Ir al contenido principal

Hasta Siempre Don Joaquín


El pasado día 26 de Agosto, fue uno de esos días un poco extraños que vives. Por un lado triste por ser el funeral de D. Joaquín, un Señor de Laguarta, que le toco vivir fuera de su pueblo, salir, dejando parte de su vida en el lugar. Pero allí donde estaba siempre presente su familia, su pueblo y sus recuerdos como algo muy entrañable. Contradictorio porque por fin estaba en su pueblo. Donde él quería y como quiso.

                                  Sus sobrinos, su hija,  sabiéndolo, han hecho todo lo posible para tenerlo en cuenta en estos momentos. Después de 80 años, de malos recuerdos por los acontecimientos que se produjeron, se ha adecentado la antigua Capilla Villacampa del Cementerio y con sillares de su antigua casa, tiene un lugar allí sobrio, pero noble. Como fue él. Por las mañanas, cuando llegan los primeros rayos por el este, si los mira le llegaran las imágenes de su niñez, de su casa, de su vida...esas que le robaron, pero ahora vuelven. Disfruta Joaquín.

 
 No hace tanto tiempo... Disfrutando de su pueblo y de sus gentes.

Una fiesta de Laguarta con todos sus Hermanos y sobrinos.


Momentos de la vida de Joaquín en Laguarta.


                                  Pero el mejor homenaje, saludo y presente, son las palabras de su hija Marta, que reproducimos. Ella también está impregnada de amor por los recuerdos de su padre. Gracias Marta, estamos aquí en tu pueblo.

                                  Este texto, fue leído al terminar la Misa Funeral.

     “ Laguarta, la tierra que te vio nacer, la que amaste como nadie y a donde siempre quisiste volver.
        Laguarta te brindó, los mejores años de tu niñez y juventud, recuerdos de chiquilladas, aventuras, lecciones en la escuela con los maestros de “ desasnaban” ( como tú decías) y cuyos nombres recordabas hasta hace poco tiempo.
         Creciste en seno de una gran familia unida, trabajaste estos campos que te daban el alimento y la vida, cuidabas de los animales, disfrutabas de las fiestas, lifaras y bailes. De las tardes plácidas en la Era de Casa.
         Eras un hombre de pueblo, de este pueblo. Lo has querido como se quiere, a un padre, o a un hijo, con todo el corazón.
         A tu familia le has transmitido tus innumerables recuerdos, tus vivencias desde chico. Las costumbres de aquí y el amor a las raíces de uno mismo. A pesar de tener que abandonar tu casa, siempre has encontrado el momento de “ subir a Laguarta”. De mirar los rosales, de charrar con los vecinos, de bajar a la fuente a por un trago de agua. Pasear entre cajigos, mirar el cielo estrellado y revivir tus recuerdos, junto al fuego con la familia.
         Aun conociendo cada rincón de esta tierra, seguías buceando en los libros por si se te escapaba algún personaje familiar o alguna historia que poder contar.
          Recordabas con detalle cada pieza de la casa de tu niñez, quien habitaba cada casa del pueblo, el nombre de todos los perros, el primer coche que llegó a tu pueblo…. Todo lo que dejó huella en ti.
          Has vivido 95 años y has formado una pequeña gran familia. Los de tu sangre y los que no la tienen, te han querido. Te hemos querido y respetado. Gracias por ser así.
          Nos regalas  tu luz, para que llene el enorme hueco que dejas en nuestro corazón  y para que mitigue el dolor que produce tu ausencia.
           Sabemos que eres feliz, porque hoy vuelves a Laguarta, tu pueblo, a la tierra que te vio nacer.
           Te dejamos en compañía de la Virgen del Pilar, a la que rezabas cada noche y a la que antaño se veneraba en la Fiesta Mayor de Laguarta, entre Rondas, Pasodobles y Caridad...”




Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

LA PRIMERA NEVADA DE 2019

Mi abuelo Bernardino, siempre rezaba el siguiente refrán, cuando las primeras nieves cubrían su pueblo o la cumbre de Guara:  "Ta la Candelera, una nevadeta, ta San Blas, un palmo más, y ta Santa Agueda, hasta la bragueta"  Laguarta a las 18:23 horas Lo cierto es que llegó el invierno, pero las nieves se resistían a llegar, parece que la inmersión en las semanas de los santos barbudos las han animado, y por fin anunciaban su visita. Así, con un pronóstico de frío, alertas por nieves, etc... amanecía hoy el valle del Guarga inquieto por conocer el alcance. Y así desde Molino Villobas a Laguarta, cruce de mensajes e información, al mas puro estilo "Hombre del tiempo", para predecir y discernir cuanta, como, cuando, .... El Cielo de Laguarta 8:10 horas 22-01-19 Ayer mismo, bajaban reses desde Gillue a Boltaña, al más puro estilo de Cabañera y con sus pastores... había que proteger a los animales que aun quedaban por el puerto, y nos dejaban unas

LAGUARTA CRUCE DE CAMINOS

A los colaboradores de esta web, desde sus inicios, nos ha gustado la historia en general, y de nuestro pueblo en particular. Nos gusta documentar, transcribir, heredar y continuar tradiciones, usos, costubres, historia, leyenda... en definitiva aquello que nos hace sentirnos parte de esta Roma del Sarrablo. A los largo de los últimos meses, dos de nuestros colaboradores, han realizado varias publicaciones / colaboraciones, con la Asociación Amigos del Serrablo y su línea editorial. SERRABLO 181 SERRABLO 182 Creemos, que el Texto completo que da nombre a esta entrada, vinculado a los enlaces que recogen testimonio de una historia viva, como es la de nuestro pueblo, son un "exquisito" regalo navideño. Prometemos recargar pilas, subir noticias, que las tenemos, e incorporarlas a esta pequeña biblioteca virtual, que da luz a nuestro pueblo, a nuestro valle, a todos aquellos curiosos que se asoman para conocer "pequeñas cosetas" de este Paraiso en el Valle

HOGUERA DE SAN FABIÁN

Y por fin llegó la hoguera, la hoguera en honor a San Fabián, una noche  única  de fiesta, elegida, para que los "exiliados" laguarteranos, puedan retornar a casa, y celebrar la fiesta más importante de nuestro calendario de Invierno cuando mejor nos convenga, sin aguardar a que sea 19 por la noche, sino, claro, "apañaos íbamos a estar".  No importa el frío que sacude estas montañas, en este época del año, ni las nieves, ni tan siquiera "las aireras", con las que este año nos sorprendiera, lo único que cuenta es la diversión, la comida, el buen poncho y la alegría que se respira durante su celebración.   Pero,  ¿Qué sabemos de San Sebastián y de San Fabian?. Sabemos que el culto del uno ha estado, siempre, unido al del otro. Desde los martirologios más antiguos, juntos ponían ya a sus nombres y juntos  permanecen  aún hoy, en las Letanías de los Santos. San Fabián  Fue Sumo Pontífice del año 236 al 250, su historia puede resumirse en las