Ir al contenido principal

Comparecencia de Ana Ruiz en el Senado

Comisión Especial de Estudio sobre las medidas a desarrollar para evitar la despoblación de las zonas de montaña. Sesión número 14 - lunes, 20 de abril de 2015.

23 de Abril, día de Aragón y la actividad en esta web no para. Hoy me toca "el turno de guardia", con la suerte y el honor de poder presentaros una parte del gran trabajo que nuestra vecina y amiga, Ana, realiza todos los días como Gerente de la Comarca de Sobrarbe, entre otras actividades.

Los vídeos se pueden descargar y ver "online" desde la página web del Senado.
Video de la Comision del Senado.

Y el diario de Sesiones en PDF.
Diario de Sesiones

Gracias por tú trabajo, Ana, que suerte que tenemos en Laguarta. Somos pequeños, en cuanto a población, pero grandes en otras muchas cosas, esfuerzo, ilusión, trabajo, templanza y saber estar. (y lo digo yo, que soy "de fuera")

Texto: Félix A. Polo

Comentarios

  1. Muy bien chica. La he visto completa y creo que es para aprender, por la concreción, lo claro que es el mensaje y el diagnóstico. Para los que quieran aprender les dices lo que haya que hacer.
    Posiblemente se tengan que enterar en mi pueblo, en Huesca, Zaragoza, Madrid y Bruselas. Viven muy felices.
    Me ha gustado. Mi aplauso.
    Felicidades
    Brava Jacetana

    ResponderEliminar
  2. Gracias por el enlace. Buen trabajo. Cuando lo escuchas reflexionas, pero es al leerlo cuando comprendes el alcance de las palabras. No sólo les has explicado lo que esta pasando, sino que hay que hacer para que no pase, para que el territorio, tenga actividad, población y sea todo respetuoso con el entorno.
    Yo te entiendo, después de algunos años dejo mi actividad profesional, por eso, por la falta de respeto y me coloco enfrente, para apoyar las peticiones de protección del medio. Con datos y pruebas. Voy a dedicarme a explicar que las cosas se pueden hacer de formas más respetuosas o si no hay que hacerlas, no se hacen y se buscan alternativas.
    Gracias, por las explicaciones, son sencillas, muy claras, en lenguaje sin tecnicismos... es una buena forma.
    Tienes suerte Oso.Bueno realmente la suerte es mutua. Felicidades a los dos.
    Dos besos
    Mamen

    ResponderEliminar
  3. Felicidades.
    Ojos Verdes

    ResponderEliminar
  4. Señora, mis respetos. Gracias por defendernos así.
    Saludos
    Pepe

    ResponderEliminar
  5. Muy bien. Muy bien. Un aplauso por todo. Yo no puedo decirlo en público, pero más claro y preciso, con la gestión forestal, no se puede ser.
    Yo también defiendo ese modelo a ultranza. Lo público, frente a los negocios de algunos, a costa de todos.
    Muy bien.
    Felicidades
    Emilio

    ResponderEliminar
  6. Esta intervención y su contenido ha dejado huella. Fue después de un " ilustre" economista, luego político y hoy ecónomo-rentista ( las puertas giratorias de la economía$política). El " ilustre" leyó y leyó ( ver web del Senado) con tópicos, reiteraciones y su Ordesa, que ve tres veces al año.
    Vuestra vecina ( más que ilustre), fue didáctica, amena y sobre todo precisa en el diagnóstico. Pocas veces he visto argumentos tan claros, motivados y verdaderos encima de una mesa. Pero si sabes escuchar también hubo soluciones.
    Ella no es política, pero los que lo son harían bien en escuchar.
    Nuestro Pirineo, nuestros pueblos, los estamos sacando adelante, con gentes como Ana.
    Felicidades por la vecina de Laguarta. Bueno, por toda la familia.

    Desde Benasque, con ilusión y ganas.

    Una admiradora, del trabajo y la inteligencia

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

LA PRIMERA NEVADA DE 2019

Mi abuelo Bernardino, siempre rezaba el siguiente refrán, cuando las primeras nieves cubrían su pueblo o la cumbre de Guara:  "Ta la Candelera, una nevadeta, ta San Blas, un palmo más, y ta Santa Agueda, hasta la bragueta"  Laguarta a las 18:23 horas Lo cierto es que llegó el invierno, pero las nieves se resistían a llegar, parece que la inmersión en las semanas de los santos barbudos las han animado, y por fin anunciaban su visita. Así, con un pronóstico de frío, alertas por nieves, etc... amanecía hoy el valle del Guarga inquieto por conocer el alcance. Y así desde Molino Villobas a Laguarta, cruce de mensajes e información, al mas puro estilo "Hombre del tiempo", para predecir y discernir cuanta, como, cuando, .... El Cielo de Laguarta 8:10 horas 22-01-19 Ayer mismo, bajaban reses desde Gillue a Boltaña, al más puro estilo de Cabañera y con sus pastores... había que proteger a los animales que aun quedaban por el puerto, y nos dejaban unas

LAGUARTA CRUCE DE CAMINOS

A los colaboradores de esta web, desde sus inicios, nos ha gustado la historia en general, y de nuestro pueblo en particular. Nos gusta documentar, transcribir, heredar y continuar tradiciones, usos, costubres, historia, leyenda... en definitiva aquello que nos hace sentirnos parte de esta Roma del Sarrablo. A los largo de los últimos meses, dos de nuestros colaboradores, han realizado varias publicaciones / colaboraciones, con la Asociación Amigos del Serrablo y su línea editorial. SERRABLO 181 SERRABLO 182 Creemos, que el Texto completo que da nombre a esta entrada, vinculado a los enlaces que recogen testimonio de una historia viva, como es la de nuestro pueblo, son un "exquisito" regalo navideño. Prometemos recargar pilas, subir noticias, que las tenemos, e incorporarlas a esta pequeña biblioteca virtual, que da luz a nuestro pueblo, a nuestro valle, a todos aquellos curiosos que se asoman para conocer "pequeñas cosetas" de este Paraiso en el Valle

HOGUERA DE SAN FABIÁN

Y por fin llegó la hoguera, la hoguera en honor a San Fabián, una noche  única  de fiesta, elegida, para que los "exiliados" laguarteranos, puedan retornar a casa, y celebrar la fiesta más importante de nuestro calendario de Invierno cuando mejor nos convenga, sin aguardar a que sea 19 por la noche, sino, claro, "apañaos íbamos a estar".  No importa el frío que sacude estas montañas, en este época del año, ni las nieves, ni tan siquiera "las aireras", con las que este año nos sorprendiera, lo único que cuenta es la diversión, la comida, el buen poncho y la alegría que se respira durante su celebración.   Pero,  ¿Qué sabemos de San Sebastián y de San Fabian?. Sabemos que el culto del uno ha estado, siempre, unido al del otro. Desde los martirologios más antiguos, juntos ponían ya a sus nombres y juntos  permanecen  aún hoy, en las Letanías de los Santos. San Fabián  Fue Sumo Pontífice del año 236 al 250, su historia puede resumirse en las