Ir al contenido principal

Laguarta y la Luz en los medios

Historia en la prensa – medios de comunicación de la Luz.

En el año 2000 la revista LABETE (Agosto) publicaba el artículo LAGUARTA SEÑORIAL Y OLVIDADA, estaba ejecutándose la restauración de CASA EL SEÑOR DE LAGUARTA como albergue y al hilo de la historia del valle y de los Villacampa se reivindicaba ya que no TENÍAMOS LUZ.

En la vuelta ciclista a Aragón del año 2003, los vecinos de forma espontánea colocaron improvisadas pancartas en el pueblo aprovechando el paso de la vuelta por nuestro pueblo. Las cámaras de televisión tomaron alguna que otra imagen...

Los propietarios de Laguarta, en su asamblea anual, deciden colocar dos carteles en los que se lea: LAGUARTA PUEBLO SIN LUZ SIGLO XXI

En el semanal del 17/10/2003 se anunciaba el título del programa de LINEA 900 Los problemas de la luz eléctrica en España cuyo pueblo protagonista sería Laguarta.

21/marzo de 2004 El Diario del Alto Aragón publicaba en sus cuadernos de viajes LAGUARTA, SILENCIO EN EL GUARGA.

El sábado 17 de julio de 2004 el Heraldo de Aragón en sus cartas al director recogía la carta de LAGUARTA EN EL OLVIDO, en esta se reclamaba la reparación del tejado de la iglesia y la necesidad de la luz.

En el discurso de la fiesta del 07/08/04, el alcalde de Sabiñánigo, prometía que el campeonato de guiñote del 2005 se jugaría con luz... (en realidad esto no sucedió hasta este año 2006) y eso que su discurso quedó gravado en DVD .

El jueves 17 de marzo de 2005 el Heraldo publicaba una nueva nota, LAGUARTA PUEBLO SIN LUZ... se trataba de dar mal y hacernos oír a como fuera.

El sábado 19 de Marzo, se publicó otra nota en el DIARIO DEL ALTO ARAGON, LA Guarguera: DESMONTES EN LA OSCURIDAD, al hilo de desprendimientos olvidados en nuestra carretera se reclamaba la luz...

El domingo 26 de junio de 2005 EL DIARIO EL MUNDO en su CRÓNICA relataba CONSUMO /SIN LUZ EN EL SIGLO XXI. Y LAGUARTA y sus habitantes eran los protagonistas...

Aquel lunes antena 3 emitía en sus 2 telediarios 15.00 y 21.00 las imágenes al hilo del articulo apagones grales en España y Laguarta en un apagón continuo.

Al día siguiente, Antena Aragón.. lo mismo dos telediarios reportaje similar

El Diario del Alto Aragón publicaría una semana después en la Revista ECOS la foto de Laguartinos en San Urbez con un pie de ¡¡¡¡ay san Urbez bendito trae la luz a Laguarta de una santa vez!!!

En agosto, TVE 1 nos visito el día 8/08/05 para gravar por la noche un reportaje que con conexión en directo al día siguiente relataba la situación.. en este, Justino de Chaime daba la luz, hablaba con las sombras y veía a Milá el del telediario en Blanco y negro...

Después en el invierno vino Enric y su España en Directo, donde se comentaban los calderos con agua para sabañones, fregar, pasturas, las 12 mantas que el alcalde empleaba para dormir, la sala de torturas que era el cuarto de baño.. por lo del frió que en aquellos días de enero del 2006 alcanzaba los 11 bajo cero y donde las ventanas hacían de nevera...

María Teresa Campos y su programa de la mañana también contaban allá para el 29 lo romántico pero cansado que era cenar siempre a la luz de las velas, y su reportera además de entrevistar a los de Laguarta se hacía la valiente y le sacaban orinal y todo para la noche... oscuridad, prisas y frío para poder ir al baño... mejor orinal... y así salió por televisión.

