Ir al contenido principal

LAGUARTA, SIEMPRE MIRANDO AL CIELO

Un año después de presentar el primer libro sobre nuestra localidad, volvemos  por el mismo camino. Hemos recogido, en esta nueva obra, cinco artículos, con datos e información inédita, sobre esta zona del original Serrablo (Sarrablo).

Iniciamos los textos  con la Pardina de San Juan, clarificando lo que pasó de verdad. Seguimos con una propuesta de paseo entre Laguarta y los Molinos, entre robles milenarios. El siguiente es una recopilación de los datos del clima de la localidad, analizados. 

Pasamos a resumir las formas ancestrales, para predecir el tiempo en Laguarta y terminamos 
con los antecedentes de la Astronomía que tenemos. Popular y más técnica.

Esta información es la mitad de su contenido y de su mensaje. La otra mitad es la fotografía. Por un lado, una recopilación de fotografías actuales, relacionadas con los textos y que están unidas a las explicaciones. Además una pequeña colección de fotografías nocturnas de Laguarta, enseñando sus casas, sus edificios más significativos, pero también su cielo, con las estrellas, la luna… La técnica está muy estudiada ( se explica ), con exposiciones largas, los resultados sorprenden.

Todos los temas desarrollados (textos y fotografías) se relacionan entre si y confluyen en el título elegido “ Laguarta, siempre mirando al cielo”. En este libro y en el anterior, hemos recogido nuestro pasado, que nos identifica. Pero sabemos mirar también al futuro, sin perder nuestro cielo. Desde hace poco se llama “ Laguarta, ciudad de las estrellas”, al final “ siempre mirando al cielo”.

 


El lector conocerá lo que sabemos de nuestra forma de mirar, pero también encontrará las propuestas para visitar la Pardina de San Juan, realizar el Camino de los Molinos, observar sobre el terreno las sugerencias del libro….son ideas. Es posible mirar el cielo por las noches y utilizar parte del día, para poder realizar estas propuestas u otras que tenemos.

El próximo Viernes 10 de Abril de este año 2015, en el Ayuntamiento de Sabiñánigo, a las 20 horas, vamos a realizar la Presentación del Libro, a nuestros amigos de esta localidad, a los Medios de Comunicación y a quien le interese.

Al día siguiente lo hacemos en Laguarta, de forma más informal, con nuestros vecinos y amigos. Hablar y escuchar, pero con alegría.

Con estas líneas, queremos compartir con vosotros esta información, con la correspondiente e informal invitación que os hacemos. Os esperamos en el Ayuntamiento de Sabiñánigo.

Gracias por vuestro tiempo.



KARLOTA ALBAS LASCORZ

JOSE MªVILLACAMPA RIVARES,

PEDRO M. MARIN CASANOVA

Comentarios

  1. ohhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh..... Que bonito. Me ha encantado la sorpresa. La presentación es una provocación. Cinco artículos unidos por un tema, nuestras estrellas. Además si las fotos, son como las de la portada y contraportada... será un maravilla.
    Felicitaciones a los autores. Una pequeña felicitación a parte.
    Mucho éxito en la presentación y en todo lo sale.
    Gracias una vez más por este trabajo.

    Ojos Verdes

    ResponderEliminar
  2. No cabe duda que Laguarta fue el centro económico, organizativo y cultural de esa zona de Huesca. Pero por lo menos culturalmente, lo sigue siendo.
    Es muy curioso, pero los apellidos tradicionales como Villacampa y Albas, se mezclan con uno que no es marca de esa tierra, pero que la lleva muy dentro. Los ancestros se entienden de maravilla. La razón las personas y no los tiempos.
    Mi felicitación a Karlota, José María y Pedro. Y mis ánimos para no parar.
    Mis saludos
    Mamen

    ResponderEliminar
  3. La Roma del Sarrablo o la Atenas del buen hacer. Felicitaciones a los chicos por el trabajo. Como sois.
    Yo también pienso que con vosotros hay un antes y un después, en estas tierras.
    Mis agradecimientos
    Pepe

    ResponderEliminar
  4. Mis mejores deseos y reconocimiento, a los autores.
    Buen trabajo
    Brava Jacetana

    ResponderEliminar
  5. Mis felicitaciones a los autores. El ritmo es fuerte, gracias por el trabajo.
    Que sea un éxito
    Abrazos
    Emilio

    ResponderEliminar
  6. Como la presencia es imposible ¿ Se podría ver un luego un reportaje? ¿ O un enlace?
    Gracias, es que quiero saber todo lo que pasa.
    Besos
    Mamen

    ResponderEliminar
  7. Con todo el cariño, que os vaya todo muy bien en las presentaciones.
    No será suerte, sino justicia, por el trabajo.
    Besos
    Ojos Verdes.

