Ir al contenido principal

DATOS CLIMATOLÓGICOS DE LAGUARTA 2017




Al analizar los datos del año 2017, y observarlos en general, parece que ha sido uno de los años más secos de nuestra serie, solo el año 2015 tuvo un índice de precipiación menor al de este 2017, parece que este año, nuestros mayores, también tenían razón al decirle "secarral".

AÑO 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
PRECIPITACION ANUAL MAXIMA l/ m2 1.185 1.213 1.072 1.683 1.356 1.002 1.440 1.031
PRECIPITACION MAXIMA EN UN DIA 67 56 78 138 45 55 86 76
PREP.INSTANTANEA MAX. 1 HORA 21 54 35 75 25 32 57 48
TEMPERATURA MAX. ANUAL º C 34 35 36 29,7 36 39 38 38
TEMPERATURA MIN. ANUAL º C -18 -19 -23 -18,5 -16 -14 -12 -16,9
VIENTO MAXIMO Km/ h 89 92 86 128 164 131 98 123
DIAS CUBIERTOS ( Tb.lluvia y nieve) 98 102 113 133 177 92 85 82
DIAS DESPEJADOS (max) 267 263 252 232 188 273 281 283
NOCHES DESPEJADAS ( max) 197 145 138 206 235 241 256 249
DIAS DE VIENTO ( más de 10 km/h) 203 213 223 254 205 209 214 198
DIAS DE HELADA 78 56 67 98 93 79 69 62


Los datos aportados en esta entrada, están obtenidos con estación automática y estación manual propias, ubicadas a 1.196 metros de altitud y en pradera. Unas estaciones sitas en postes despejados en todos los vientos, con orientación norte - sur, sin afecciones de sombras, pantallas, ...



Un trabajo minucioso, que a lo largo de la serie, nos muestra el comportamiento climatológico de nuestro pueblo, una mirada más hacia los cinco elementos.

Laguarta, lugar privilegiado por sus fuentes, río, barrancos, cequia, ... rica en historia, tradición, arquitectura, ... pero también en un bien tan preciado como el agua. Aun siendo un año seco, en comparación con otros de esta serie, la máxima precipitación de lluvia en un día, fue el pasado 10 de diciembre, con 76 litros m2 recogidos. Ese mismo día, se recogía también la máxima precipitación en una hora, 48 litros.

 


La temperatura máxima fue de 38º, y hubimos de esperar a que llegará septiembre, en concreto el 6 de septiembre de 2017. La mínima, nos llegaba en el ecuador del invierno, cuando el 16 de febrero se alcanzaban los -16.9º

 


Los vientos, alcanzaban su máxima velociad el 1 de febrero, marcando un registro de 123 km/horas.
La nieve, que incluso hizo retrasar la fiesta de las "aguedetas", alcanzaba su máximo anual el 6 de febrero, cuando se alcanzaban los 64 centímetros.

 



Y días antes de la llegada del otoño, el 16 de septiembre, nuestro pueblo se cubrió con la primera "chelera", una helada que nos anunciaba su inminente llegada. Y cuando mayo casi nos decía adiós, el 20 de mayo, se registro la última helada de la primavera.

 

 


Calandras, Calendario del Zaragozano, dolores de huesos, ... costumbre, tradición y uso, que abren paso en la Capital del Guarga, a los modernos sistemas de medición.

 



Seguro que pronto, podremos anunciaros grandes sorpresas, proyectos ilusionantes y más información, basada en el trabajo, el esfuerzo y la constancia, relacionada al apasionante mundo de el clima, el tiempo, la astronomía.

Datos Climatológicos: Pedro de las Casas Nuevas
Texto e imágenes: Carlota de Casa Jorge.

Comentarios

  1. Buen trabajo chicos.
    Sois una maravilla. Que buena información.
    Este año llueve más
    Besos
    Brava Jacetana

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

LA PRIMERA NEVADA DE 2019

Mi abuelo Bernardino, siempre rezaba el siguiente refrán, cuando las primeras nieves cubrían su pueblo o la cumbre de Guara:  "Ta la Candelera, una nevadeta, ta San Blas, un palmo más, y ta Santa Agueda, hasta la bragueta"  Laguarta a las 18:23 horas Lo cierto es que llegó el invierno, pero las nieves se resistían a llegar, parece que la inmersión en las semanas de los santos barbudos las han animado, y por fin anunciaban su visita. Así, con un pronóstico de frío, alertas por nieves, etc... amanecía hoy el valle del Guarga inquieto por conocer el alcance. Y así desde Molino Villobas a Laguarta, cruce de mensajes e información, al mas puro estilo "Hombre del tiempo", para predecir y discernir cuanta, como, cuando, .... El Cielo de Laguarta 8:10 horas 22-01-19 Ayer mismo, bajaban reses desde Gillue a Boltaña, al más puro estilo de Cabañera y con sus pastores... había que proteger a los animales que aun quedaban por el puerto, y nos dejaban unas

LAGUARTA CRUCE DE CAMINOS

A los colaboradores de esta web, desde sus inicios, nos ha gustado la historia en general, y de nuestro pueblo en particular. Nos gusta documentar, transcribir, heredar y continuar tradiciones, usos, costubres, historia, leyenda... en definitiva aquello que nos hace sentirnos parte de esta Roma del Sarrablo. A los largo de los últimos meses, dos de nuestros colaboradores, han realizado varias publicaciones / colaboraciones, con la Asociación Amigos del Serrablo y su línea editorial. SERRABLO 181 SERRABLO 182 Creemos, que el Texto completo que da nombre a esta entrada, vinculado a los enlaces que recogen testimonio de una historia viva, como es la de nuestro pueblo, son un "exquisito" regalo navideño. Prometemos recargar pilas, subir noticias, que las tenemos, e incorporarlas a esta pequeña biblioteca virtual, que da luz a nuestro pueblo, a nuestro valle, a todos aquellos curiosos que se asoman para conocer "pequeñas cosetas" de este Paraiso en el Valle

HOGUERA DE SAN FABIÁN

Y por fin llegó la hoguera, la hoguera en honor a San Fabián, una noche  única  de fiesta, elegida, para que los "exiliados" laguarteranos, puedan retornar a casa, y celebrar la fiesta más importante de nuestro calendario de Invierno cuando mejor nos convenga, sin aguardar a que sea 19 por la noche, sino, claro, "apañaos íbamos a estar".  No importa el frío que sacude estas montañas, en este época del año, ni las nieves, ni tan siquiera "las aireras", con las que este año nos sorprendiera, lo único que cuenta es la diversión, la comida, el buen poncho y la alegría que se respira durante su celebración.   Pero,  ¿Qué sabemos de San Sebastián y de San Fabian?. Sabemos que el culto del uno ha estado, siempre, unido al del otro. Desde los martirologios más antiguos, juntos ponían ya a sus nombres y juntos  permanecen  aún hoy, en las Letanías de los Santos. San Fabián  Fue Sumo Pontífice del año 236 al 250, su historia puede resumirse en las