El Alto Aragón volvía a publicar la foto de nuestra fiesta de invierno en honor a San Fabián, y allí también rogábamos al santo que trajera junto a San Urbez la luz en este año 2006

Antena Aragón estuvo para preguntar como sería eso de ver el Mundial de Fútbol sin luz... en blanco y negro...

En febrero del 2006 El Heraldo de Huesca, comunicaba la ejecución inminente del trazado de la luz... y la posterior obra comenzaba para concluir este mes de agosto

En marzo, Heraldo, metro directo y el diario qué comunicaban se hace la luz, La luz eléctrica llega a Laguarta en pleno siglo XXI,...

Este es un resumen acotado a fechas... de la trayectoria en los medios,

Entradas populares de este blog

LA PRIMERA NEVADA DE 2019

Mi abuelo Bernardino, siempre rezaba el siguiente refrán, cuando las primeras nieves cubrían su pueblo o la cumbre de Guara:  "Ta la Candelera, una nevadeta, ta San Blas, un palmo más, y ta Santa Agueda, hasta la bragueta"  Laguarta a las 18:23 horas Lo cierto es que llegó el invierno, pero las nieves se resistían a llegar, parece que la inmersión en las semanas de los santos barbudos las han animado, y por fin anunciaban su visita. Así, con un pronóstico de frío, alertas por nieves, etc... amanecía hoy el valle del Guarga inquieto por conocer el alcance. Y así desde Molino Villobas a Laguarta, cruce de mensajes e información, al mas puro estilo "Hombre del tiempo", para predecir y discernir cuanta, como, cuando, .... El Cielo de Laguarta 8:10 horas 22-01-19 Ayer mismo, bajaban reses desde Gillue a Boltaña, al más puro estilo de Cabañera y con sus pastores... había que proteger a los animales que aun quedaban por el puerto, y nos dejaban unas

LAGUARTA CRUCE DE CAMINOS

A los colaboradores de esta web, desde sus inicios, nos ha gustado la historia en general, y de nuestro pueblo en particular. Nos gusta documentar, transcribir, heredar y continuar tradiciones, usos, costubres, historia, leyenda... en definitiva aquello que nos hace sentirnos parte de esta Roma del Sarrablo. A los largo de los últimos meses, dos de nuestros colaboradores, han realizado varias publicaciones / colaboraciones, con la Asociación Amigos del Serrablo y su línea editorial. SERRABLO 181 SERRABLO 182 Creemos, que el Texto completo que da nombre a esta entrada, vinculado a los enlaces que recogen testimonio de una historia viva, como es la de nuestro pueblo, son un "exquisito" regalo navideño. Prometemos recargar pilas, subir noticias, que las tenemos, e incorporarlas a esta pequeña biblioteca virtual, que da luz a nuestro pueblo, a nuestro valle, a todos aquellos curiosos que se asoman para conocer "pequeñas cosetas" de este Paraiso en el Valle

HOGUERA DE SAN FABIÁN

Y por fin llegó la hoguera, la hoguera en honor a San Fabián, una noche  única  de fiesta, elegida, para que los "exiliados" laguarteranos, puedan retornar a casa, y celebrar la fiesta más importante de nuestro calendario de Invierno cuando mejor nos convenga, sin aguardar a que sea 19 por la noche, sino, claro, "apañaos íbamos a estar".  No importa el frío que sacude estas montañas, en este época del año, ni las nieves, ni tan siquiera "las aireras", con las que este año nos sorprendiera, lo único que cuenta es la diversión, la comida, el buen poncho y la alegría que se respira durante su celebración.   Pero,  ¿Qué sabemos de San Sebastián y de San Fabian?. Sabemos que el culto del uno ha estado, siempre, unido al del otro. Desde los martirologios más antiguos, juntos ponían ya a sus nombres y juntos  permanecen  aún hoy, en las Letanías de los Santos. San Fabián  Fue Sumo Pontífice del año 236 al 250, su historia puede resumirse en las