Ir al contenido principal

DATOS CLIMATOLÓGICOS DE LAGUARTA: AÑO 2015





Si la Climatología es la disciplina que se centra en el estudio del clima y del tiempo, y forma parte de la Geografía, es decir, sería una rama de esta ciencia, dado que desde siempre el tema del clima ha sido una ocupación y preocupación de la Geografía, en Laguarta, tenemos como Geógrafo, Climatólogo e Ilustrado en general a Don Pedro, “Licenciado Marín”.

Se podemos convenir, que de las condiciones atmosféricas, del clima, el tiempo, depende la realización de diversas actividades que llevamos a cabo los montañeses, vecin@s y amig@s de nuestro pueblo, desde la agricultura, ganadería, fiestas y lifaras, pasando por un ruta senderista, vía Fiscal, Mallatas o Matidero con amigos, admitimos que estas podrían ver modificadas por las condiciones climáticas; es decir, si sabemos que lloverá el sábado gracias a que el servicio meteorológico pertinente nos lo informó, seguramente, modificaremos el plan organizado de Foguera o lo sustituiremos por otro; de alguna manera, la climatología ayuda al resto de seres humanos a conocer el clima típico de donde vivimos, porque si preguntamos a alguno de Laguarta, te contestará altanero… “eso ya lo decía mi abuelo”… o “también lo sabía yo”, “¿Qué tiempo hará mañana?, Mañana te lo diré”. Pero claro, hablamos de Laguarta, cabeza de La Guarguera, singular y especial donde las haya.


Pese a ello, y gracias a ello, desde hace ya 6 años, gracias a nuestro Licenciado Marín, tenemos precisión científica y empírica, de todo cuanto “climatológicamente” acontece en nuestra localidad. Él es quien invierte tiempo y esfuerzo en desarrollar estudios para poder conocer y predecir mucho mejor el tiempo, tanto a corto como mediano plazo. No busca hacer predicciones inmediatas, pero sí, de manera preliminar, permite reconocer las características climáticas que señalan y diferencian nuestro pueblo, carácter, y riqueza natural del resto.

Conscientes de que como el refiere, se necesitaría un mínimo de 30 años, para obtener una idea acabada que permitiera definir de manera rigurosa un “Clima Laguarterano”, ya tenemos una quinta parte del estudio de nuestra maravillos atmósfera recogido.

Para argumentar todo lo anteriormente expuesto, os adjuntamos los datos recogidos por Pedro, “Pedro de Casa de Ana”, junto con las observaciones más relevantes y una conclusión de enorme calado para todos los “serrallapuertas”: “Una serie de datos de 6 años, no es significativa, ni permite datos comparativos fiables, sólo puede tomarse como indicios. En este caso coinciden que los datos de las Estaciones Meteorológica, con bases de datos de más de 50 años, en todos los conceptos citados.”
  • Los sietes primeros meses del año 2015, concentran 609,9 l, frente a los 393l de los siguientes cinco, cuando lo habitual, en Laguarta es un reparto equilibrado.
  • El día más cálido fue el 7 de Julio del año 2015, con 39º c.
  • El día más frío fue el 6 de Febrero, con -14ºc.
  • El día más lluvioso fue el 31 de Julio, con 55 l/ m2
  • El día más ventoso fue el 5 de Febrero con 131 km/ h de racha
  • La última helada de la primavera fue el 22 de Mayo y la primera del otoño el 15 de Octubre
  • La temperatura media del año 2015 ha sido + 2,9 ºc sobre la media de los últimos 6 años ( datos disponibles)
  • La precipitación media anual del año 2015 ha sido el 80% de la media de los últimos 6 años.
  • Los días de lluvia y nieve han sido en el año 2015, el 75 % de la media.
  • Lo días de helada han sido similares a la media de los últimos años, pero con menos descensos térmicos continuados y más aislados. En general más suaves.
  • Han aumentado las noches despejadas sobre la media de los últimos 6 años, prácticamente un 24%.
  • Se rompen los principios de estacionalidad, alternando la mayor parte del año características propias de otras.
Esta tabla, recoge los datos acumulados en el periodo de tiempo estudiado.


