Ir al contenido principal

Laguarta: Luz contra reptiles en el siglo XXI

Mi pueblo, anclado a orillas del Guarga, en este País Perdido que es nuestro Pirineo, en pleno siglo XXI, sigue luchando por apagar viejas velas y candiles y poder dejar de ser un pueblo sin luz.


Iniciado el siglo XX, Iberduero lanzó el trazado de Alta tensión que atraviesa nuestras tierras, y es que ¡las contradicciones que tiene la historia!; mientras nuestras casas tienen una luz insuficiente (que no permite tan siquiera leer o cocinar con sus bombillas y mucho menos conectar un frigorífico) producida por un salto de agua y una dinamo, a los pies de nuestra Sierra, a escasos 300 metros de nuestro pueblo, se extiende la línea de alta tensión que exporta lo que nuestros ríos y montañas, con presas y saltos producen, la electricidad.

Yo me pregunto si todavía hoy hay ciudadanos de primera y ciudadanos de tercera. Yo me pregunto porqué nos echaron de nuestras haciendas allá por la década de los cincuenta, nos cerraron nuestras escuelas, dejándonos sin maestros, sin “ninones” en las calles, con tierras dejadas en barbecho cuando no mal vendidas a Patrimonio Forestal, viejos muertos en vida por la tristeza de ver marchar a sus familias para la Tierra Baja en busca de un mejor porvenir, cerrando los ojos a aquellas tierras, recuerdos y piedras que fueron de sus padres, de sus abuelos, ... en definitiva, obligados a dejar sus raíces.

Que un periodo autoritario, déspota e injusto, caudillo y cacique buscara mano de obra barata, curtida y bruta, y que cuanto menos supieran de letras mejor, que así no protestaban, y que para ello se empleará el dejar sin servicios básicos a la población, privándoles de derechos fundamentales como educación, medicina, electricidad, respeto, ... todo ello era comprensible en eso que a muchos les duele recordar, reconocer o pronunciar por mucho que fuera real e intolerable. Porque todo lo anterior arriba citado, solo era comprensible bajo el Prisma de la Dictadura Franquista.

¿Pero es comprensible que en pleno siglo XXI, haya pueblos sin luz como el mío? Y que por fin cuando se va a aprobar la tirada de línea, lluevan las demoras por impactos paisajísticos? Que por mi pueblo pase una línea de alta tensión no causa ningún trastorno “medioambiental”. Sin embargo, hay “pequeñas” demoras en el trazado de nuestra línea de luz por cable, tan ansiado, prometido, proyectado, próximo, esperado.... porqué tiene una alta contaminación medioambiental. Y es que por aquellos montes, hay una extraordinaria fauna de reptiles cuyos hábitos de vida podrían verse alterados y seriamente dañados ante tal pretensión insolidaria y anti-ecológica....

Déjenme que grite.... aunque ya sé que no tendría porqué hacerlo, al fin y al cabo lo que pido es desmesurado y contaminante.

No es artículo de primera necesidad poder conservar los alimentos en un refrigerador, no tener que depender de un “Camping-gas” para poder leer la prensa escrita, porque claro, el ordenador es un lujo innecesario en plena naturaleza y más cuando uno no tiene por que poner la lavadora porque lo usual en las ciudades es lavar a mano y no con semejante artilugio. Esto son necedades en comparación con preservar un habitat perfecto e idílico para nuestros reptiles.

Sinceramente, ¡Quien fuera reptil de la Guarguera! Porque visto lo visto, deduzco que tendría derechos como ciudadano reptil de primera, en vez de cómo ciudadano Aragonés de tercera.

Y de verás, todo este escrito solo pretende que todos, políticos, partidos, asociaciones, ... pensemos un poquito y prior icemos... que la ecología es genial y yo soy simpatizante de uno de esos partidos de izquierdas que se denominan “verdes”, pero señores, los humanos también somos animales, y de costumbres, y entenderán que cuando uno se acostumbra a poder hacer zapping con 20 canales de televisión, un transistor a pilas de poco le sirva, que cuando se conecta a Internet por el ordenador 24 horas al día y se “llevan en banda” las 20 luces de la casa”, pues tener que trasladarse por tu casa o tus calles con linternas o limitarte a leer prensa escrita a la luz del día es duro...

