Ir al contenido principal

Santa Orosia y San Úrbez en el peregrinar de los Serrallapuertas.

Desde antaño, Laguarta fue pueblo romero y cofrade tanto de Santa Orosia como de San Úrbez, y como desde tiempos remotos se hiciese, casa año, desde el año 2004, vecinos y amigos de esta localidad hemos recuperado la tradición.

                                           

Ropón de Un Romero de Santa Orosia( Museo Etnológico del Serrablo )                              Imagen de Santa Orosia conservada en la Catedral de Jaca.

Para tal menester, el Martes 25 de junio nos desplazábamos hasta Yebra de Basa. Al son del trucar del dance, de la vistosidad de los gorros de flores y cintas, del señorial vals de los pendones y de la riqueza exhibida en el procesionar de cruces, recordamos la historia de Santa Orosia, a la par que ascendíamos por esa ruta incrustada en piedra y que alberga hasta 8 ermitas, 4 de ellas esculpidas en la propia roca, y que nos llevaron a la cima del Monte Oturia.




Y de Santa Orosia, días después, a San Úrbez de Nocito. Antaño, todo Serrallapuertas de bien, bajaba el Lunes de Trinidad para congraciarse con este Santo Protector de Las Tormentas, y al que todo buen pastor encomendaba su alma, recordando aquellas palabras que la liturgia contaba de "Donde caiga mi bara, será mi morada". 
                                    

                     


Desde finales del siglo pasado, esta tradicional romería que congrega a gentes de La Guarguera y La Hoya de Huesca, se celebra el último domingo de junio. Y allí, en ese último cuarto de la derecha del largo pasillo, en cuyas paredes se leen fechas en las que Laguarta hizo, y rehízo su camino, y siempre la cobijo, almorzamos a la salud del santo y recordando a aquellos cofrades de Laguarta que nos faltaban.

 Vecinos y amigos de Laguarta en el Cuarto de Nuestro Pueblo. (30 de junio de 2013)

Foto D Los Cofrades de Jorge Y Justa, en el Cuarto de Lagaurta. (2012)

Este año, se nombraba durante la ceremonia, entre los cofrades difuntos, a Noberto, hijo de Casa Chaime de Laguarta y Cofrade, que nos dejaba esta pasada primavera.

Norberto, en el centro junto a su Sobrino Justino (izda) y Perico de Justa a la Derecha.
Salida de Misa, San Úrbez, 2005.

Textos: Karlota Albás
Imágenes: Pili Carmen Mur Soro, S.Carlos Albás y Karlota Albás.

Comentarios

Entradas populares de este blog

HOGUERA DE SAN FABIÁN

Y por fin llegó la hoguera, la hoguera en honor a San Fabián, una noche  única  de fiesta, elegida, para que los "exiliados" laguarteranos, puedan retornar a casa, y celebrar la fiesta más importante de nuestro calendario de Invierno cuando mejor nos convenga, sin aguardar a que sea 19 por la noche, sino, claro, "apañaos íbamos a estar".  No importa el frío que sacude estas montañas, en este época del año, ni las nieves, ni tan siquiera "las aireras", con las que este año nos sorprendiera, lo único que cuenta es la diversión, la comida, el buen poncho y la alegría que se respira durante su celebración.   Pero,  ¿Qué sabemos de San Sebastián y de San Fabian?. Sabemos que el culto del uno ha estado, siempre, unido al del otro. Desde los martirologios más antiguos, juntos ponían ya a sus nombres y juntos  permanecen  aún hoy, en las Letanías de los Santos. San Fabián  Fue Sumo Pontífice del año 236 al 250, su historia pued...

LA CASA CHANTRE EN LAGUARTA

Tanto en la presentación del Libro en Sabiñánigo, como en Laguarta, al hablar de Casa Chantre, se comentó que los mayores no la recordaban.  Por eso estas líneas, son para recordar lo que ya nos habéis oído de palabra o se cita en el Libro “ Laguarta, la Roma del Serrablo ”. Resumimos para no cansar.  La familia Villacampa, a partir del siglo XII esta vinculada a la localidad del mismo nombre (hoy Pardina del mismo nombre cercana y Monte del Estado). Allí existió Casal, con casa fortificada y anexos. Infanzones que desde allí se extienden a Gillué, a todo el Valle del Serrablo y a los Somontanos (Casbas, Biarge, Morrano….). Recordar sus inclusión en los  llamados“ Nobles de la Blanca”.  En el siglo XV, después de la crisis del siglo anterior y lo que significó, uno de los miembros de la Casa Original de Villacampa, se casa en Laguarta. Se trata de Beltrán Villacampa y se casa con Elvira de Puértolas. Tienen un hijo Pedro Villacampa Puértolas, que se ca...

Santa Águeda 2025

Laguarta amanecía Blanca esta mañana de sábado, como se anunciaba por la famosa Borrasca Express,  y es que hoy día 8 de febrero, era día  elegido para evocar la fiesta, costumbre y tradición de Santa Águeda en Laguarta.     Y es que como dice el refrán:   "Ta la Candelera una nevadera. Ta San Blas un palmo más y Ta las Aguedetas, a nieve hasta la bragueta"   El hecho es que el día 5 de febrero se ha convertido en el día de mando de las mujeres, en Laguarta, en nuestro Valle, en Aragón, ...  el día de Santa Águeda ,  de modo más o menos despótico, es el día en que las mujeres ejercen su dominio sobre los hombres. Fiesta interesante y digna de detenerse para analizar, porque  como canta La Ronda de Boltaña "Echa la cuenta, zagala, echa la cuenta de a cuanto sale el pizco que hoy te dejarán dar!: Trescientos sesenta y cuatro días serán otros los que pizcarán." https://youtu.be/U7i2ZFJ_Qag?si=MCJ8_BYRXrI7CBLp Nosotros no tenemos alcaldesa inocen...