AÑO 2010 2011 2012 2013 2014 2015
PRECIP. 1.185 1.213 1.072 1.683 1.356 1.002,80
MAX .1 DIA 67 56 78 138 45 55
Max. 1 hora 21 54 35 75 25 32
Temp.max 34 35 36 29,7 36 39
Temp.min -18 -19 -23 -18,5 -16 -14
Max.V.Km.h 89 92 86 128 164,2 131
Días lluvia 98 102 113 133 177 92
D.despejados 267 263 252 232 188 273
Noches desp. 197 145 138 206 235 241
Días viento 203 213 223 254 205 209
Días helada 78 56 67 98 93 79



 



Fuente: Estación Meteorológica Manual y Automática de Don. Pedro Marín Casanova
Texto, imágenes y gráficos: Pedro "de las Casas Nuevas"y Karlota "de Casa Jorge".


Comentarios

  1. Buenas tardes/ noches. Después de tantos días hoy es el " Día Especial de Laguarta". Os he visto en " Chino chano" en la comida familiar. ¡¡¡¡ Que bonito!!!!
    Hace un rato salta la Alarma y .... Clima, hoguera.............todo al dente.
    Felicidades por el trabajo, Karlota y Pedro.
    Un matiz, sin importancia, pero matiz. El Oso lleva mucho tiempo en la observación del tiempo, criado mirando Collarada y la Peña Oroel, no ha fallado nunca. Y antes no había satélites, ni ordenadores.....Un maestro.
    Le preguntabas, mañana " ¿ Bufanda o paraguas?" y te decía " ¿ A que hora?", para añadir sonriente " ya te pasaré a buscar, para que no pases frío.....", era un " gaitero lleno de malicia".
    Por terminar de puntualizar, soy un poco plasta, lo de Licenciado en México, pero aquí además es Máster en Ciencias Ambientales, Ciclo Superior de Doctorado, varios Grados.......................hojas y hojas...........de formación, docencia, investigación.......
    Pero sobre todo es " Master& Commander", por las aguas surcadas, por las velas siempre al viento,la mejor artillería y astuto....en todo.
    Un beso maestro.
    Gracias Laguarta por estos momentos. Me siento bien.
    Recuerdos a todos

    Brava Jacetana. Tercio de babor........

    ResponderEliminar
  2. Muchas gracias por el material, variopinto, de golpe...pero una maravilla. No se para.
    Me ha gustado todo, pero por mis motivos más el clima y una de las fotos del Programa China.Chano. Que bien está ( el programa). Lo he visto un par de veces con el enlace.
    Quiero felicitar a los autores del trabajo, MUY BIEN.
    Y ahora un poco a lo mío, porque no sería yo de lo contrario.
    Brava a mi también me gusta Jack Aubrey y he soñado con la Fragata Surprise surcando los mares persiguiendo al malvado más grande.
    Pero con las licencias de Mater&Commander la película ( cambiando los malos de americanos a franceses), la trama, la persecución está basada en un hecho real pero del capitán espàñol Blas de Lezo.....fantasía el resto.
    Una pieza de más de 36 libras españolas ( francesas e inglesas de menos peso), bien manejada y con carencia de fuego, hace maravillas. Tiro abretonado o abatiportado, el cañón si es bueno responde y hace mella. Y a las pruebas me remito, mira como pasa el tiempo y otras piezas de escasas 4 libras se oxidan con poco uso.
    Brava, en las aventuras de m&c es un poco al revés, primero la artillería pesada y luego el abordaje.... Pero no sería mejor al revés? Más emoción?
    La de veces que yo he soñado en " Olvidar las maniobras, atacar de frente", aunque siempre con el matiz local de " Veinte presas hemos hecho al despecho del inglés...."
    Querida Laguarta.....eres bonita, montañosa, pero como matices de mar....juego con mi vaso de ron, mientras se oye el violín de Jack......Como te quiero sin haberte tenido..................
    Gracias a todos, por ser parte de mis ilusiones.
    Besos generales.

    Ojos Verdes.

    36 libras

    ResponderEliminar
  3. Hace unos instantes yo también he repasado las nuevas entradas. Me gustan todas. Pero me sirve mucho los datos del clima, voy a reproducirlos y citar el origen, con sumo placer. Entiendo que no hay problema, si lo hay, me contestáis y ya está.
    Me ha gustado el Camino de San Urbez ( también la foto) y lo tengo pendiente completo. Ya os conté que hice esa etapa precisamente, es muy emocionante.
    Al final, vuestras noticias, son un aire freso, en mi rutina.
    Chicas estáis alteradas con el bronce. Aquí ahora los Piratas han perdido parte de su identidad( sobre todo las más canalla) y el modelo es " Capitán Diente de Sable", más infantil que romántico. Una lástima.
    36 libras son muchas libras, y encima españolas. Pero bien manejadas son clave en cualquier batalla. ¿ Eso es lo que opináis? Buenos tiempos aquellos del abordaje.....
    Besos y besito
    Desde el norte

