Ir al contenido principal

Reacondicionamiento del Cementerio

Hoy el recuerdo es para ti bisabuelo. Hoy te recuerdo como siempre lo hizo mi abuela, esa niña que te echó de menos y tuvo que crecer a la libertad del viento... Hoy también es el cumpleaños de tu nieto Carlos. De hecho, ha sido su ímpetu y trabajo, el que ha hecho posible recuperar tu recuerdo y el de tus compañeros de infortunio. Ojala, te llegue este amor aprendido y heredado allí donde estés.

Karlota Albas Lascorz
Bisnieta de Fidel Albas Bara.
Casa Jorge de Laguarta.


Hemos restaurado la memoria física de nuestros antepasados. No lo emocional, que está ahí y nos acompañará siempre.

Como única descendiente de Casa López, doy las gracias a Karlota y su familia, por la iniciativa y por el trabajo. Seguro que mi padre, donde esté se sentirá satisfecho y honrado.

Merche López.
Nieta de José López Lapena
Casa Lopez de Laguarta




Bajo esta lápida, hoy restaurada, descansan los restos de:
Don José Lopez Lapena, 51 años de Casa López de Laguarta
Don Máximo Grasa Oliván, 36 años, de Casa Chironé de Laguarta (aunque era natural de Arraso)
Don Fidel Albás Bara, 40 años, de Casa Jorge de Laguarta, y nacido en Los Molinos (Laguarta)

En el libro "El Eco de Las Descargas, Adiós a la esperanza Republicana" de Esteban C. GÓMEZ, recoge a nuestros antepasados, como víctimas civiles durante Consolidación del Frente.

En Su página 407 y siguientes podemos leer: "Para contener en su avance a los militares sediciosos de Jaca y someterlos a la legalidad democrática se organizó en Boltaña, la 130 Brigada Mixta del Ejército de la República. Las primeras fuerzas, organizadas todavía en centurias, llegan a Yésero y Laguarta siguiendo los ejes carreteros que unen transversalmente Broto con Biescas por el norte y Boltaña con Lanave, a través de la Guarguera por el sur.

Se acantonan en Yésero, Coirtillas, Villobas (Molino) y Gésera. En su despliegue van a fijar el frente en aquellos lugares donde encuentran resistencia (...) quedan bajo su dominido Laguarta, Fenilosa, Artosilla, (...)Secorún (...)al sudeste.
Numerosos jóvenes de estos pueblos se suman a las milicias suministrándoles valiosa información y pronto se practican algunas detenciones en las personas más significativas o activistas destacados de la derecha que apoyaron el alzamiento.
En un principio, el control de la zona no estaría exento de desmanes. Según documentación obran te en la CAUSA GENERAL, y confirmado al autor por varios entrevistados, una partida de rufianes, autodenominados "los saltamontes" y también "Los Ciervos", con los que llegó Victorian Laborda Blasco, sacerdotes de Morcat, y en la que no faltaban vecinos de pueblos próximos, fusilaron, en diferentes lugares y en circunstancias poco claras  a 17 lugareños de Laguarta, Sabiñanigo, Fanlillo, Ceresola, Aineto, (..) Conocedor el manod de los hechos, una vez dominada la zona, puso inmediatamente fin a la actividad de aquellos incontrolados. En Gésera se formó un comité presidido por José Sanz, de Loporzano, su secretario Victorían Laborda, y Zacarías Barón, de Bolea, organizando una centuria de la que se hizo cargo "Juanito" Lacasa, presidente del Frente Popular de Biescas.


Yaya, lo siento pero esto es todo lo más, que pude descubrir, de ese ¿por qué? siempre constante en tu vida. De Tu padre, no tenemos foto, texto o línea, que pudiera aun hoy, llenar todos los vacíos que te dejó el ayer... Ahora al menos, si alguien los busca, en esta nueva órbita que es Internet,  podrá leer, lo que siempre me dijiste, de todos ellos: ERAN BUENOS, QUISIERON AYUDAR, mira como terminaron...

Por eso, todos leerán lo que siempre me contaste de él, Fidel Albás Bara: Buen padre, buen vecino, buen alcalde, buena persona.

Para mi yaya Aurora... Te lo prometí... y al fin lo hicimos.

Karlota Albás.




