de Albella y su Camino en Honor a San Úrbez y El Camino de San Úrbez. De Añisclo a Huesca por el Camino Viejo  (Arialla SC ).


Oscar Ballarín, portando la Reliquia de San Úrbez.
Cuando estamos trabajando en el enfoque de esta entrada, nos encontramos con un documento muy interesante, relativo al Monasterio de San Úrbez de Nocito, escrito y dirigido por la Profesora Doña María ESQUIROZ MATILLA, titulado: Los bienes del Santuario de San Úrbez a finales del siglo XVI y principios del XVII, según inventarios realizados durante un pleito entre el Colegio de Santiago de Huesca y los Valles de Nocito y Serrablo

En el mismo, se cita a Don Beltrán Villacampa, de Laguarta quien, en el año 1566 (17 de Septiembre), representando al Valle del Serrablo, intervino como parte y firmante, en compromiso resuelto por sentencia arbitral, con otras dos partes confrontadas: El Colegio Santiago de Huesca (Rector Don Vicente Deza) y el Valle de Nocito, (representado por Miguel Bentue). Con esta sentencia, de naturaliza jurídico - económica, tanto el Valle de Serrablo como de Nocito quedaron descontentos, al no resolver problemas, y sentrar precedente para otros tantos.  El citado documento, puede consultarse, descargarse, etc, de forma pública a través del siguiente enlace:


En cualquiera de las lecturas, anteriormente citadas, aquellos amantes de la historia, podrán ampliar la información sobre la vida de este santo, cuya historia convive y se entremezcla con la leyenda.Cuentan que fue de origen noble y francés, que sufrió cautiverio musulmán y que tiene gran relación con la traída de las reliquias de los niños Justo y Pastor desde Alcala de Henares, su peregrinaje como pastor y ermitaño por nuestro querido Pirineo ha dejado huellas de romeros, ermitas y moradas en: La Cueva de Sastral en Añisclo, en Sercue, Vio, en Albella por sus "prodigios", en la Gruta de Saliellas en Ceresola, en La Cueva del Monte Ayral en San Martín de la Val de Onsera, y por supuesto en el Santuario que  nos ocupa, donde construyó la ermita... como decían nuestros mayores: "Donde caiga mi vara, será mi morada"... Un santuario, que antiguamente se conocía como Santurario de Serrablo.



Si hasta aquí contamos la historia y la base para que en Laguarta se le siga teniendo como fecha destacada y de guardar, en las siguientes líneas, resumiremos lo vivido en esta año 2014. El año, que recordaremos, como el primero en que, Miguelín y Carlitos asistieron como romeros por vez primera, almorzaron y comieron, en el cuarto de Laguarta. Cuarto al que bien pudieron dibujarle nuevas escrituras, como las que nos sitúan todavía hoy, en un viaje en el tiempo, hasta al menos, el 11 de junio de 1935.

 
Carlitos y Miguelín, fueron los jóvenes protagonistas de este peregrinar de Laguarta.

Este año, por motivos de salud, cofrades como Justino de Chaime y Perico de Justa, no pudieron asistir, y se les echó de menos. No obstante, se incorporaban junto a Miguelín y Carlitos, sus padres, Ana y Pedro (de las Casas Nuevas) y el abuelo Garzo, seguía online la romería desde una terracita en Mallorca.




Oscar Ballarín nos acompañó un "rato bueno", y en esa sobremesa, comentamos los objetivos para el próximo año: Recuperar la Cruz y el Pendón, para procesionar junto con otros tantos pueblos, y realizar la etapa LAGUARTA - SECORÚN- ABELLADA- NOCITO a pie, a la manera de antaño.


 

Ahora nos toca el trabajo de Campo, averiguar como era y como podemos rehacer nuestro pendón y cruz desaparecidos de nuestro pueblo y que se utilizaron antaño en las Romerías de San Úrbez y de Santa Orosia. El hueco y el espacio, ya están reservados.

¡Sírvanos Úrbez amado, ante Dios tu protección!, y sobre todo, al año que viene, más y mejor.

Textos: Karlota Albás
Fotos: Rocío Noguerol y Pedro Marín.


Comentarios

  1. Felicidades por S. Urbez y por la cantera de Laguarta. Muy bien enseñar a los que vienen en las tradiciones. El pose de la bota promete . Nos ha gustado y mucho. Otro proyecto, Cruz y Bandera, tal como son....ya estarán en ello. Estáis muy guapos todos. El año que viene os esperamos también en Yebra, por la Puerta Grande. Tierra y sangre, de estos montes Orosianos

    ResponderEliminar
  2. He llegado hasta esta isla, después de escuchar sus maravillas. Pensaba que los cantos de las sirenas me podrían engañar....pero no lo ha sido. Es bonita, dinámica y entretenida.
    Conozco a Mamen, también al caballero y que mayor soy, hace más de 30 años.
    Para el que preguntaba, es más nórdica, que las nacidas allí. Externamente rubia, muy blanca, ojos clarisimos, guapa de llamar la atención y muy dura.
    Solo le he visto, soltarse el pelo, disfrutar y ser muy feliz...con un caballero. Ella tenía un R.5 rojo, daban envidia, fue un tiempo rápido y vivo. Luego ella triunfo profesionalmente en medio mundo. El conquisto a medio mundo y ahora dicen que sigue, encantador, culto, listo y muy feliz.
    A veces hay personas que necesitan ver una carta, una foto y sonreír...es necesario , bueno e incluso bonito.
    Yo tuve envidia hace esos años, pero lo sigo viendo bonito... Por cierto hay en Laguarta algún caballero capaz de escribir una poesía en dos minutos en una servilleta, contarte lo que dicen las estrellas al rozar el agua del río y hacerte sentir muy especial? Si no tenéis, hace años en Jaca lo había y era genial.
    Se cabreara Mamen, alguien se callará, pero yo se muchas cosas de esta Leyenda, sigue otra Mamen, luego Maria Eugenia....como estrellas. Sigo?