    Mamen, yo también soy algo pirata

    ResponderEliminar
  4. Buenas tardes, nos de Dios.
    He difundido las cosas bonitas de esta web, los datos, los reportajes y ya tenemos ( también la considero un poco mía) más curiosos.
    Buen trabajo, de nuevo. No es un cumplido.
    Yo por lo menos si que estoy alterada con el bronce, me gusta la aventura. Pero lo reconozco, no como otras nórdicas frías, que educadas, educadas...citando, citando...pero 36 libras y abordaje. Al final es lo mismo.
    Patente de corso, le dicen.
    Que bonito es este final de otoño. Laguarta, estás más bella cada día, te pasa como a mi.
    Besos y mi mejor cariño a estribor.
    Brava Jacetana

    ResponderEliminar
  5. No me he confundido, no hemos tenido Invierno
    Otro beso bribón
    Brava Jacetana

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

LA PRIMERA NEVADA DE 2019

Mi abuelo Bernardino, siempre rezaba el siguiente refrán, cuando las primeras nieves cubrían su pueblo o la cumbre de Guara:  "Ta la Candelera, una nevadeta, ta San Blas, un palmo más, y ta Santa Agueda, hasta la bragueta"  Laguarta a las 18:23 horas Lo cierto es que llegó el invierno, pero las nieves se resistían a llegar, parece que la inmersión en las semanas de los santos barbudos las han animado, y por fin anunciaban su visita. Así, con un pronóstico de frío, alertas por nieves, etc... amanecía hoy el valle del Guarga inquieto por conocer el alcance. Y así desde Molino Villobas a Laguarta, cruce de mensajes e información, al mas puro estilo "Hombre del tiempo", para predecir y discernir cuanta, como, cuando, .... El Cielo de Laguarta 8:10 horas 22-01-19 Ayer mismo, bajaban reses desde Gillue a Boltaña, al más puro estilo de Cabañera y con sus pastores... había que proteger a los animales que aun quedaban por el puerto, y nos dejaban unas

HOGUERA DE SAN FABIÁN

Y por fin llegó la hoguera, la hoguera en honor a San Fabián, una noche  única  de fiesta, elegida, para que los "exiliados" laguarteranos, puedan retornar a casa, y celebrar la fiesta más importante de nuestro calendario de Invierno cuando mejor nos convenga, sin aguardar a que sea 19 por la noche, sino, claro, "apañaos íbamos a estar".  No importa el frío que sacude estas montañas, en este época del año, ni las nieves, ni tan siquiera "las aireras", con las que este año nos sorprendiera, lo único que cuenta es la diversión, la comida, el buen poncho y la alegría que se respira durante su celebración.   Pero,  ¿Qué sabemos de San Sebastián y de San Fabian?. Sabemos que el culto del uno ha estado, siempre, unido al del otro. Desde los martirologios más antiguos, juntos ponían ya a sus nombres y juntos  permanecen  aún hoy, en las Letanías de los Santos. San Fabián  Fue Sumo Pontífice del año 236 al 250, su historia puede resumirse en las

LAGUARTA CRUCE DE CAMINOS

A los colaboradores de esta web, desde sus inicios, nos ha gustado la historia en general, y de nuestro pueblo en particular. Nos gusta documentar, transcribir, heredar y continuar tradiciones, usos, costubres, historia, leyenda... en definitiva aquello que nos hace sentirnos parte de esta Roma del Sarrablo. A los largo de los últimos meses, dos de nuestros colaboradores, han realizado varias publicaciones / colaboraciones, con la Asociación Amigos del Serrablo y su línea editorial. SERRABLO 181 SERRABLO 182 Creemos, que el Texto completo que da nombre a esta entrada, vinculado a los enlaces que recogen testimonio de una historia viva, como es la de nuestro pueblo, son un "exquisito" regalo navideño. Prometemos recargar pilas, subir noticias, que las tenemos, e incorporarlas a esta pequeña biblioteca virtual, que da luz a nuestro pueblo, a nuestro valle, a todos aquellos curiosos que se asoman para conocer "pequeñas cosetas" de este Paraiso en el Valle