Ir al contenido principal

Los Romeros llegarán a Laguarta


El próximo martes 24 de abril, Laguarta volverá a colocar sus mejores galas en ventanas, balcones, jardines y fachadas, porque recupera una tradición más, una de aquellas, en las que ya hace años, se colabora, se participa, se comparte, se disfruta. El próximo martes, con motivo de la Jorrnada entre Albella y Laguarta, por la Peregrinación de San Úrbez de este año 2018, volverá a sonar la campana, la nuestra, esa que se trajo desde Isín, y que como Don Joaquín Villacampa nos enseño, "si la abandean bien, cantará <<chuleta y pan, chuleta y pan>>. 




Nuestra cruz procesional, presentada en sociedad en la Romería al Santuario San Úrbez de Nocito, el último domingo de junio de 2016, aguardará mimbrosa, serena y silenciosa, tiesa sobre la "señal" de Casa Jorge, arropada por un representante de la Familia Cudillo, (La Casa de Don José) como se hiciera siempre antaño y así, en silencio, avanzará la comitiva, como se hizo desde siempre, hasta llegar a nuestra Iglesia de San Salvador, en cuyo interior, aguardará el resto de nuestro pueblo.

 





Nuestra iglesia acogerá la misa de Romeros y una vez finalizada la misma, nos desplazaremos a nuestro Centro Social, aquel que fuera la Escuela, donde la Sociedad de Propietarios, heredera de la que fuese <<La Honor de Laguarta>>, preparará una pequeña <<lifara>> para reponer fuerzas, hablar de nuestro futuro, con la tradición presente, recordar todo lo que nos ha unido a San Urbez, en definitiva, disfrutar de una buena mesada y su charrada de después, discurriendo trabajos, proyectos, soñando futuro para la localidad y para nuestro valle.

 

La jornada arrancará en Albella a las 8 am, con subida hasta las "Tascas", "Mallatas", nacimiento del Alcanadre, para comenzar el descenso hasta nuestra localidad, donde se calcula que los romeros serán recibidos por los serrallapuertas a eso de las 16.30 horas.

La Sociedad de Propietarios, ha hecho participes de esta invitación a todos los propietarios, así como a la Asociación de Vecinos del Pueblo de Laguarta, miembros de las familias tradicionales de la localidad, empadronados, Romeros, amigos y vecinos de nuestro valle. Todos los serrallapuertas estamos orgullosos de poder compartir algo nuestro y de todos aquellos que han puesto el esfuerzo en recuperarlo, en definitiva esfuerzo por recuperar y compartir una seña de identidad, nuestra identidad. 


Prometemos imágenes, crónica y todo lo necesario, para que aquellos que tuvieron que marchar un día, y no lo puedan ver, si tengan acceso desde esta ventana online de nuestro pueblo. Algunas serrallapuertas osadas, no en vano <<osadía>> es un valor de Laguarta, realizarán la etapa íntegra, y han prometido ser las "reporteras y fotógrafas más dicharacheras", siempre con el permiso de  "Merceditas de López y Jose Mari Cudillo".


 



Texto e Imágenes: Pedro de las Casas Nuevas,  Carlota de Casa Jorge y Felix A. Polo.


Comentarios

  1. Gracias por el trabajo.
    No paráis.
    Que salga bien
    Mamen

    ResponderEliminar
  2. Tal como he puesto en otra entrada, cuatro Noruegas estamos interesadas en hacer el Camino de S. Urbez el año próximo
    Por favor nos dais fechas con tiempo.
    Nos gustaría, si es posible, invitar nosotras a la merienda el día de Laguarta en 2019.
    Llevariamos productos nuestros.
    Mucha energía sana.
    Besos y beso
    Mamen

    ResponderEliminar
  3. Yo también voy el año próximo.
    Esto tiene atractivo
    Pepe

