Ir al contenido principal

SEMANA HORRIBILIS EN LAGUARTA... PERO TERMINADA CON BIEN


Nos cuentan, nos dicen, que tras la fiesta llega la resaca, y que no hay resaca buena. Parece que la semana tras nuestra fiesta de Agosto, bien podría calificarse cuando menos, como "movidita", pero con la previa de la misma... demasiado bien ...

En la previa a la fiesta, (02/08/19) amanecimos con amenaza de incendio. A las 11.00, avisa Ramiro Grasa, ganadero de Matidero al 112, tras subir a controlar ganado pernoctante en territorio laguarterano, ese día teníamos ganado de hasta 3 ganaderos diferentes disperso por la zona urbana de nuestro núcleo. A todos se nos va la cabeza rememorando y acordándonos de aquel otro, que a principios de los 80 también nos mantuviera en vilo... y ninguno piensa ya en la fiesta que deberíamos celebrar mañana. Todos pendientes del viento, la ubicación, ...


14.00Para el medio día, en Laguarta ya sabemos que ha habido una Tormenta en esa zona poco antes 1.00 am de hoy. En Laguarta ha caído un 1, 2 l/m2.... pero posiblemente la causa sea un Rayo ⚡ latente. 

En el grupo de whattapp del Valle y de nuestro pueblo, los mensajes se suceden:

16.00 De momento si no cambia el viento no va del todo mal, avanza por la cresta que es muy rocosa y “poca “ vegetación, a ver si lo sujetan los helicópteros, porque donde está ahora las auto bombeas no pueden llegar. El fuego se está metiendo en el barranco a Biban, de momento no va mal pero tiene mucho peligro, a ver si lo sujetan hasta la noche.
16.15 Hace unos cuantos años por estas fechas empezo por Aineto no llegara a Laguarta algun listo se pronuncio todos sabeis como acabo
n Laguarta de momento no pinta mal, están acabando de controlar el frente que dijésemos va dirección Laguarta, ahora se está quemando lo que ya se quemó en ese incendió que dice Ana, al otro lado del barranco o Gorro, me parece que se llamaba así.....
16.30 La cuestión es que no coja la ladera de la izquierda, la de Matidero, porque entonces sí que puede pasar cualquier cosa.
18:46: Ahora están trabajando bien, coordinados, helicópteros y Foca, al parecer venían dos pero uno se ha tenido que volver, si siguen así ( no sé cuánta agua hay en la balsa donde cargan) lo pueden controlar, hay cuatro  brigadas terrestres,  traen un bulldozer, que todavía no saben por donde meterlo, posiblemente por Matidero.
18:53Acabamos de estar por Matidero esta controlado no hay llamas hemos hablado con Forestal y G Civil ahora refrescar




La UMAC se asienta en nuestra plaza de Don Pedro Villacampa, y desde aquí el centro de mando, con técnicos, ingenieros, etc... distribuyen y gestionan... Algunos vecinos como José Luis Puyuelo, experto conocedor de la zona y del trabajo forestal, se pone también a disposición del equipo técnico del mismo....



 







Al caer la tarde, estamos más tranquilos... el fuego está controlado. Vemos avanzar las brigadas, los medios... y comenzamos la pre-fiesta, como antaño... Lifara en el Garage Cudillo... y un brindis por los equipos que han controlado el fuego... a lo lejos, en el monte, vemos avanzar al buldocer, haciendo paso para el control, retenes, etc...




El día 5, amanecimos con la "Fuente de Cudillo" "desmusgada. Algún sediento visitante decidió, sin consulta previa, eliminar el musgo que cubre y protege tanto el añejo caño de la misma, como su contorno...resultado... el de la imagen.



A escasos metros, al otro lado de la carretera, el abrevadero no debía ser del gusto de ganado, pastor, transeunte o visitante, y decidió que un rediseño no estaría mal.




Mientras esto ocurría a pie de carretera, en la parte alta, la acequia era pateada, taponada, .... y el "jardín" a los pies de Casa Jorge, sufría un rediseño de riegos, traviesas y eliminación de Espliego.




Las puertas del Camino de Fiscal, barreras artificiales para el control del ganado, se abrían de par en par, para facilitar el paso de ganados incontrolados, también las puertas de la acequia, ...



Cabezas de vacuno de lugares vecinos nos visitaban, y los encierros de San Salvador, superaban en número y bravura a los tan conocidos de San Fermín.



Frente a toda esta resaca, café, chocolate, trabajo y más trabajo.... y una frase hecha canción: "No importa cuantas veces lo tiren, lo volveré a levantar. Lo tiraras deprisa y entre sombras, lo levantaré despacio y a pleno sol. Lo volveré a levantar".





Por momentos llegamos a pensar que el murmullo del agua, el trabajo y la limpieza molestan... pero entonces despertamos, y razonamos... estamos despiertos... el son del tilín - tilón nos da los buenos días.



Y entre tanto "animal", llega el turno del agua...porque también tocó hablar y trabajar de agua "potable". El sábado de la fiesta se detectó que el agua de boca sabía mucho a cloro. No pudimos acceder al Depósito porque el Ayuntamiento ha cambiado el bombin de la cerradura. Realizamos una  analítica con tira, y el resultado dió que el cloro estaba más alto que Laguarta, bueno es un decir, estaba a 1.6.

