Ir al contenido principal

CRÓNICA DE LA FIESTA DE SAN SALVADOR. Para todos los Serrallapuertas, presentes y asuentes.








Vista panorámica "Ojo de Buey" de nuestro pueblo



Vista parcial de nuestro pueblo, con la Carpa preparada.


El pasado 6 de Agosto del año 2011, sábado fue un día especial en Laguarta. Amaneció medio nublado, según las previsiones del tiempo, apuntaba agua por todos los lados, pero no llovió.

A las 11, 30 horas estaba aquí el Señor Obispo(Don Julian), en compañía de tres Sacerdotes, uno de ellos D. Ramón, Párroco actual, los otros dos, (Don Ángel y Don Agustín) lo habían sido antaño.



Diferentes momentos de la Celebración de la Santa Misa.


Antes de las 12 horas tañía la campana y llamaba a los más rezagados. Llegaban las autoridades Dña. Lourdes Arruebo, Vicepresidenta de la Diputación Provincial y Presidenta de la Red Aragonesa de Desarrollo Rural, el Alcalde de Sabiñánigo D. Jesús Lasierra, D.Luis Fernando Allué Escobar, Director Territorial de Ibercaja y luego D. Ruben Villacampa, Teniente de Alcalde de Sabiñanigo y el exDirector General de Educación de la DGA D. Carlos Iglesias. Además de ellos, los medios de comunicación, gentes del lugar e invitados.



Imágenes, respectivamente, de la hornacina que vuelve a presidir, magestuosa, la entrada al templo con la figura de La Virgen del Pilar, patrona que es de Laguarta y detalle de uno de los altares con la imagen de Jesús Salvador, al cual está dedicada la Iglesia.



Vista desde el Campanario. Al fondo puede divisarse La Sierra de Guara en su lado más desconocido.



Bonita misa. La Iglesia estaba puesta de largo, limpia, iluminada y adornada. Gracias a muchos trabajos que allí se contaron. Por parte del Señor Obispo de bendijo el Templo, su nuevo altar y a los asistentes, la bendición llevada por el viento, se coló entre los bosques, las aguas, los ganados y los campos, porque ellos también son de Laguarta.

Muchas emociones, mucha participación en el acto, muchos recuerdos, muchos significados, desde para quien picó, para quien rezó, para quien ha acercado las flores, para quien se ha rascado el bolsillo, para quien ha traído materiales, para quien ha trabajado mucho y se ve poco, para quien… la suma de muchas cosas que han hecho posible esta maravilla, en el día de la Fiesta Mayor. Vamos, que ni las de antes.

Terminada la Misa, palabras, más emociones como la entrega de la maqueta de la Iglesia, realizada y donada por Arturo, parece que todavía lo veamos disfrutando de su pueblo, de la fiesta, de la matanza, de San Isidro, ...






Maqueta de la Iglesia de San Salvador realizada por Don Arturo Cajal



Después bendición del vino y la torta, su consumo, entrega de cruces también con agua bendita, tertulia, fotos de todo tipo y charrada con piel de gallina.







Diferentes instantaneas de la salida de misa y el posado para los medios.













"En la Guarguera la Ronda
aqui se manda parar,
Para cantarle la jota
a la Virgen del Pilar"



Las autoridades y algunos, visitaron lo que hemos hecho y lo que está en marcha. Herrería, Plaza, Albergue… y lo más reciente la central hidroeléctrica, terminada hace poco la restauración. Fue puesta en marcha y se encendió, la luz como antaño, desde 1918 cuando la construyeron. Después paseo hasta el Molino ( recuperación prevista con fondos aprobados, como el lavadero, el horno y la ruta de los “ cajicos”) y a la carpa, porque había mucho hambriento.

Nos juntamos casi 80 personas a comer, todos distribuidos por mesas con amigos y familiares. Primero entremeses, pero como los de una boda, después chuleta de ternera o cordero, de ganado de Laguarta, luego helado y tarta, café, copas… y todo regado con Somontano.





Con la tripa llena, empezaron a subir las voces y el cachondeo, pero hubo que parar, para escuchar al Alcalde de la localidad D. Miguel y el del municipio D. Jesús, como nos explicaban sus impresiones.



Era la tarde entrada, cuando empezó el “Campeonato Galáctico de Guiñote”. Duro, disputado y como todos los que se precien, comentado. Al final Justino y Toño "Tío y sobrino, de Casa Chaime", triunfadores. También, fue bueno, ver quedarse en el combate guiñotero a “ tanto profesor” en el naipe.