    ResponderEliminar
  3. Como esto suponga una Convocatoria de EX necesitarían un Palacio de Congresos para la Reunión. Habría muchas sorpresas y muchos alucinarían con las asistentes. Estos son los peligros de las nuevas tecnologías, antes una sabana lo tapaba todo y ya está. Pero, llamamiento a "todas", es una buena persona, hay que dejarlo tranquilo, ha elegido su vida, con quien quiere y como quiere. Necesita estar sin chorradas y que disfrute. Se lo merece. Un beso y cerramos.
    Gracias a todos.
    Ojos Verdes

    ResponderEliminar
  4. Llamamiento captado. Silencio y correr la vida. Felicidades a la afortunada, tienes suerte. El problema es que cuando comparas...Pero que reciba buen trato, como caballero sin igual. Beso de estrellas mas frías , para las que cubren el Pirineo. Es un beso cariñoso. Mamen.

    ResponderEliminar
  5. No nos conocemos pero todo un detalle, porque tú has encendido esta fogata y es bueno que la apagases. Mucha brasa. Por cierto felicidades por tu onomástica.
    Otro beso, este sin estrellas y sin complejos. No es para ti, claro. Todos sabemos para quien es.
    Ojos verdes

    ResponderEliminar
  6. Perdón por el fuego. Me he equivocado contando mi vida y alguna más en público. Pensaba que era más privado ¿ Oido O. V y el resto de las divulgadoras también? Disculpas a la dama morena y bastante jovencita. No hay problema alguno.
    Felicitaciones en + 5.
    Un beso particular y privado. Hay unos meses muy especiales en mi vida y espero no ser una muesca en una culata.
    No soy tan fría como dicen.
    Besos
    Mamen

    ResponderEliminar
  7. .¿Pero como tenéis huevos de dejar la bota a o crio?
    . Que tipo de gente sois
    No tenemos vergüenza
    Esa bota esta cerrada y vacía. Engañando como ha de aprender. Enseñar bien

    ResponderEliminar
  8. Buena entrada. Abrazos a pedro y a ana y a sus dos serrableses, fue tal lio de gente que no pude saludaros. Arturo gonzalez. www.apiesdescalzos.es A ver si justino mejora.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

LA PRIMERA NEVADA DE 2019

Mi abuelo Bernardino, siempre rezaba el siguiente refrán, cuando las primeras nieves cubrían su pueblo o la cumbre de Guara:  "Ta la Candelera, una nevadeta, ta San Blas, un palmo más, y ta Santa Agueda, hasta la bragueta"  Laguarta a las 18:23 horas Lo cierto es que llegó el invierno, pero las nieves se resistían a llegar, parece que la inmersión en las semanas de los santos barbudos las han animado, y por fin anunciaban su visita. Así, con un pronóstico de frío, alertas por nieves, etc... amanecía hoy el valle del Guarga inquieto por conocer el alcance. Y así desde Molino Villobas a Laguarta, cruce de mensajes e información, al mas puro estilo "Hombre del tiempo", para predecir y discernir cuanta, como, cuando, .... El Cielo de Laguarta 8:10 horas 22-01-19 Ayer mismo, bajaban reses desde Gillue a Boltaña, al más puro estilo de Cabañera y con sus pastores... había que proteger a los animales que aun quedaban por el puerto, y nos dejaban unas

HOGUERA DE SAN FABIÁN

Y por fin llegó la hoguera, la hoguera en honor a San Fabián, una noche  única  de fiesta, elegida, para que los "exiliados" laguarteranos, puedan retornar a casa, y celebrar la fiesta más importante de nuestro calendario de Invierno cuando mejor nos convenga, sin aguardar a que sea 19 por la noche, sino, claro, "apañaos íbamos a estar".  No importa el frío que sacude estas montañas, en este época del año, ni las nieves, ni tan siquiera "las aireras", con las que este año nos sorprendiera, lo único que cuenta es la diversión, la comida, el buen poncho y la alegría que se respira durante su celebración.   Pero,  ¿Qué sabemos de San Sebastián y de San Fabian?. Sabemos que el culto del uno ha estado, siempre, unido al del otro. Desde los martirologios más antiguos, juntos ponían ya a sus nombres y juntos  permanecen  aún hoy, en las Letanías de los Santos. San Fabián  Fue Sumo Pontífice del año 236 al 250, su historia puede resumirse en las

LAGUARTA CRUCE DE CAMINOS

A los colaboradores de esta web, desde sus inicios, nos ha gustado la historia en general, y de nuestro pueblo en particular. Nos gusta documentar, transcribir, heredar y continuar tradiciones, usos, costubres, historia, leyenda... en definitiva aquello que nos hace sentirnos parte de esta Roma del Sarrablo. A los largo de los últimos meses, dos de nuestros colaboradores, han realizado varias publicaciones / colaboraciones, con la Asociación Amigos del Serrablo y su línea editorial. SERRABLO 181 SERRABLO 182 Creemos, que el Texto completo que da nombre a esta entrada, vinculado a los enlaces que recogen testimonio de una historia viva, como es la de nuestro pueblo, son un "exquisito" regalo navideño. Prometemos recargar pilas, subir noticias, que las tenemos, e incorporarlas a esta pequeña biblioteca virtual, que da luz a nuestro pueblo, a nuestro valle, a todos aquellos curiosos que se asoman para conocer "pequeñas cosetas" de este Paraiso en el Valle