Ir al contenido principal

SANTA AGUEDA 2016

Es sábado, 6 de febrero, hoy con escasas 24 horas de retraso sobre la fecha oficial en el resto de calendarios, en Laguarta estamos celebrando Santa Agueda. Las abuelas, desde antaño, presumían orgullosas de convitar a los mozos a buena Chocolatada. Ahora, desde hace casi 10 años, se han vuelto más "morro fiemo" los caballeros, o sibaritas las damas, y se prefiere el "Marisco del Guarga". Entre el trajín de preparar y disfrutar, aquí dejamos la Crónica de los Hechos que acontecieron en estas tierras del Valle del Guarga, en el año del Señor de 2016, en la noche de la Fiesta de as Mulleres.

Lo primero, fue cumplir con el Mosén. Tuvimos misa de fiesta, con la bendición expresa a todas las Aguedetas del padre Adilson. Y como dicen los juglares de hoy en día, afamados rondadores de Boltaña, "las aguedetas ...en cumplir con el mosen, se desmelenarán". 

Desde La Finca del Abejar, Casa Garzo, pasando por Jorge, Las Casas Nuevas o Don José, además de Teresa de Gillué, las "damas" dispusimos el siguiente menú para convitar a tan ilustres y nobles caballeros de Laguarta, Gillué y Santo Clero: Desde las tierras de Flor de Lis llegaron las endivias(que no envidias) con roquefort, anchoa del Cantábrico y vinagreta de limón; Tomate sobre rulo de cabra, nueces de casa, frutos rojos, esencia de albaháca, gulas y Pedro Ximenez , "Mariscos del Guarga" y de postre, tetas de Santa Agueda cortesía y agasajo de Doña Gloria Lardiés, La Dama de L'Abadía. Todo ello, fue regado con buen vino y mejor Cava. El chocolate fue sustituido por el café, la noche se prometía extensa y no había que desfallecer.

Ana de Jorge, Fina de Garzo, Mª José de Don José, Pilar del Abejar y Garzo y Karlota de Jorge.

Fue una noche de bajas temperaturas en el exterior y de ambiente cálido, acogedor y muy guasón en el interior de nuestra herrería. De las andanzas, mudanzas, romances y gestas que en tales fastos  contecieron... el silencio de este Valle dormido, acompañará por siempre, a la sapiencia y conocimiento de los que solo lo hemos vivido. En resumen, y como diría el abuelo, ¡unos festejos de la Hostia p'arriba!



 

 




PD.. Si en algún momento, osado caballero, temeraria dama, se perdiese en el contexto, es señal que en los fastos no estuvo, no conoce lo acontecido, ni entenderá el dulce yugo, amarga prosa, por lo cual, con sentido pesar me excuso..

Imágenes: Don José María Villacampa, Hidalgo Caballero Villcampa y 
Don Pedro Marín, Ilustrado Caballero Jaqués.

Textos: Ilustrad@s Anónim@s venid@s desde el Medievo.

.



Comentarios

Entradas populares de este blog

LA PRIMERA NEVADA DE 2019

Mi abuelo Bernardino, siempre rezaba el siguiente refrán, cuando las primeras nieves cubrían su pueblo o la cumbre de Guara:  "Ta la Candelera, una nevadeta, ta San Blas, un palmo más, y ta Santa Agueda, hasta la bragueta"  Laguarta a las 18:23 horas Lo cierto es que llegó el invierno, pero las nieves se resistían a llegar, parece que la inmersión en las semanas de los santos barbudos las han animado, y por fin anunciaban su visita. Así, con un pronóstico de frío, alertas por nieves, etc... amanecía hoy el valle del Guarga inquieto por conocer el alcance. Y así desde Molino Villobas a Laguarta, cruce de mensajes e información, al mas puro estilo "Hombre del tiempo", para predecir y discernir cuanta, como, cuando, .... El Cielo de Laguarta 8:10 horas 22-01-19 Ayer mismo, bajaban reses desde Gillue a Boltaña, al más puro estilo de Cabañera y con sus pastores... había que proteger a los animales que aun quedaban por el puerto, y nos dejaban unas

LAGUARTA CRUCE DE CAMINOS

A los colaboradores de esta web, desde sus inicios, nos ha gustado la historia en general, y de nuestro pueblo en particular. Nos gusta documentar, transcribir, heredar y continuar tradiciones, usos, costubres, historia, leyenda... en definitiva aquello que nos hace sentirnos parte de esta Roma del Sarrablo. A los largo de los últimos meses, dos de nuestros colaboradores, han realizado varias publicaciones / colaboraciones, con la Asociación Amigos del Serrablo y su línea editorial. SERRABLO 181 SERRABLO 182 Creemos, que el Texto completo que da nombre a esta entrada, vinculado a los enlaces que recogen testimonio de una historia viva, como es la de nuestro pueblo, son un "exquisito" regalo navideño. Prometemos recargar pilas, subir noticias, que las tenemos, e incorporarlas a esta pequeña biblioteca virtual, que da luz a nuestro pueblo, a nuestro valle, a todos aquellos curiosos que se asoman para conocer "pequeñas cosetas" de este Paraiso en el Valle

HOGUERA DE SAN FABIÁN

Y por fin llegó la hoguera, la hoguera en honor a San Fabián, una noche  única  de fiesta, elegida, para que los "exiliados" laguarteranos, puedan retornar a casa, y celebrar la fiesta más importante de nuestro calendario de Invierno cuando mejor nos convenga, sin aguardar a que sea 19 por la noche, sino, claro, "apañaos íbamos a estar".  No importa el frío que sacude estas montañas, en este época del año, ni las nieves, ni tan siquiera "las aireras", con las que este año nos sorprendiera, lo único que cuenta es la diversión, la comida, el buen poncho y la alegría que se respira durante su celebración.   Pero,  ¿Qué sabemos de San Sebastián y de San Fabian?. Sabemos que el culto del uno ha estado, siempre, unido al del otro. Desde los martirologios más antiguos, juntos ponían ya a sus nombres y juntos  permanecen  aún hoy, en las Letanías de los Santos. San Fabián  Fue Sumo Pontífice del año 236 al 250, su historia puede resumirse en las