Algunos se sentaron a “ alparcear” en la terraza del Bar, otros estaban con la rana y otros juegos tradicionales con los pequeños, otros viendo otra vez la Iglesia, otros en el paseo y otros despistados, que siempre hay alguno.






El domingo, no fuimos a misa, porque valía la del día anterior, pero nos juntamos en el Salón Social y nos comimos los restos de carne, ensaladas de Laguarta y lo que aportamos cada uno, después tertulia y también guiñote. Justino sigue en racha.

Hoy lunes, de las gentes que estaban el sábado, pocos. La carpa sigue allí pero vacía, misa tampoco hay. Visitar la Iglesia se puede y jugar al Guiñote, a la hora que haga falta.
Hemos salido guapos, en los medios de comunicación. Y no es por volver a salir, pero tenemos que hacer más cosas. Con mucha alegría y alguna lifara, que otra.




Gracias a todos, seguimos en está página y en este pueblo.
Laguarta 8 de AGOSTO del año 2011

Texto: Pedro Marín y "Karlota de Jorge"
Imágenes: "Merceditas de Lopez", "Jose Mª Cudillo"
y "Karlota de Jorge"


Comentarios

Entradas populares de este blog

LA PRIMERA NEVADA DE 2019

Mi abuelo Bernardino, siempre rezaba el siguiente refrán, cuando las primeras nieves cubrían su pueblo o la cumbre de Guara:  "Ta la Candelera, una nevadeta, ta San Blas, un palmo más, y ta Santa Agueda, hasta la bragueta"  Laguarta a las 18:23 horas Lo cierto es que llegó el invierno, pero las nieves se resistían a llegar, parece que la inmersión en las semanas de los santos barbudos las han animado, y por fin anunciaban su visita. Así, con un pronóstico de frío, alertas por nieves, etc... amanecía hoy el valle del Guarga inquieto por conocer el alcance. Y así desde Molino Villobas a Laguarta, cruce de mensajes e información, al mas puro estilo "Hombre del tiempo", para predecir y discernir cuanta, como, cuando, .... El Cielo de Laguarta 8:10 horas 22-01-19 Ayer mismo, bajaban reses desde Gillue a Boltaña, al más puro estilo de Cabañera y con sus pastores... había que proteger a los animales que aun quedaban por el puerto, y nos dejaban unas

LAGUARTA CRUCE DE CAMINOS

A los colaboradores de esta web, desde sus inicios, nos ha gustado la historia en general, y de nuestro pueblo en particular. Nos gusta documentar, transcribir, heredar y continuar tradiciones, usos, costubres, historia, leyenda... en definitiva aquello que nos hace sentirnos parte de esta Roma del Sarrablo. A los largo de los últimos meses, dos de nuestros colaboradores, han realizado varias publicaciones / colaboraciones, con la Asociación Amigos del Serrablo y su línea editorial. SERRABLO 181 SERRABLO 182 Creemos, que el Texto completo que da nombre a esta entrada, vinculado a los enlaces que recogen testimonio de una historia viva, como es la de nuestro pueblo, son un "exquisito" regalo navideño. Prometemos recargar pilas, subir noticias, que las tenemos, e incorporarlas a esta pequeña biblioteca virtual, que da luz a nuestro pueblo, a nuestro valle, a todos aquellos curiosos que se asoman para conocer "pequeñas cosetas" de este Paraiso en el Valle

HOGUERA DE SAN FABIÁN

Y por fin llegó la hoguera, la hoguera en honor a San Fabián, una noche  única  de fiesta, elegida, para que los "exiliados" laguarteranos, puedan retornar a casa, y celebrar la fiesta más importante de nuestro calendario de Invierno cuando mejor nos convenga, sin aguardar a que sea 19 por la noche, sino, claro, "apañaos íbamos a estar".  No importa el frío que sacude estas montañas, en este época del año, ni las nieves, ni tan siquiera "las aireras", con las que este año nos sorprendiera, lo único que cuenta es la diversión, la comida, el buen poncho y la alegría que se respira durante su celebración.   Pero,  ¿Qué sabemos de San Sebastián y de San Fabian?. Sabemos que el culto del uno ha estado, siempre, unido al del otro. Desde los martirologios más antiguos, juntos ponían ya a sus nombres y juntos  permanecen  aún hoy, en las Letanías de los Santos. San Fabián  Fue Sumo Pontífice del año 236 al 250, su historia puede resumirse en las