Ir al contenido principal

RUTA ENTRE LAS CAPITALES DE LA GUARGUERA

La Guarguera, paisajes infinitos, tesoros escondidos, naturaleza salvaje. Agua, Luz, Monte, Piedra, ... Historia, hoy paseo de 1.5 horas a Secorún. ¿Te apuntas?

Laguarta y Secorún, comparten historia y el haber sido las capitales del Alto Guarga. Historia,  Austrias y Borbones, patrimonio, desforestación, vaciado de gentes,... palabras que definen, vinculan y agregan corresponsabilidad de sentimiento e historia a estos dos lugares del Viejo Serrablo.


Iglesia de San Salvador Laguarta 02-11-20

Secorún 02-11-20


Muros de piedra seca y lomos de gato que guardan silencio ante la historia, el abandono, el espolio y la injusticia, y que a la vez recogen los ecos de las gentes que resisten al olvido de su recuerdo, que re-escriben la historia, que luchan por recuperar ese pasado "robado" y plantar firmes y esperanzados con la vista en el futuro.

 


Con esta premisa, salimos desde la Plaza de Pedro Villacampa en Laguarta, atravesando el viejo arco de Casa Chantre, para salir por delante de la puerta de Casa Lorente hacia el Camino de Secorún y San Urbez. Camino de Robles Milenarios, Sombrero de San Urbez, sonidos de agua, gorriones y tordas, algún esquiruelo e incluso si tienes suerte, cruce de Corzos y Jabalíes.

 

 


Proseguimos por el camino viejo,  limpiado y marcados por la Asociación de Amigos de San Urbez, en el año 2010 y señalizado y mejorado por Diputación Provincial de Huesca y las Comarcas de La Hoya, Sobrarbe y Alto Gállego, ejecutado por la empresa PRAMES en 2019 y que ya es conocido por nuestra expedición. En 2017, participamos junto con Pedro y mi padre (Carlos de Jorge), en la Andada organizada por Amigos del Serrablo, recién recuperada la senda hasta la Ermita de Santiago ANDADA LAGUARTA SECORÚN SEPT.2017. También pudimos disfrutar de este camino y paisaje en las etapas realizadas con los Romeros de San Urbez en 2017, 2018 y 2019.

 

 

Señalizacion de la Ruta. Imposible perderte



Continuaremos el camino hasta salir en Canales, discurriendo por la carretera unos 300 metros, dado que el camino original desapareción con la construcción en 1932 de la Crt. A 1604. Una vez adentrados de nuevo en el camino histórico,, llegaremos al Guarga, a la zona de las Huertas, junto a la toma del antiguo molino. Lo cruzaremos  por un pontón de tablas construido por los amigos de A Pies Descalzos. Precisamente, en su web, en la etapa nº 8 tenéis disponible el Track de la etapa/ruta: https://www.apiesdescalzos.es/tracks/


 

 





Cruzado el rio, ya en su margen izquierda observamos los destrozos producidos por la "limpieza de montes" y tala de madera, a veces, te queda la sensación de que nuestro valle ha sido una ubicación ideal para saqueos, descontrol y anarquía, tapada sobre una extensión inmensa y vaciada, que hacía un "seudo régimen" oscuro, tapado y tamizado, cuyos beneficios se otorgaban a unos pocos, y los destrozos se prorrateaban entre todos.

Ascendemos por la Lenera hasta alcanzar ese camino real de acceso a la antigua capital del viejo Serrablo, no en vano, Secorún fue capital del Alto Guarga desde 1713 hasta 1956, año en que volvía la capitalidada nuestro pueblo, Laguarta, nos devolvían lo que nos habían quitado los Borbones. De alguna manera, debíamos de pagar prenda por nuestro apoyo a los Austrias. Por este camino de muros de piedra seca y lomos de gato, seguimos comprobando destrozos, e incluso nuestras aprendizas de piedra seca, Ana y Naroa, se atreven a recuperar algunos de los muretes. Es un domingo de otoño y los amarillos, rojizos, y marrones tiñen un espectacular y agreste paisaje. 

La Lenera. Observando




Junto con los más jóvenes de Laguarta: Natalia, Miguel y Carlitos, nos perdemos por lo que han sido sus calles, observamos su Castellar, el camino a la Ermita de Santiago, nos adentramos en la Iglesia de San Bartolomé, cuyos muros y torre resisten asidos a la hiedra que los envuelve, e incluso todavía podemos observar alguna policromía. 
 

