Ir al contenido principal

EL ÚLTIMO ADIOS A DON JOSÉ Mª CRAVER ARASANZ, SECRETARIO DE LAGUARTA.

Don Ángel Aranda Labarta (párroco de Laguarta) y

 Don José Mª Craver (Secretario de Laguarta) Año de 1958

El pasado domingo día 13, nos dejaba Don José María Craver, el infatigable y por siempre Secretario de Laguarta.

Hoy día 15, en la Iglesia de Cristo Rey de Sabiñanigo, era despedido en el calor de amigos, vecinos y familiares.

Todo Laguarta ha llorado en estos días su pérdida, pues con Don José María, muere uno de los pilares de nuestro pueblo. Un hombre de personalidad inquebrantable; trabajador, y defensor infatigable de nuestro pueblo y de nuestro valle, La Guarguera.

Cuando un emocionado convecino, versaba esta jota de despedida en su honor, pensaba en cuan acertada era, para trasladar ese amor, que siempre tuvo a nuestro pueblo y nuestro valle.


Una jota en La Guarguera
Cante por si me escuchaban
Y el eco me contestó
Aun hay gente en esta tierra

Lo recordaré siempre, llamando el día de San Salvador, con la aldaba, en la puerta de la que fuera su casa y secretaría en Laguarta; siempre será ese hombre de desconocida letra, pero de preciosa mecanografía de máquina antigua, en cuyos escritos y trabajos podía sumergirme durante horas. 
Bernardino Albás, Eusebio Escobar, Don Carlos Iglesias, Don Jesús Corvera, Don José Mª Craver, Don Antonio Calvo, Benjamín Lardies, en lo que fue secretaria del Ayuntamiento, ahora de Carlos Albás.

Cuentan nuestros mayores, que fue diestro en el juego de la pelota, que disfrutó en cada fiesta de Laguarta en Honor a Nuestra Señora del Pilar, que nunca un labrador hubo de aguardar más fila que un "funcionario", sino todo lo contrario, ... 

Entrega de trofeos de Guiñote, Fiesta de San Salvador, Laguarta 1986, con la presencia feliz de Don José Mª.

Por todo ello, quiero pensar, que una estrella más, alumbra desde hoy, el cielo de Laguarta. Una estrella, la de Craver, arropada por aquellas de los robustos, valientes y nobles montañeses que nos dejaron, y que ahora, de nuevo juntos, ascienden a los cielos de La Partida de Lo Vico.

En el cielo hay una estrella
Solo en Lagurta se ve
es el alma el secretario
Don Jose María Craver

Desde nuestra página web, trasladar nuestras más sentidas condolencias a su esposa: Pilar Piedrafita Moreno; hijos: Carmen, Fernando e Iván; hijos políticos: Jesús Manuel Cáncer Pomar y Juana Sánchez Leiva; nietos: Irene, Miguel, Mar, Paola, Diego y Pol; hermana: Matilde; hermanos políticos, sobrinos, primos y demás familia

Texto e Imágenes: Karlota Albás Lascorz.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA PRIMERA NEVADA DE 2019

Mi abuelo Bernardino, siempre rezaba el siguiente refrán, cuando las primeras nieves cubrían su pueblo o la cumbre de Guara:  "Ta la Candelera, una nevadeta, ta San Blas, un palmo más, y ta Santa Agueda, hasta la bragueta"  Laguarta a las 18:23 horas Lo cierto es que llegó el invierno, pero las nieves se resistían a llegar, parece que la inmersión en las semanas de los santos barbudos las han animado, y por fin anunciaban su visita. Así, con un pronóstico de frío, alertas por nieves, etc... amanecía hoy el valle del Guarga inquieto por conocer el alcance. Y así desde Molino Villobas a Laguarta, cruce de mensajes e información, al mas puro estilo "Hombre del tiempo", para predecir y discernir cuanta, como, cuando, .... El Cielo de Laguarta 8:10 horas 22-01-19 Ayer mismo, bajaban reses desde Gillue a Boltaña, al más puro estilo de Cabañera y con sus pastores... había que proteger a los animales que aun quedaban por el puerto, y nos dejaban unas

HOGUERA DE SAN FABIÁN

Y por fin llegó la hoguera, la hoguera en honor a San Fabián, una noche  única  de fiesta, elegida, para que los "exiliados" laguarteranos, puedan retornar a casa, y celebrar la fiesta más importante de nuestro calendario de Invierno cuando mejor nos convenga, sin aguardar a que sea 19 por la noche, sino, claro, "apañaos íbamos a estar".  No importa el frío que sacude estas montañas, en este época del año, ni las nieves, ni tan siquiera "las aireras", con las que este año nos sorprendiera, lo único que cuenta es la diversión, la comida, el buen poncho y la alegría que se respira durante su celebración.   Pero,  ¿Qué sabemos de San Sebastián y de San Fabian?. Sabemos que el culto del uno ha estado, siempre, unido al del otro. Desde los martirologios más antiguos, juntos ponían ya a sus nombres y juntos  permanecen  aún hoy, en las Letanías de los Santos. San Fabián  Fue Sumo Pontífice del año 236 al 250, su historia puede resumirse en las

LAGUARTA CRUCE DE CAMINOS

A los colaboradores de esta web, desde sus inicios, nos ha gustado la historia en general, y de nuestro pueblo en particular. Nos gusta documentar, transcribir, heredar y continuar tradiciones, usos, costubres, historia, leyenda... en definitiva aquello que nos hace sentirnos parte de esta Roma del Sarrablo. A los largo de los últimos meses, dos de nuestros colaboradores, han realizado varias publicaciones / colaboraciones, con la Asociación Amigos del Serrablo y su línea editorial. SERRABLO 181 SERRABLO 182 Creemos, que el Texto completo que da nombre a esta entrada, vinculado a los enlaces que recogen testimonio de una historia viva, como es la de nuestro pueblo, son un "exquisito" regalo navideño. Prometemos recargar pilas, subir noticias, que las tenemos, e incorporarlas a esta pequeña biblioteca virtual, que da luz a nuestro pueblo, a nuestro valle, a todos aquellos curiosos que se asoman para conocer "pequeñas cosetas" de este Paraiso en el Valle