    ResponderEliminar
  4. Que paséis un día estupendo el 24.
    Envidia.
    Y que os dejen tranquilos ya.
    Viva S. Urbez y Laguarta
    Besos
    Brava Jacetana

    ResponderEliminar
  5. S. Urbez protege Laguarta
    Besos
    Ojos Verdes

    ResponderEliminar
  6. Seguimos con las tradiciones. Mañana 4, es el Primer Viernes de Mayo.
    Hoy se presenta en Jaca un película hecha por Tramullas, donde sale el abuelo de alguien.... Un Señor luego de pelo blanco y de nombre Miguel
    Es de los años 20, de casi hace 100 años
    Cambia todo a una velocidad.. En un año ha sido Eras de Oroel y Puerta Nueva. Ahora tu referencia Ferrenal, con Paseo de Invierno.
    La raíz sigue siendo profunda. Has sido, lo llevas en la sangre y serás Historia viva. Tu sabes entenderlo Viva el Viernes de Mayo.
    Sabes que tienes un trocito de mi, bueno tienes más trocitos ...
    Un beso
    Jaca, libre sabe vivir a la sombra del Monte Oroel...
    Y viva S. Urbez también. Y S. Pedro...
    Otro beso

    Brava Jacetana

    ResponderEliminar
  7. Saludos chaval... te pondrás colorau ?
    Viva Laguarta

    Emilio

    ResponderEliminar
  8. Ayer fue un día bonito en Jaca. Pasaron muchas cosas.
    Si entras en Instagram, en conocida página jaquesa, en la misma foto salen parte de los cachorros y Brava. Casualidad?
    Brava, nos dejamos de chorradas y tu integras al moze como Labrador y yo las mozetas de artesanas. Tienen sangre con herencia, derechos y nosotras de avalistas?
    Así conocerán otra parte, la principal, de esta Historia. Y entenderán, el Jaca libre sabe vivir...
    Sigo esta web y sus comentarios. Hay mucha Mamen, ya sabemos el chico era muy devoto de la Virgen del Carmen....
    Pero ya veis, al final ha vuelto a la tradición, también en Julio y pasado Santiago
    Hay muchas historias, muchas anécdotas... Ahora peina blanco y manso parece, Laguarta sienta bien.
    Pero ojo, como decía una chesa que todos conocemos
    "Listo como a rabosa, o mirar de esparbel, fuerte como un toro, pero o suyo querer no deja dormir..."
    Cuantas historias, algunas las vimos, otras tuvieron su papel... Pero buenos tiempos.
    Estamos donde estamos.
    Saludos Laguarta y desde debajo de Peña Oroel, un saludo.
    María Jesús

    ResponderEliminar
  9. Toda la razón a quien la tiene. Yo también cante.... en la calle Mayor. Soy adoptada y buen día hubo.
    Hoy hemos ido hasta Sobrarbe. Día precioso.
    Hemos atravesado la A. 1604. Trago de agua en Laguarta. Muy sólo hoy.
    Carretera preciosa, pero está hecha una m...... Intentas evitar un bache y coges nueve.
    El otro día el Consejero declaró que iba a arreglase este año. Cuando el 28.12?
    Vale ya, es vital.
    Para vosotros y quienes os queremos.
    Hoy comida en Labuerda. Un brindis por vosotros
    Volvemos por Fiscal y a las 8 en Jaca, con el rey Ramiro. Hace un trago?
    Besos primaverales
    Ojos Verdes

    ResponderEliminar
  10. Salir en los medios diciendo que eres fantástico, pasa y algunos lo hacen mucho.
    Os cascasteis una Andada de pistón, titulares, acuerdo de Cortes de Aragón, de Ayuntamientos, Comarcas.... Resultado hasta ahora .. La carretera peor que nunca, me han dicho en Sabi que el mantenimiento de invierno fatal, más baches, cunetas saturadas, piedras caídas desde hace meses..... Y no pasa nada.
    La razón es que hay dinero para lo que se quiere. Me uno a lo que aquí se dijo, primero arreglo de carretera ya. . Y luego hablamos de nombres en Aragonés
    Hay que montar otra Andada o una cencerrada delante del despacho de Soro.

