Ir al contenido principal

Laguarta en el olvido

El invierno pasado mi abuela tiró sus últimos recuerdos, recuerdos pesados, duros, tristes y viejos, tiró aquellas piedras que fueron su casa, y la de su padre, y... salvo al ayuntamiento, a nadie molestaba...

Ayer visité su pueblo. Un pueblo casi perdido entre los muchos del Valle del Guarga. Tierra del Serrablo, LAGUARTA, paraíso en la sierra, monte frío, triste y en gran parte abandonado, por real orden del Estado. Y fui, porque aunque atea, su Iglesia me hechizó siempre. Allí, entre la historia, las leyendas y las tumbas medievales permanece siempre solitaria y abandonada y yo no lo entiendo. No lo entendí cuando fui a Sigüenza, vi su Doncel, y reparé en que en mi perdido pueblo había algo bien semejante al cual nadie dio nunca importancia alguna.

Ni tan siquiera ahora, que como envejecida fe, sus piedras irán cayendo y estás sí darán a camino público, de todos, pero me temo, que estas no molestarán lo suficiente como para hacer verter una sola lágrima de abuela vieja si le llega un ultimátum para poner remedio a sus goteras, a sus peligrosas piedras, .... Para los obispos una más de aquellas que esparcidas por el tiempo no se llenan , no rentan, no son notables. Tan solo cuenta con 4 siglos a sus espaldas, ésta no, no es románica. Es joven. Sus muros solo datan de un cercano 1669.

Y dentro es guardiana de tumbas, nobles, fabuladoras, tesoreras de historia y de heráldica, de legendarios señores, infanzones osados y virtuosos letrados. Que embellecieron sus tumbas con moles de piedra, mostrando orgullo por su linaje y, quien sabe, ¿tal vez pensaron que, como osada yo, aquello era arte!

Si una vez un osado Villacampa venció a un oso con tal valor cuerpo a cuerpo que ante San Urbez definió así la Osadía, espero que sea capaz de levantarse bravio e impedir que una sola de esas piedras toque nuestro estrecho camino. Pido yo un diezmo al obispo para que no ose que se caiga, seguro que hasta este siglo, más de uno en mi pueblo recaudaron, seguro.

“Publicado en Heraldo de Aragón, 17/07/2004”

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA PRIMERA NEVADA DE 2019

Mi abuelo Bernardino, siempre rezaba el siguiente refrán, cuando las primeras nieves cubrían su pueblo o la cumbre de Guara:  "Ta la Candelera, una nevadeta, ta San Blas, un palmo más, y ta Santa Agueda, hasta la bragueta"  Laguarta a las 18:23 horas Lo cierto es que llegó el invierno, pero las nieves se resistían a llegar, parece que la inmersión en las semanas de los santos barbudos las han animado, y por fin anunciaban su visita. Así, con un pronóstico de frío, alertas por nieves, etc... amanecía hoy el valle del Guarga inquieto por conocer el alcance. Y así desde Molino Villobas a Laguarta, cruce de mensajes e información, al mas puro estilo "Hombre del tiempo", para predecir y discernir cuanta, como, cuando, .... El Cielo de Laguarta 8:10 horas 22-01-19 Ayer mismo, bajaban reses desde Gillue a Boltaña, al más puro estilo de Cabañera y con sus pastores... había que proteger a los animales que aun quedaban por el puerto, y nos dejaban unas

LAGUARTA CRUCE DE CAMINOS

A los colaboradores de esta web, desde sus inicios, nos ha gustado la historia en general, y de nuestro pueblo en particular. Nos gusta documentar, transcribir, heredar y continuar tradiciones, usos, costubres, historia, leyenda... en definitiva aquello que nos hace sentirnos parte de esta Roma del Sarrablo. A los largo de los últimos meses, dos de nuestros colaboradores, han realizado varias publicaciones / colaboraciones, con la Asociación Amigos del Serrablo y su línea editorial. SERRABLO 181 SERRABLO 182 Creemos, que el Texto completo que da nombre a esta entrada, vinculado a los enlaces que recogen testimonio de una historia viva, como es la de nuestro pueblo, son un "exquisito" regalo navideño. Prometemos recargar pilas, subir noticias, que las tenemos, e incorporarlas a esta pequeña biblioteca virtual, que da luz a nuestro pueblo, a nuestro valle, a todos aquellos curiosos que se asoman para conocer "pequeñas cosetas" de este Paraiso en el Valle

HOGUERA DE SAN FABIÁN

Y por fin llegó la hoguera, la hoguera en honor a San Fabián, una noche  única  de fiesta, elegida, para que los "exiliados" laguarteranos, puedan retornar a casa, y celebrar la fiesta más importante de nuestro calendario de Invierno cuando mejor nos convenga, sin aguardar a que sea 19 por la noche, sino, claro, "apañaos íbamos a estar".  No importa el frío que sacude estas montañas, en este época del año, ni las nieves, ni tan siquiera "las aireras", con las que este año nos sorprendiera, lo único que cuenta es la diversión, la comida, el buen poncho y la alegría que se respira durante su celebración.   Pero,  ¿Qué sabemos de San Sebastián y de San Fabian?. Sabemos que el culto del uno ha estado, siempre, unido al del otro. Desde los martirologios más antiguos, juntos ponían ya a sus nombres y juntos  permanecen  aún hoy, en las Letanías de los Santos. San Fabián  Fue Sumo Pontífice del año 236 al 250, su historia puede resumirse en las