Y yo espero que en estos tiempos de cambio, tan dialogantes, consensuales, democráticos, en los que parece que nuestros políticos van a prometer y cumplir.... o así lo esperamos muchos, estas cosas no se repitan, que Aragón, entre otros problemas, necesita asentar población a los núcleos rurales y asentarlos con derechos, servicios y suministros de ciudadanos de 1ª, no de 3ª. Bastante apaleados fueron ya en otras épocas, incluso no tan lejanas, por qué esto de los Pantanos, trasvases, electricidad y regadíos, no está tan en desuso y olvidado, ¿Verdad?.

Entradas populares de este blog

LA PRIMERA NEVADA DE 2019

Mi abuelo Bernardino, siempre rezaba el siguiente refrán, cuando las primeras nieves cubrían su pueblo o la cumbre de Guara:  "Ta la Candelera, una nevadeta, ta San Blas, un palmo más, y ta Santa Agueda, hasta la bragueta"  Laguarta a las 18:23 horas Lo cierto es que llegó el invierno, pero las nieves se resistían a llegar, parece que la inmersión en las semanas de los santos barbudos las han animado, y por fin anunciaban su visita. Así, con un pronóstico de frío, alertas por nieves, etc... amanecía hoy el valle del Guarga inquieto por conocer el alcance. Y así desde Molino Villobas a Laguarta, cruce de mensajes e información, al mas puro estilo "Hombre del tiempo", para predecir y discernir cuanta, como, cuando, .... El Cielo de Laguarta 8:10 horas 22-01-19 Ayer mismo, bajaban reses desde Gillue a Boltaña, al más puro estilo de Cabañera y con sus pastores... había que proteger a los animales que aun quedaban por el puerto, y nos dejaban unas

HOGUERA DE SAN FABIÁN

Y por fin llegó la hoguera, la hoguera en honor a San Fabián, una noche  única  de fiesta, elegida, para que los "exiliados" laguarteranos, puedan retornar a casa, y celebrar la fiesta más importante de nuestro calendario de Invierno cuando mejor nos convenga, sin aguardar a que sea 19 por la noche, sino, claro, "apañaos íbamos a estar".  No importa el frío que sacude estas montañas, en este época del año, ni las nieves, ni tan siquiera "las aireras", con las que este año nos sorprendiera, lo único que cuenta es la diversión, la comida, el buen poncho y la alegría que se respira durante su celebración.   Pero,  ¿Qué sabemos de San Sebastián y de San Fabian?. Sabemos que el culto del uno ha estado, siempre, unido al del otro. Desde los martirologios más antiguos, juntos ponían ya a sus nombres y juntos  permanecen  aún hoy, en las Letanías de los Santos. San Fabián  Fue Sumo Pontífice del año 236 al 250, su historia puede resumirse en las

LAGUARTA CRUCE DE CAMINOS

A los colaboradores de esta web, desde sus inicios, nos ha gustado la historia en general, y de nuestro pueblo en particular. Nos gusta documentar, transcribir, heredar y continuar tradiciones, usos, costubres, historia, leyenda... en definitiva aquello que nos hace sentirnos parte de esta Roma del Sarrablo. A los largo de los últimos meses, dos de nuestros colaboradores, han realizado varias publicaciones / colaboraciones, con la Asociación Amigos del Serrablo y su línea editorial. SERRABLO 181 SERRABLO 182 Creemos, que el Texto completo que da nombre a esta entrada, vinculado a los enlaces que recogen testimonio de una historia viva, como es la de nuestro pueblo, son un "exquisito" regalo navideño. Prometemos recargar pilas, subir noticias, que las tenemos, e incorporarlas a esta pequeña biblioteca virtual, que da luz a nuestro pueblo, a nuestro valle, a todos aquellos curiosos que se asoman para conocer "pequeñas cosetas" de este Paraiso en el Valle