    "Menos baches y menos asesores"
    "Entre talas de madera, la carretera y el abandono .. La Guarguera está deshecha..."
    Propongo aumentar la lucha.

    Salud

    Manuel

    ResponderEliminar
  11. Disculpas a Laguarta y su Club de Fans, por utilizar este hueco para transmitir.
    Algún día me contaréis algunas cosas, que me pierdo.
    De paso, bienvenidas Noruegas e igual nos tenéis que ayudar, para que se nos trate con dignidad
    Manuel

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

LA PRIMERA NEVADA DE 2019

Mi abuelo Bernardino, siempre rezaba el siguiente refrán, cuando las primeras nieves cubrían su pueblo o la cumbre de Guara:  "Ta la Candelera, una nevadeta, ta San Blas, un palmo más, y ta Santa Agueda, hasta la bragueta"  Laguarta a las 18:23 horas Lo cierto es que llegó el invierno, pero las nieves se resistían a llegar, parece que la inmersión en las semanas de los santos barbudos las han animado, y por fin anunciaban su visita. Así, con un pronóstico de frío, alertas por nieves, etc... amanecía hoy el valle del Guarga inquieto por conocer el alcance. Y así desde Molino Villobas a Laguarta, cruce de mensajes e información, al mas puro estilo "Hombre del tiempo", para predecir y discernir cuanta, como, cuando, .... El Cielo de Laguarta 8:10 horas 22-01-19 Ayer mismo, bajaban reses desde Gillue a Boltaña, al más puro estilo de Cabañera y con sus pastores... había que proteger a los animales que aun quedaban por el puerto, y nos dejaban unas

LAGUARTA CRUCE DE CAMINOS

A los colaboradores de esta web, desde sus inicios, nos ha gustado la historia en general, y de nuestro pueblo en particular. Nos gusta documentar, transcribir, heredar y continuar tradiciones, usos, costubres, historia, leyenda... en definitiva aquello que nos hace sentirnos parte de esta Roma del Sarrablo. A los largo de los últimos meses, dos de nuestros colaboradores, han realizado varias publicaciones / colaboraciones, con la Asociación Amigos del Serrablo y su línea editorial. SERRABLO 181 SERRABLO 182 Creemos, que el Texto completo que da nombre a esta entrada, vinculado a los enlaces que recogen testimonio de una historia viva, como es la de nuestro pueblo, son un "exquisito" regalo navideño. Prometemos recargar pilas, subir noticias, que las tenemos, e incorporarlas a esta pequeña biblioteca virtual, que da luz a nuestro pueblo, a nuestro valle, a todos aquellos curiosos que se asoman para conocer "pequeñas cosetas" de este Paraiso en el Valle

HOGUERA DE SAN FABIÁN

Y por fin llegó la hoguera, la hoguera en honor a San Fabián, una noche  única  de fiesta, elegida, para que los "exiliados" laguarteranos, puedan retornar a casa, y celebrar la fiesta más importante de nuestro calendario de Invierno cuando mejor nos convenga, sin aguardar a que sea 19 por la noche, sino, claro, "apañaos íbamos a estar".  No importa el frío que sacude estas montañas, en este época del año, ni las nieves, ni tan siquiera "las aireras", con las que este año nos sorprendiera, lo único que cuenta es la diversión, la comida, el buen poncho y la alegría que se respira durante su celebración.   Pero,  ¿Qué sabemos de San Sebastián y de San Fabian?. Sabemos que el culto del uno ha estado, siempre, unido al del otro. Desde los martirologios más antiguos, juntos ponían ya a sus nombres y juntos  permanecen  aún hoy, en las Letanías de los Santos. San Fabián  Fue Sumo Pontífice del año 236 al 250, su historia puede resumirse en las