Comentarios

  1. Conmovedor... me alegro que esta página sirva, entre otras cosas, para cumplir promesas pendientes.

    ResponderEliminar
  2. " Devolver la memoria a los que nunca la perdieron" . Es curiosa la semántica, pero los que hemos perdido la Memoria, hemos sido los que estamos, no los que estuvieron. Vivimos tan " ilusionados" el futuro, como respuesta de todo, que hemos olvidado la pedagogía del presente y sobre todo del pasado.
    Venimos de una sociedad rural, en la cual uno de los pilares era la " tradición oral", la transmisión de la Memoria Colectiva, con su elementos de aprendizaje, de experiencia, de cultura y vida... Hoy en día, es dificil encontrar una tertulia un poco profunda y con inquietudes, para reflexionar de forma conjunta sobre " hechos" como estos. Pero es una excepción, por desgracia.
    Por ello gracias a quienes han picado y trabajado, por recuperar parte de su identidad, con sudor, alguna lágrima y orgullo. Gracias a quienes nos han puesto las palabras, las fotos... la tradición. Esperemos que sirva, para conocer, aprender e informarse, para que simplemente no vuelva a suceder y todos aprendamos un poco.
    En el silencio de una noche especial de Laguarta, bajo el mismo manto de estrellas, pienso en todos los que comparten esa tierra y les mando un abrazo, también a los que hacen posible estos momentos, en estos días.
    Gracias

    ResponderEliminar
  3. Karlota, esta noche ha cruzado una preciosa estrella fugaz, dirección sureste, tranquila, firme y llena de cariño.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

LA PRIMERA NEVADA DE 2019

Mi abuelo Bernardino, siempre rezaba el siguiente refrán, cuando las primeras nieves cubrían su pueblo o la cumbre de Guara:  "Ta la Candelera, una nevadeta, ta San Blas, un palmo más, y ta Santa Agueda, hasta la bragueta"  Laguarta a las 18:23 horas Lo cierto es que llegó el invierno, pero las nieves se resistían a llegar, parece que la inmersión en las semanas de los santos barbudos las han animado, y por fin anunciaban su visita. Así, con un pronóstico de frío, alertas por nieves, etc... amanecía hoy el valle del Guarga inquieto por conocer el alcance. Y así desde Molino Villobas a Laguarta, cruce de mensajes e información, al mas puro estilo "Hombre del tiempo", para predecir y discernir cuanta, como, cuando, .... El Cielo de Laguarta 8:10 horas 22-01-19 Ayer mismo, bajaban reses desde Gillue a Boltaña, al más puro estilo de Cabañera y con sus pastores... había que proteger a los animales que aun quedaban por el puerto, y nos dejaban unas

LAGUARTA CRUCE DE CAMINOS

A los colaboradores de esta web, desde sus inicios, nos ha gustado la historia en general, y de nuestro pueblo en particular. Nos gusta documentar, transcribir, heredar y continuar tradiciones, usos, costubres, historia, leyenda... en definitiva aquello que nos hace sentirnos parte de esta Roma del Sarrablo. A los largo de los últimos meses, dos de nuestros colaboradores, han realizado varias publicaciones / colaboraciones, con la Asociación Amigos del Serrablo y su línea editorial. SERRABLO 181 SERRABLO 182 Creemos, que el Texto completo que da nombre a esta entrada, vinculado a los enlaces que recogen testimonio de una historia viva, como es la de nuestro pueblo, son un "exquisito" regalo navideño. Prometemos recargar pilas, subir noticias, que las tenemos, e incorporarlas a esta pequeña biblioteca virtual, que da luz a nuestro pueblo, a nuestro valle, a todos aquellos curiosos que se asoman para conocer "pequeñas cosetas" de este Paraiso en el Valle

HOGUERA DE SAN FABIÁN

Y por fin llegó la hoguera, la hoguera en honor a San Fabián, una noche  única  de fiesta, elegida, para que los "exiliados" laguarteranos, puedan retornar a casa, y celebrar la fiesta más importante de nuestro calendario de Invierno cuando mejor nos convenga, sin aguardar a que sea 19 por la noche, sino, claro, "apañaos íbamos a estar".  No importa el frío que sacude estas montañas, en este época del año, ni las nieves, ni tan siquiera "las aireras", con las que este año nos sorprendiera, lo único que cuenta es la diversión, la comida, el buen poncho y la alegría que se respira durante su celebración.   Pero,  ¿Qué sabemos de San Sebastián y de San Fabian?. Sabemos que el culto del uno ha estado, siempre, unido al del otro. Desde los martirologios más antiguos, juntos ponían ya a sus nombres y juntos  permanecen  aún hoy, en las Letanías de los Santos. San Fabián  Fue Sumo Pontífice del año 236 al 250, su historia puede resumirse en las