    ResponderEliminar
  8. Felicidades. Un gran trabajo
    Abrazos
    Pili

    ResponderEliminar
  9. Reiterativo, pero es así FELICIDADES AUTORES. GRACIAS
    Mariano

    ResponderEliminar
  10. Estos días tiene que estar muy bonito el cielo. Se ha puesto de gala, para las Presentaciones.
    Besos
    Mamen

    ResponderEliminar
  11. Queremos leer, leer, leer....por fa.....
    Besos
    Ojos Verdes

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

LA PRIMERA NEVADA DE 2019

Mi abuelo Bernardino, siempre rezaba el siguiente refrán, cuando las primeras nieves cubrían su pueblo o la cumbre de Guara:  "Ta la Candelera, una nevadeta, ta San Blas, un palmo más, y ta Santa Agueda, hasta la bragueta"  Laguarta a las 18:23 horas Lo cierto es que llegó el invierno, pero las nieves se resistían a llegar, parece que la inmersión en las semanas de los santos barbudos las han animado, y por fin anunciaban su visita. Así, con un pronóstico de frío, alertas por nieves, etc... amanecía hoy el valle del Guarga inquieto por conocer el alcance. Y así desde Molino Villobas a Laguarta, cruce de mensajes e información, al mas puro estilo "Hombre del tiempo", para predecir y discernir cuanta, como, cuando, .... El Cielo de Laguarta 8:10 horas 22-01-19 Ayer mismo, bajaban reses desde Gillue a Boltaña, al más puro estilo de Cabañera y con sus pastores... había que proteger a los animales que aun quedaban por el puerto, y nos dejaban unas

HOGUERA DE SAN FABIÁN

Y por fin llegó la hoguera, la hoguera en honor a San Fabián, una noche  única  de fiesta, elegida, para que los "exiliados" laguarteranos, puedan retornar a casa, y celebrar la fiesta más importante de nuestro calendario de Invierno cuando mejor nos convenga, sin aguardar a que sea 19 por la noche, sino, claro, "apañaos íbamos a estar".  No importa el frío que sacude estas montañas, en este época del año, ni las nieves, ni tan siquiera "las aireras", con las que este año nos sorprendiera, lo único que cuenta es la diversión, la comida, el buen poncho y la alegría que se respira durante su celebración.   Pero,  ¿Qué sabemos de San Sebastián y de San Fabian?. Sabemos que el culto del uno ha estado, siempre, unido al del otro. Desde los martirologios más antiguos, juntos ponían ya a sus nombres y juntos  permanecen  aún hoy, en las Letanías de los Santos. San Fabián  Fue Sumo Pontífice del año 236 al 250, su historia puede resumirse en las

LAGUARTA CRUCE DE CAMINOS

A los colaboradores de esta web, desde sus inicios, nos ha gustado la historia en general, y de nuestro pueblo en particular. Nos gusta documentar, transcribir, heredar y continuar tradiciones, usos, costubres, historia, leyenda... en definitiva aquello que nos hace sentirnos parte de esta Roma del Sarrablo. A los largo de los últimos meses, dos de nuestros colaboradores, han realizado varias publicaciones / colaboraciones, con la Asociación Amigos del Serrablo y su línea editorial. SERRABLO 181 SERRABLO 182 Creemos, que el Texto completo que da nombre a esta entrada, vinculado a los enlaces que recogen testimonio de una historia viva, como es la de nuestro pueblo, son un "exquisito" regalo navideño. Prometemos recargar pilas, subir noticias, que las tenemos, e incorporarlas a esta pequeña biblioteca virtual, que da luz a nuestro pueblo, a nuestro valle, a todos aquellos curiosos que se asoman para conocer "pequeñas cosetas" de este Paraiso en el Valle