Ir al contenido principal

ANDADA DE GUARGUERA VIVA y LAGUARTA ESTARÁ EN ELLA

La Asociación Guarguera Viva, en la cual estamos representados todas los habitantes de los núcleos habitados de La Guarguera, y por tanto Laguarta, celebró su Asamblea Anual Ordinaria el pasado día 17 de Septiembre del presente, el Gésera.

 Entre otros asuntos, estuvimos debatiendo y opinando sobre la situación de la Carretera A. 1604 y los accesos desde ella a los distintos núcleos de población. Desde hace 10 años ( y en ese momento sólo desde el Km.52 Boltaña a Km. 21 Sabiñánigo) no se ha realizado ninguna inversión importante en el firme. Ello supone un cúmulo de baches, reparados con todo tipo de materiales, que hacen que el firme sea irregular y muy peligroso. No se realiza un mantenimiento regular de cunetas, hace muchos años que no se desbrozan los laterales de una forma continuada, los malecones laterales junto al Río o fuertes desniveles, tienen más de 60 años y están caídos por la erosión, cuando llueve el agua circula por la carretera como un barranco, los desprendimientos son continuos y casi extraño cuando no lo hay…..La extracción masiva de madera ( cuestión pendiente de aclarar y conocer que ha sucedido) en montes públicos del Gobierno de Aragón, con el tránsito de maquinaria pesada y camiones con remolque de gran tonelaje, cargados al máximo ha supuesto el deterioro total de la carretera principal y algunos accesos, sin reposición alguna.

Para todos los habitantes o usuarios de esta zona, teniendo en cuenta que la densidad demográfica es una de las más bajas de Europa ( por debajo de Teruel o Finlandia  y al nivel del Sahara), esta carretera y sus accesos son vitales, para garantizar la permanencia como algo habitado, y tener alguna oportunidad.

 Estas cuestiones las hemos planteado, ante todas las Administraciones Implicadas, por la importancia citada y por ser la “ arteria viva” entre las zonas más abandonadas de Alto Gállego, Sobrarbe y Hoya de Huesca, o Sabiñánigo, Boltaña y Nueno, pero sin ningún apoyo, ni tan siquiera una contestación.

Ello nos ha llevado a acordar por unanimidad la realización el próximo domingo 22 de Octubre de un “Acto de Difusión Pública de la Situación”, no es sólo una reivindicación, sino  un “ grito” de necesidad, por nuestro futuro, por nuestros derechos y por nuestra dignidad. No pedimos nada más que lo que es justo y que el resto tienen, que se realice una reparación completa de la carretera, con un Proyecto y Plan de Inversiones, con tratamiento del firme en todo su trazado, cunetas del siglo XXI, malecones o barreras nuevas, señalización, prevención de los desprendimientos…..una carretera digna. Así como su mantenimiento todo el año, con coordinación entre las Administraciones , que se recoja en el Plan de Carreteras del Gobierno de Aragón, donde no existe, para que no vuelva a ocurrir lo sucedido con la extracción de la madera estos últimos años donde la carretera ha sido una vía de saca y transporte, pagando los daños de las elementales reparaciones entre todos, en vez de quien ha ganado el dinero, pero estando pendiente lo más importante.


 Tenemos previsto reunirnos ese día en el Cruce de Gésera ( entre los Km. 7 y 8 de la A.1604) y realizar una marcha andando por la parte izquierda de la carretera hasta el Molino de Escartín ( km 18 de la A. 1604). Está previsto comenzar a las 9,30 am, para llegar sobre las 14 horas al Molino de Escartín. Con pequeñas paradas fuera de la carretera,  y adaptando la marcha al grupo con mayores y niños.

Desconocemos la cantidad exacta de gente que asista , pero tenemos previsto utilizar la mayor cantidad posible de chalecos amarillos ( de los emergencia vehículos ), con grupo de inicio  final, para aviso a los vehículos al resto de los usuarios de la carretera.


Al final de la “ marcha” se procederá a la lectura de un “ Manifiesto”, que será facilitado a los medios de comunicación y a todas las Administraciones afectadas. Nuestro grito, que esperemos que tenga mucho eco.


Nota de Prensa Guarguera Viva

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA PRIMERA NEVADA DE 2019

Mi abuelo Bernardino, siempre rezaba el siguiente refrán, cuando las primeras nieves cubrían su pueblo o la cumbre de Guara:  "Ta la Candelera, una nevadeta, ta San Blas, un palmo más, y ta Santa Agueda, hasta la bragueta"  Laguarta a las 18:23 horas Lo cierto es que llegó el invierno, pero las nieves se resistían a llegar, parece que la inmersión en las semanas de los santos barbudos las han animado, y por fin anunciaban su visita. Así, con un pronóstico de frío, alertas por nieves, etc... amanecía hoy el valle del Guarga inquieto por conocer el alcance. Y así desde Molino Villobas a Laguarta, cruce de mensajes e información, al mas puro estilo "Hombre del tiempo", para predecir y discernir cuanta, como, cuando, .... El Cielo de Laguarta 8:10 horas 22-01-19 Ayer mismo, bajaban reses desde Gillue a Boltaña, al más puro estilo de Cabañera y con sus pastores... había que proteger a los animales que aun quedaban por el puerto, y nos dejaban unas

HOGUERA DE SAN FABIÁN

Y por fin llegó la hoguera, la hoguera en honor a San Fabián, una noche  única  de fiesta, elegida, para que los "exiliados" laguarteranos, puedan retornar a casa, y celebrar la fiesta más importante de nuestro calendario de Invierno cuando mejor nos convenga, sin aguardar a que sea 19 por la noche, sino, claro, "apañaos íbamos a estar".  No importa el frío que sacude estas montañas, en este época del año, ni las nieves, ni tan siquiera "las aireras", con las que este año nos sorprendiera, lo único que cuenta es la diversión, la comida, el buen poncho y la alegría que se respira durante su celebración.   Pero,  ¿Qué sabemos de San Sebastián y de San Fabian?. Sabemos que el culto del uno ha estado, siempre, unido al del otro. Desde los martirologios más antiguos, juntos ponían ya a sus nombres y juntos  permanecen  aún hoy, en las Letanías de los Santos. San Fabián  Fue Sumo Pontífice del año 236 al 250, su historia puede resumirse en las

LAGUARTA CRUCE DE CAMINOS

A los colaboradores de esta web, desde sus inicios, nos ha gustado la historia en general, y de nuestro pueblo en particular. Nos gusta documentar, transcribir, heredar y continuar tradiciones, usos, costubres, historia, leyenda... en definitiva aquello que nos hace sentirnos parte de esta Roma del Sarrablo. A los largo de los últimos meses, dos de nuestros colaboradores, han realizado varias publicaciones / colaboraciones, con la Asociación Amigos del Serrablo y su línea editorial. SERRABLO 181 SERRABLO 182 Creemos, que el Texto completo que da nombre a esta entrada, vinculado a los enlaces que recogen testimonio de una historia viva, como es la de nuestro pueblo, son un "exquisito" regalo navideño. Prometemos recargar pilas, subir noticias, que las tenemos, e incorporarlas a esta pequeña biblioteca virtual, que da luz a nuestro pueblo, a nuestro valle, a todos aquellos curiosos que se asoman para conocer "pequeñas cosetas" de este Paraiso en el Valle