Ir al contenido principal

HOMENAJE A JUSTA Y GARZO en LA ROMA DEL SERRABLO

Marta, Lucía, Bárbara, Rocío, Miguelín, Carlitos, ... participaron como protas, como ayudantes, como espectadores, del homenaje que quisimos rendir a Perico y  Santiago de Justa,  a  Justino de Chaime, ..., y el recuerdo que siempre nos acompaña de Sr. Simón de Justa y Sr. Francisco Garzo, el pasado 23 de abril.

A petición de Jesús y Fina, a quienes el ejercer de <<abuelos>> les impidió estar en el acto, aquí van las imágenes, sonidos y ambiente vividos ese día, y en cuya <<cariñosa encerrona>> participaron de forma voluntaria Montse de Justa y Merceditas de López.

Sin la voz de Bárbara Gil (La palomica del Gancho), el acompañamiento de Rocío de Jorge (La Jotera de Jorge) y el apoyo y ánimo de Marta y Lucía, ese <<ratico bueno>> no hubiera sido posible. Así que como autores, serrallapuertas y gestores de la web, GRACIAS CHAVALAS.

Laguarteranas, aprenderos la letra, que el 1 de agosto, toca Rondar....




Video: Felix A. Polo
Textos: José Mari, Karlota y Pedro. Los Autoes.

Comentarios

  1. Pues con el permiso del Abuelo Jorge y del Sr. Gil, ¡Que suerte tenemos los de veinte! ¡No cambiéis nunca chavalas y avisar para la próxima!

    ResponderEliminar
  2. Y el resto...? Aunque pasemos...? El abuelo Jorge y el Sr. J. Gil...lo que digan la mamá y la hija...y punto

    ResponderEliminar
  3. Hola chicos, perdonar que hemos entrado en esta parte, pero era lo más comodo para nosotros desde la Tablet.
    Ayer pasamos por Laguarta, nos dejaron en una furgoneta y salimos desde allí. Previa vuelta por el pueblo. Además de una máquina de obras, mucho ganado, un coche amarillo del Gobierno de Aragón, estaba el Hotel cerrado , no pudimos tomar un café y había ropa tendida en una casa nueva. Poco movimiento, por un lado tranquilidad.
    Subimos a Canciás, hemos recorrido la cresta y dormido cerca de las hayas. Agua, verdor, vida .... y una vista de día, de noche....una experiencia.
    Hemos consultado vuestra página....Un mundo de amor a ese bonito pueblo y mucho cariño.
    Hay un artículo que habla de la reapertura del Camino de Fiscal a Laguarta.....Parece al leerlo y entradas anteriores, que no es el hemos hecho y esta sin señalizar ( bueno el empleado gracias al Gps, porque lo de señalizado es una utopía).
    Como sugerencia ¿ Podriaís dar información de ese camino y otros en este bonito entorno?
    Gracias por la información y por el mundo que se abre. Bajamos hacia Fiscal, pero que bonito es Laguarta.
    Belen, Iziar, José y Javi

    ResponderEliminar
  4. Las escuché en diferido y me pegaron de lleno en el corazón. De jóvenes a viejos, si a los de allí no removió algo, a los que estamos lejos, esto, la Ronda,... Da sonido a nuestros recuerdos del ayer.
    A los y las artífices, gracias, y sobre todo, me uno a Garzo, queremos más. Gracias macetas, como se escucha en el video, ¡quién tuviera 20 años!

    Uno de Laguarta.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

LA PRIMERA NEVADA DE 2019

Mi abuelo Bernardino, siempre rezaba el siguiente refrán, cuando las primeras nieves cubrían su pueblo o la cumbre de Guara:  "Ta la Candelera, una nevadeta, ta San Blas, un palmo más, y ta Santa Agueda, hasta la bragueta"  Laguarta a las 18:23 horas Lo cierto es que llegó el invierno, pero las nieves se resistían a llegar, parece que la inmersión en las semanas de los santos barbudos las han animado, y por fin anunciaban su visita. Así, con un pronóstico de frío, alertas por nieves, etc... amanecía hoy el valle del Guarga inquieto por conocer el alcance. Y así desde Molino Villobas a Laguarta, cruce de mensajes e información, al mas puro estilo "Hombre del tiempo", para predecir y discernir cuanta, como, cuando, .... El Cielo de Laguarta 8:10 horas 22-01-19 Ayer mismo, bajaban reses desde Gillue a Boltaña, al más puro estilo de Cabañera y con sus pastores... había que proteger a los animales que aun quedaban por el puerto, y nos dejaban unas

HOGUERA DE SAN FABIÁN

Y por fin llegó la hoguera, la hoguera en honor a San Fabián, una noche  única  de fiesta, elegida, para que los "exiliados" laguarteranos, puedan retornar a casa, y celebrar la fiesta más importante de nuestro calendario de Invierno cuando mejor nos convenga, sin aguardar a que sea 19 por la noche, sino, claro, "apañaos íbamos a estar".  No importa el frío que sacude estas montañas, en este época del año, ni las nieves, ni tan siquiera "las aireras", con las que este año nos sorprendiera, lo único que cuenta es la diversión, la comida, el buen poncho y la alegría que se respira durante su celebración.   Pero,  ¿Qué sabemos de San Sebastián y de San Fabian?. Sabemos que el culto del uno ha estado, siempre, unido al del otro. Desde los martirologios más antiguos, juntos ponían ya a sus nombres y juntos  permanecen  aún hoy, en las Letanías de los Santos. San Fabián  Fue Sumo Pontífice del año 236 al 250, su historia puede resumirse en las

LAGUARTA CRUCE DE CAMINOS

A los colaboradores de esta web, desde sus inicios, nos ha gustado la historia en general, y de nuestro pueblo en particular. Nos gusta documentar, transcribir, heredar y continuar tradiciones, usos, costubres, historia, leyenda... en definitiva aquello que nos hace sentirnos parte de esta Roma del Sarrablo. A los largo de los últimos meses, dos de nuestros colaboradores, han realizado varias publicaciones / colaboraciones, con la Asociación Amigos del Serrablo y su línea editorial. SERRABLO 181 SERRABLO 182 Creemos, que el Texto completo que da nombre a esta entrada, vinculado a los enlaces que recogen testimonio de una historia viva, como es la de nuestro pueblo, son un "exquisito" regalo navideño. Prometemos recargar pilas, subir noticias, que las tenemos, e incorporarlas a esta pequeña biblioteca virtual, que da luz a nuestro pueblo, a nuestro valle, a todos aquellos curiosos que se asoman para conocer "pequeñas cosetas" de este Paraiso en el Valle