El lunes, llega la brigada del Ayuntamiento, mandados por la Teniente de Alcalde. Comprueban que el clorador del depósito está averiado, se ha anulado. Ha vaciado parte del deposito pero el agua sigue teniendo niveles elevados de cloro, por encima de los parametros de consumo. Por el grupo de whattapp una recomendación por todos conocida, bebamos de la Fuente Villacampa

El martes, como el cloro no está controlado, la brigada decide que lo mejor es vaciar el depósito, ... no se comprueba la toma de agua de boca, para confirmar si entra y se vacia sin control, ladera abajo. Se rebosa la acequia, se desborda y el agua nos llega a "la puerta de casa"... pero todavía nos responderán...que "siempre se ha hecho así"... gestiones, comprobaciones, achicar agua...y más café...pero a estas alturas de la semana descafeinado.



Llegando el fin de semana, tenemos programada una comida de traje para celebrar las "lágrimas de San Lorenzo"... y para hacer gana, nada mejor que un repaso general de la acequia de riego... que como los lectores de este diario podrán suponer, está pateada, deteriorada, ... Trabajo, vermú, comida, sobremesa, ... para todo esto y más da una semana "horríbilis en nuestro pueblo".... 

Tras la comida de traje, se hace entrega de los diplomas a nuestras "Tituladas" en el arte de Piedra Seca, es decir, a María José, Pilar y Naroa, quienes asistieron, aprovecharon y ya están poniendo en práctica, lo aprendido en el Taller de Piedra Seca organizado por la vecina Comarca de Sobrarbe.



Texto: Carlota Albás y Pedro Marín
Imágenes: José Luis Puyuelo, Pedro Marín, Carlota Albás.



Comentarios

Entradas populares de este blog

LA PRIMERA NEVADA DE 2019

Mi abuelo Bernardino, siempre rezaba el siguiente refrán, cuando las primeras nieves cubrían su pueblo o la cumbre de Guara:  "Ta la Candelera, una nevadeta, ta San Blas, un palmo más, y ta Santa Agueda, hasta la bragueta"  Laguarta a las 18:23 horas Lo cierto es que llegó el invierno, pero las nieves se resistían a llegar, parece que la inmersión en las semanas de los santos barbudos las han animado, y por fin anunciaban su visita. Así, con un pronóstico de frío, alertas por nieves, etc... amanecía hoy el valle del Guarga inquieto por conocer el alcance. Y así desde Molino Villobas a Laguarta, cruce de mensajes e información, al mas puro estilo "Hombre del tiempo", para predecir y discernir cuanta, como, cuando, .... El Cielo de Laguarta 8:10 horas 22-01-19 Ayer mismo, bajaban reses desde Gillue a Boltaña, al más puro estilo de Cabañera y con sus pastores... había que proteger a los animales que aun quedaban por el puerto, y nos dejaban unas

HOGUERA DE SAN FABIÁN

Y por fin llegó la hoguera, la hoguera en honor a San Fabián, una noche  única  de fiesta, elegida, para que los "exiliados" laguarteranos, puedan retornar a casa, y celebrar la fiesta más importante de nuestro calendario de Invierno cuando mejor nos convenga, sin aguardar a que sea 19 por la noche, sino, claro, "apañaos íbamos a estar".  No importa el frío que sacude estas montañas, en este época del año, ni las nieves, ni tan siquiera "las aireras", con las que este año nos sorprendiera, lo único que cuenta es la diversión, la comida, el buen poncho y la alegría que se respira durante su celebración.   Pero,  ¿Qué sabemos de San Sebastián y de San Fabian?. Sabemos que el culto del uno ha estado, siempre, unido al del otro. Desde los martirologios más antiguos, juntos ponían ya a sus nombres y juntos  permanecen  aún hoy, en las Letanías de los Santos. San Fabián  Fue Sumo Pontífice del año 236 al 250, su historia puede resumirse en las

LAGUARTA CRUCE DE CAMINOS

A los colaboradores de esta web, desde sus inicios, nos ha gustado la historia en general, y de nuestro pueblo en particular. Nos gusta documentar, transcribir, heredar y continuar tradiciones, usos, costubres, historia, leyenda... en definitiva aquello que nos hace sentirnos parte de esta Roma del Sarrablo. A los largo de los últimos meses, dos de nuestros colaboradores, han realizado varias publicaciones / colaboraciones, con la Asociación Amigos del Serrablo y su línea editorial. SERRABLO 181 SERRABLO 182 Creemos, que el Texto completo que da nombre a esta entrada, vinculado a los enlaces que recogen testimonio de una historia viva, como es la de nuestro pueblo, son un "exquisito" regalo navideño. Prometemos recargar pilas, subir noticias, que las tenemos, e incorporarlas a esta pequeña biblioteca virtual, que da luz a nuestro pueblo, a nuestro valle, a todos aquellos curiosos que se asoman para conocer "pequeñas cosetas" de este Paraiso en el Valle