Ir al contenido principal

JORNADA SOBRE LA GUARGUERA EN LAGUARTA


Desde la Asociación Guarguera Viva, de la cual participamos varios vecinos de nuestro pueblo, nos trasladaron actuar como anfitriones de una Jornada que tendrá como protagonistas a nuestro valle, sus gentes, sus necesidades, sus ilusiones, sus proyectos, su historia, su atractivo... y con la sombra de la despoblación, siempre acechando. Y dijimos "SI, POR SUPUESTO". 

Trasladamos desde nuestra web el programa y contenido de la jornada, en la cual estamos orgullosos de actuar como anfitriones, nerviosos por mostrar la cara amable y bonita de nuestro pueblo, el próximo día 22, su Herreria, su Centro Social, su entorno, la hospitalidad de los "Serrallapuertas", ...También estamos impacientes por que llegue el día y vea la luz un proyecto, un trabajo, otra ilusión, fraguada con esfuerzos de muchos y muchos meses.

¡GUARGUERA VIVA, EL PUEBLO DE LAGUARTA OS DA LA BIENVENIDA!

Introducción: Carlota Albás Lascorz.
Imágenes: Archivo web: www.laguarta.es




                   La Asociación Guarguera Viva, ha estado trabajando los últimos meses en un libro sencillo, que pueda servir de “ Guía de nuestro Valle “. Lo hemos hecho nosotros, con nuestro trabajo, esfuerzos y con apoyo de la Comarca de Alto Gállego y el Ayuntamiento de Sabiñánigo.

                    Queremos explicar cómo es nuestro Valle (su medio físico, clima, entorno natural…), lo que ha sido  (su historia, sus elementos arquitectónicos, sus tradiciones, curiosidades…), lo que es hoy para nosotros ( evolución demográfica, nuevos poblamientos, futuro…), de forma muy sencilla, como trabajo abierto y sobre el cual se pueden escribir muchas páginas todavía. Somos los grandes desconocidos que estamos aquí al lado, pero un mundo un poco diferente.

                      Para presentar esta obra, en formato de papel y digital, hemos preparado el 22 de Septiembre en Laguarta, una Jornada. Sencilla y de convivencia. Con el siguiente

PROGRAMA

13,30 h en la Plaza, junto a la Herrería comida popular de los vecinos de la Guarguera. Será una comida en la cual se preparará una caldereta de cordero a la pastora. Con pan, cervezas, sidra y otras bebidas del Valle. Postre, repostería también del Valle.
Será necesario, apuntarse previamente y sacar ticket, para la comida. La bebida la adquiere cada uno en la misma plaza.
El objetivo, es tener una comida sólo con productos del Valle, para ser transmisores de nuestros valores y oportunidades. Como imagen de nuestro pensamiento.
Los espacios de la carpa, se reservarán prioritariamente para los comensales apuntados.

16,30 h en el Centro Social de Laguarta. Presentación del Libro, con presencia en la mesa de Dña. Berta Fernandez , Alcaldesa de Sabiñánigo, Dña. Lourdes Arruebo, Presidenta de la Comarca de Alto Gállego, Dña. Isabel Mañero, Concejal Encargada de Pueblos Ayto. Sabiñánigo, D.Francisco Santolaria, Presidente de la Asociación Guarguera Viva y D. Pedro M. Marín, Coordinador del Libro.

17,30 h. Mesa Abierta sobre cómo lograr un desarrollo sostenible,  con asentamientos de población en la Guarguera. Coordina D. Jesús Escartín Otín. Periodista.

Nota. A partir del 15 de Septiembre, facilitaremos el Programa detallado, en Facebook Guarguera Viva, Redes y Medios de Comunicación.


LA  JUNTA DIRECTIVA DE LA ASOCIACION GUARGUERA VIVA

Comentarios

  1. Estaba hablando el otro día en Sabiñánigo, sobre esto.
    La Guarguera era un lugar apartado y muy olvidado.
    De un tiempo a esta parte suena más, tiene más voz y transmite. Con mucha sencillez y cordura
    Lo estáis haciendo muy bien.
    Felicidades
    Esta Guarguera Viva, colea mucho.
    Salud
    Jaime

    ResponderEliminar
  2. Viva La Guarguera Viva y su motor humano
    Beso
    Brava Jacetana

    ResponderEliminar
  3. Gracias Guarguera Viva, estamos impresionados por el trabajo que estáis haciendo.
    La lucha por el Valle del Guarga, por una carretera digna, evitar los asuntos oscuros y pedir luz como en la madera o los trabajos de la carretera, fiestas..... Y ahora un libro.
    Os seguimos en Facebook, vemos como pasan autoridades, estáis siempre en primera línea ..
    Desde Sabiñanigo os queremos, como parte de nosotros mismos. A veces con envidia, nos gustaría tener un empuje así ..
    Sabemos que sois pocos, pero unos máquinas. Joder que nivel...
    Si sueñor GUARGUERA VIVA es referencia
    Un aplauso publico

    Somos "Os tenazetas serrableses" Un montón ..

