Ir al contenido principal

FIESTA DE SAN FABIAN 2016

Un año más, a San Fabian toca honrar y en la web nos proponemos un nuevo enfoque al artículo dar. Por ello, y a modo de comienzo, tomaremos como referencia las palabras de Don Julio Caro Baroja, (Antropólogo e historiador, 1914-1995) quien argumentaba, que «De todas las manifestaciones de júbilo y veneración con que la fiesta se celebra, la más conocida es la de las hogueras». «La hoguera nocturna es y ha sido signo de fiesta siempre en España. Pero no sólo de fiesta religiosa, sino también de fiesta civil».


 Todos los antropólogos, folkloristas, historiadores, ... coinciden en indicar que la tradición de encender hogueras en ciertas fechas del año y bailar a su alrededor o saltar sobre ellas es antiquísima y se encuentra extendida por toda Europa. Este año, citaremos como referente los estudios etnológicos de James George Frazer (1854-1941, antropólogo escocés) quien defendía que  las costumbres de esta clase pueden rastrearse por testimonio histórico hasta la Edad Media, y sus analogías con costumbres parecidas practicadas en la Antigüedad, así como una fuerte evidencia interna, nos muestra que es preciso buscar su origen en una época muy anterior a la difusión del Cristianismo” De este autor, destacan los documentos datados en el siglo VIII y que recogen los esfuerzos realizados por los concilios cristianos para suprimir estos ritos paganos. En Laguarta, nuestro archivo y documentación, no se remonta a tan antiquísimos orígenes, pero si nos lo proponemos... seguro que a más.




Por las épocas del año, nuestra hoguera de San Fabián, quedaría enmarcada por un lado a través de la Teoría Purficatoria, en la que el fuego, con su poder destructivo y voraz abrasa y consume todos los elementos nocivos; y por otro, a través de la Teoría Solar, en la que el fuego, hace de manantial de luz y calor para los hombres, a modo de hechizo nocturno.

 

En cualquiera de los casos, en las tierras del Pirineo en general, y en Laguarta en particular, sus gentes han dado un sentido lúdico y simbólico a su luminaria, manteniendo la creencia por la cual el fuego alejaba maleficios perjudiciales para el campo, y que el propio humo, ahuyentaba cuan “espantabrujas de chimenera” a brujas y malos espíritus. Alguno de nuestros mayores, cuenta que se solía conservar la ceniza de la foguera como elemento curativo de callos, grietas, erupciones y enfermedades de la piel en general, así como contra los insectos. También dicen, que esparcida por los campos, favorecía la cosecha de los mismos evitando daños de plagas.

Trucos, leños, poncho, .... En Laguarta al calor de sus ascuas, y bajo la protección de nuestro santo barbudo San Fabian, se juntaba y se junta todo el pueblo. Si antaño se hiciera en la rampa de la Escuela, hoy lo hacemos en la subida a la plaza. Y un año más, hemos disfrutado de buenas brasas, buen jamón, poncho abundante y mejor humor.




Celebración de paganos, profanos, religiosos… lo mismo da. Cualquier acto resulta ceremonial y necesario para vernos, charlar y disfrutar, en resumen, “lifarear”.




Por agenda, en este 2016 lo festejamos el sábado 23 de enero, acompañados por nuestros vecinos de Gillue y con retransmisión en directo vía whattap y Facebook, para aquellos que por diversas circunstancias no nos podían acompañar.

Así, con buena chulla, buena lumbre y mejor poncho, nos sorprendió la luna… y por si hubiera que echar la despedida, algún animado cantaba animado de esta guisa:

 



Me despido de Laguarta,
echando la despedida
Cuando San Fabián acaba
a Santa Águeda convitan.


Texto: Karlota "Casa Jorge"
Imágenes: Pedro "de las Casas Nuevas"  Carlos de "Casa Jorge"  y Alberto Garzo.




Comentarios

Entradas populares de este blog

LA PRIMERA NEVADA DE 2019

Mi abuelo Bernardino, siempre rezaba el siguiente refrán, cuando las primeras nieves cubrían su pueblo o la cumbre de Guara:  "Ta la Candelera, una nevadeta, ta San Blas, un palmo más, y ta Santa Agueda, hasta la bragueta"  Laguarta a las 18:23 horas Lo cierto es que llegó el invierno, pero las nieves se resistían a llegar, parece que la inmersión en las semanas de los santos barbudos las han animado, y por fin anunciaban su visita. Así, con un pronóstico de frío, alertas por nieves, etc... amanecía hoy el valle del Guarga inquieto por conocer el alcance. Y así desde Molino Villobas a Laguarta, cruce de mensajes e información, al mas puro estilo "Hombre del tiempo", para predecir y discernir cuanta, como, cuando, .... El Cielo de Laguarta 8:10 horas 22-01-19 Ayer mismo, bajaban reses desde Gillue a Boltaña, al más puro estilo de Cabañera y con sus pastores... había que proteger a los animales que aun quedaban por el puerto, y nos dejaban unas

HOGUERA DE SAN FABIÁN

Y por fin llegó la hoguera, la hoguera en honor a San Fabián, una noche  única  de fiesta, elegida, para que los "exiliados" laguarteranos, puedan retornar a casa, y celebrar la fiesta más importante de nuestro calendario de Invierno cuando mejor nos convenga, sin aguardar a que sea 19 por la noche, sino, claro, "apañaos íbamos a estar".  No importa el frío que sacude estas montañas, en este época del año, ni las nieves, ni tan siquiera "las aireras", con las que este año nos sorprendiera, lo único que cuenta es la diversión, la comida, el buen poncho y la alegría que se respira durante su celebración.   Pero,  ¿Qué sabemos de San Sebastián y de San Fabian?. Sabemos que el culto del uno ha estado, siempre, unido al del otro. Desde los martirologios más antiguos, juntos ponían ya a sus nombres y juntos  permanecen  aún hoy, en las Letanías de los Santos. San Fabián  Fue Sumo Pontífice del año 236 al 250, su historia puede resumirse en las

LAGUARTA CRUCE DE CAMINOS

A los colaboradores de esta web, desde sus inicios, nos ha gustado la historia en general, y de nuestro pueblo en particular. Nos gusta documentar, transcribir, heredar y continuar tradiciones, usos, costubres, historia, leyenda... en definitiva aquello que nos hace sentirnos parte de esta Roma del Sarrablo. A los largo de los últimos meses, dos de nuestros colaboradores, han realizado varias publicaciones / colaboraciones, con la Asociación Amigos del Serrablo y su línea editorial. SERRABLO 181 SERRABLO 182 Creemos, que el Texto completo que da nombre a esta entrada, vinculado a los enlaces que recogen testimonio de una historia viva, como es la de nuestro pueblo, son un "exquisito" regalo navideño. Prometemos recargar pilas, subir noticias, que las tenemos, e incorporarlas a esta pequeña biblioteca virtual, que da luz a nuestro pueblo, a nuestro valle, a todos aquellos curiosos que se asoman para conocer "pequeñas cosetas" de este Paraiso en el Valle