Ir al contenido principal

¡¡¡FELICIDADES MARTICA!!!



14 de Julio de 1990, en "Casa de Don José", llegaba desde el cielo un Angelito, llamado Martica Villacampa García, y esto se celebraba con un jolgorio, “de la hostia p’arriba”.

Marta es moza de Laguarta, sarrablesa, emotiva, amable, suave, cordial, introvertida pero sagaz. Laguarterana, aragonesa, jotera, …

Marta es los “ojitos” de Don José, una “mesacha” amante de lo que está más allá de la superficialidad de los seres y las cosas.

Marta aglutina un pensamiento independiente, pausado, heredera de autoridad pero, a la vez, sueve y leal con su gente, con sus amigos, con su familia, con su pueblo…

 


Esa capacidad deductiva, y esa capacidad de meditación, nos han dejado, en los últimos meses, anonadados y sorprendidos. Si conseguimos que se nos desmelene, al estilo de la Señora García (su madre), no va a ver quien pueda con esta “Agueda”… ya lo dice la copla de Jesús del Molino: “no hay quien pueda, no hay quien pueda, con as mozas de A’Guarguera”

En este 14 de julio de 2014, ¡¡¡Felicidades Mesacha!!!! Levanta la mirada, cabeza alta, y vista frente a Peña Guara, Cancias, los Costeros, los Fenales y los Arregueses, cubrirán siempre la retirada y tu espalda.

Tenemos una ronda de mojitos, una ronda de billares y una ronda de mujeres pendientes, para celebrar, entre otras, ésta tu onomástica.

Serrallapuertas, anotar también la fecha: 14 de Julio, cumpleaños de la Moceta del Villacampa.

 Texto: Karlota Albás

Imágenes: José Mª Villacampa y Pedro Marín.

Comentarios

  1. Felicidades a Marta, y hoy felicidades a Santa Karlota del Serrablo. De Santa no tiene nada, aunque a veces sería mártir... Eso sí... Por ella, vamos al polo norte en pantalón corto de deporte, y más. O.B.B.

    ResponderEliminar
  2. Felicidades Marta. Al deportista en paños menores que encorre hasta polo norte a Karlota cuidado. O BUEN BOCHORNO harás, si llegas, tieso de donde no. O frio es mu peligroso, ponte chándal y en casa mejor

    ResponderEliminar
  3. Un 22 de Julio, a las 22 horas, en un número 22 de una calle, después siguen todo 22.....sucedió algo, que merece una felicitación! Me acuerdo de las numerología que yo busque, e igual ni conté. Me acuerdo del Árbol de la Salud...y de muchas cosas. Por todo 22 besos, a recibir en 20 horas...mientras hacia el Norte.
    Mamen

    ResponderEliminar
  4. GRATULERER. UVET DRO/MMER FOR DEG.

    ResponderEliminar
  5. Mejor es otra formula. Reducir el 22 a dos. Una botella de Glenfiddich Solera Reserve, dos copas, Polonesas de Chopin de fondo y final con Carmina Burana, aire de la noche y ruido de agua.... FELICIDADES. Después de Bienvenidos al Norte triunfo en las pantallas Bienvenidos al Sur, es más nuestra.
    Ojos Verdes

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

LA PRIMERA NEVADA DE 2019

Mi abuelo Bernardino, siempre rezaba el siguiente refrán, cuando las primeras nieves cubrían su pueblo o la cumbre de Guara:  "Ta la Candelera, una nevadeta, ta San Blas, un palmo más, y ta Santa Agueda, hasta la bragueta"  Laguarta a las 18:23 horas Lo cierto es que llegó el invierno, pero las nieves se resistían a llegar, parece que la inmersión en las semanas de los santos barbudos las han animado, y por fin anunciaban su visita. Así, con un pronóstico de frío, alertas por nieves, etc... amanecía hoy el valle del Guarga inquieto por conocer el alcance. Y así desde Molino Villobas a Laguarta, cruce de mensajes e información, al mas puro estilo "Hombre del tiempo", para predecir y discernir cuanta, como, cuando, .... El Cielo de Laguarta 8:10 horas 22-01-19 Ayer mismo, bajaban reses desde Gillue a Boltaña, al más puro estilo de Cabañera y con sus pastores... había que proteger a los animales que aun quedaban por el puerto, y nos dejaban unas

LAGUARTA CRUCE DE CAMINOS

A los colaboradores de esta web, desde sus inicios, nos ha gustado la historia en general, y de nuestro pueblo en particular. Nos gusta documentar, transcribir, heredar y continuar tradiciones, usos, costubres, historia, leyenda... en definitiva aquello que nos hace sentirnos parte de esta Roma del Sarrablo. A los largo de los últimos meses, dos de nuestros colaboradores, han realizado varias publicaciones / colaboraciones, con la Asociación Amigos del Serrablo y su línea editorial. SERRABLO 181 SERRABLO 182 Creemos, que el Texto completo que da nombre a esta entrada, vinculado a los enlaces que recogen testimonio de una historia viva, como es la de nuestro pueblo, son un "exquisito" regalo navideño. Prometemos recargar pilas, subir noticias, que las tenemos, e incorporarlas a esta pequeña biblioteca virtual, que da luz a nuestro pueblo, a nuestro valle, a todos aquellos curiosos que se asoman para conocer "pequeñas cosetas" de este Paraiso en el Valle

HOGUERA DE SAN FABIÁN

Y por fin llegó la hoguera, la hoguera en honor a San Fabián, una noche  única  de fiesta, elegida, para que los "exiliados" laguarteranos, puedan retornar a casa, y celebrar la fiesta más importante de nuestro calendario de Invierno cuando mejor nos convenga, sin aguardar a que sea 19 por la noche, sino, claro, "apañaos íbamos a estar".  No importa el frío que sacude estas montañas, en este época del año, ni las nieves, ni tan siquiera "las aireras", con las que este año nos sorprendiera, lo único que cuenta es la diversión, la comida, el buen poncho y la alegría que se respira durante su celebración.   Pero,  ¿Qué sabemos de San Sebastián y de San Fabian?. Sabemos que el culto del uno ha estado, siempre, unido al del otro. Desde los martirologios más antiguos, juntos ponían ya a sus nombres y juntos  permanecen  aún hoy, en las Letanías de los Santos. San Fabián  Fue Sumo Pontífice del año 236 al 250, su historia puede resumirse en las