    ResponderEliminar
  4. Con dos cojones y cuatro ovarios.
    Eso es lo que tenéis
    Perdonar por el tono, pero se entiende muy claro
    Un beso
    Anabel

    ResponderEliminar
  5. Os deseo un día estupendo. Estáis en todos los lados.
    A nivel local los daños de la línea, adelante.
    Como Valle y Territorio en Cortes de Aragón. He seguido la Comparecencia y ufff.. . Muy bien chicos. Que trabajo, todo claro y preciso. Era imposible que os dijeran que no, a ninguno de los tres puntos.
    Muy bien. Por ser justo y necesario lo de la carretera. Luego vuestra visión medioambiental y vuestra petición de investigación
    Muchos sudores frios habrá. Madera, Carretera .. Muchas cosas tienen que cambiar, pero antes que se sepa quien lo ha producido y que se procese.
    Lo del día de hoy es la leche.
    Primero comida con la suma de todas las filosofías sostenibles, calidad, producto local, solidaridad.... Me gusta.
    Luego la presentación del libro y la mesa abierta
    Os sigo en Facebook. Os seguimos. Desde Noruega, cada vez saco más pecho y digo mira. Están haciendo lo que nosotros filósofamos en las mesas redondas....
    Gracias por el ejemplo, gracias por la lucha, por ser así .... De verdad es impresionante.
    Me gustaría traeros aquí y que viesen que sois de carne y hueso.
    Que paséis un día especial.
    Contar cuanto antes donde se puede descargar el libro y una cuenta para donativos por la lucha, por vosotros
    Desde Odda, os quiero
    Besos
    Mamem

    Uno aparte, es vicio. Pero se leer entre líneas. Por ello una sola felicitación también a parte

    ResponderEliminar
  6. Totalmente de acuerdo
    Se están revolviendo muchas tripas. Rujen y eso es que por primera vez les hace daño, a los inexpugnables.
    Gracias por la lucha.
    Salud
    Emilio

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

LA PRIMERA NEVADA DE 2019

Mi abuelo Bernardino, siempre rezaba el siguiente refrán, cuando las primeras nieves cubrían su pueblo o la cumbre de Guara:  "Ta la Candelera, una nevadeta, ta San Blas, un palmo más, y ta Santa Agueda, hasta la bragueta"  Laguarta a las 18:23 horas Lo cierto es que llegó el invierno, pero las nieves se resistían a llegar, parece que la inmersión en las semanas de los santos barbudos las han animado, y por fin anunciaban su visita. Así, con un pronóstico de frío, alertas por nieves, etc... amanecía hoy el valle del Guarga inquieto por conocer el alcance. Y así desde Molino Villobas a Laguarta, cruce de mensajes e información, al mas puro estilo "Hombre del tiempo", para predecir y discernir cuanta, como, cuando, .... El Cielo de Laguarta 8:10 horas 22-01-19 Ayer mismo, bajaban reses desde Gillue a Boltaña, al más puro estilo de Cabañera y con sus pastores... había que proteger a los animales que aun quedaban por el puerto, y nos dejaban unas

LAGUARTA CRUCE DE CAMINOS

A los colaboradores de esta web, desde sus inicios, nos ha gustado la historia en general, y de nuestro pueblo en particular. Nos gusta documentar, transcribir, heredar y continuar tradiciones, usos, costubres, historia, leyenda... en definitiva aquello que nos hace sentirnos parte de esta Roma del Sarrablo. A los largo de los últimos meses, dos de nuestros colaboradores, han realizado varias publicaciones / colaboraciones, con la Asociación Amigos del Serrablo y su línea editorial. SERRABLO 181 SERRABLO 182 Creemos, que el Texto completo que da nombre a esta entrada, vinculado a los enlaces que recogen testimonio de una historia viva, como es la de nuestro pueblo, son un "exquisito" regalo navideño. Prometemos recargar pilas, subir noticias, que las tenemos, e incorporarlas a esta pequeña biblioteca virtual, que da luz a nuestro pueblo, a nuestro valle, a todos aquellos curiosos que se asoman para conocer "pequeñas cosetas" de este Paraiso en el Valle

HOGUERA DE SAN FABIÁN

Y por fin llegó la hoguera, la hoguera en honor a San Fabián, una noche  única  de fiesta, elegida, para que los "exiliados" laguarteranos, puedan retornar a casa, y celebrar la fiesta más importante de nuestro calendario de Invierno cuando mejor nos convenga, sin aguardar a que sea 19 por la noche, sino, claro, "apañaos íbamos a estar".  No importa el frío que sacude estas montañas, en este época del año, ni las nieves, ni tan siquiera "las aireras", con las que este año nos sorprendiera, lo único que cuenta es la diversión, la comida, el buen poncho y la alegría que se respira durante su celebración.   Pero,  ¿Qué sabemos de San Sebastián y de San Fabian?. Sabemos que el culto del uno ha estado, siempre, unido al del otro. Desde los martirologios más antiguos, juntos ponían ya a sus nombres y juntos  permanecen  aún hoy, en las Letanías de los Santos. San Fabián  Fue Sumo Pontífice del año 236 al 250, su historia puede resumirse en las