 

 






En su plaza, resguardados por el "carasol" de la otoñada, disfrutamos de comida, sobremesa, y emprendemos el camino de vuelta. La terraza de La Casa Rural de Laguarta, nos espera para recuperar fuerzas siempre con la vista en Guara. 

Os recomiendo igualmente una entrada recogida en la web Caminar por Caminar que recoge imágenes e historia de esa otra capital de la Guarguera. Literatura amiga e interesante.

Natalia, Miguel y Carlos en Canales

Muro Sur de Iglesia de San Bartolomé


 

Texto: Carlota Albás y Pedro Marín
Imágenes: Pedró Marín y Carlota Albás.




Comentarios

  1. Preciosas imágenes de otoño.

    ResponderEliminar
  2. Como crecen esos chicos de Laguarta, y con pinta de traviesos, a quien se parecerán?

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

LA PRIMERA NEVADA DE 2019

Mi abuelo Bernardino, siempre rezaba el siguiente refrán, cuando las primeras nieves cubrían su pueblo o la cumbre de Guara:  "Ta la Candelera, una nevadeta, ta San Blas, un palmo más, y ta Santa Agueda, hasta la bragueta"  Laguarta a las 18:23 horas Lo cierto es que llegó el invierno, pero las nieves se resistían a llegar, parece que la inmersión en las semanas de los santos barbudos las han animado, y por fin anunciaban su visita. Así, con un pronóstico de frío, alertas por nieves, etc... amanecía hoy el valle del Guarga inquieto por conocer el alcance. Y así desde Molino Villobas a Laguarta, cruce de mensajes e información, al mas puro estilo "Hombre del tiempo", para predecir y discernir cuanta, como, cuando, .... El Cielo de Laguarta 8:10 horas 22-01-19 Ayer mismo, bajaban reses desde Gillue a Boltaña, al más puro estilo de Cabañera y con sus pastores... había que proteger a los animales que aun quedaban por el puerto, y nos dejaban unas

LAGUARTA CRUCE DE CAMINOS

A los colaboradores de esta web, desde sus inicios, nos ha gustado la historia en general, y de nuestro pueblo en particular. Nos gusta documentar, transcribir, heredar y continuar tradiciones, usos, costubres, historia, leyenda... en definitiva aquello que nos hace sentirnos parte de esta Roma del Sarrablo. A los largo de los últimos meses, dos de nuestros colaboradores, han realizado varias publicaciones / colaboraciones, con la Asociación Amigos del Serrablo y su línea editorial. SERRABLO 181 SERRABLO 182 Creemos, que el Texto completo que da nombre a esta entrada, vinculado a los enlaces que recogen testimonio de una historia viva, como es la de nuestro pueblo, son un "exquisito" regalo navideño. Prometemos recargar pilas, subir noticias, que las tenemos, e incorporarlas a esta pequeña biblioteca virtual, que da luz a nuestro pueblo, a nuestro valle, a todos aquellos curiosos que se asoman para conocer "pequeñas cosetas" de este Paraiso en el Valle

HOGUERA DE SAN FABIÁN

Y por fin llegó la hoguera, la hoguera en honor a San Fabián, una noche  única  de fiesta, elegida, para que los "exiliados" laguarteranos, puedan retornar a casa, y celebrar la fiesta más importante de nuestro calendario de Invierno cuando mejor nos convenga, sin aguardar a que sea 19 por la noche, sino, claro, "apañaos íbamos a estar".  No importa el frío que sacude estas montañas, en este época del año, ni las nieves, ni tan siquiera "las aireras", con las que este año nos sorprendiera, lo único que cuenta es la diversión, la comida, el buen poncho y la alegría que se respira durante su celebración.   Pero,  ¿Qué sabemos de San Sebastián y de San Fabian?. Sabemos que el culto del uno ha estado, siempre, unido al del otro. Desde los martirologios más antiguos, juntos ponían ya a sus nombres y juntos  permanecen  aún hoy, en las Letanías de los Santos. San Fabián  Fue Sumo Pontífice del año 236 al 250, su historia puede resumirse en las