Ir al contenido principal

UNA NUEVA VENTANA AL CIELO DE LAGUARTA



Es verano, y algunos comentamos que algo peculiar, algo extraño… está pasando. Grandes personalidades y otros que no lo son tanto,  reflexionan, comentan, discrepan, advierten, tertulian,… sobre el cambio climatológico. Muchos comentan de manera subjetiva, sensorial, algunos otros aportan datos, … el tiempo está de moda.

Imagen de la Web Cam de la Estación de Laguarta en el momento de redacción.
Atrás quedan los tiempos de las Calendas, el Zaragozano, “El Tiempo” del Telediario,… y en máximo auge las “App” para móviles.

En Laguarta nos ha gustado, nos gusta y gustará mirar a nuestro cielo, charrarles nuestros sueños a las estrellas, ensimismarnos con la visión de una vía láctea única, deslumbrarnos con amaneceres  y suspirar con los ocasos rojizos y avioletados, escuchar con un sonido siempre presente y constante de agua y perdernos en sus cristalinas aguas … siempre mirando al cielo, siempre mirando a Guara.

PRIMAVERA: AGUAS DE ABRIL

NOVIEMBRE-OTOÑO

FEBRERO Y AGUEDETAS. INVIERNO

ANOCHECIDA DE VERANO


FOTOGRAFÍA NOCTURNA DE "LAGUARTA SIEMPRE MIRANDO AL CIELO"

Uno de nuestros colaboradores y laguarterano de adopción, Pedro, lleva tiempo recogiendo y contagiándonos su gusto por todos estos fenómenos meteorológicos, y además le gusta el dato, el trabajo del mismo, el aporte constructivo.. su trabajo y su estación meteorológica  nos han dado, desde hace ya 8 años, los datos climáticos de nuestro pueblo. Ya no tenemos sensaciones, premoniciones, suposiciones, … tenemos información y datos contrastados. Unos datos que hemos trabajado en conjunto, puesto en bonito y que hemos compartido en esta web, nuestra web. Nuestros seguidores seguro han “curioseado” las entradas de principios de año que los han ido recogiendo.



Y así, y con estos antecedentes, llegamos a junio de 2018, cuando arranca una nueva aventura para Pedro, para Laguarta, para los aficionados a la climatología en general y del Serrablo en particular. Desde el 25 de junio de 2018, Laguarta tiene Estación Automática conectada a tiempo real, (con una carencia de 10 minutos, que es su ciclo de actualización) asociada y colaboradora de la web amiga: 


La estación, cuyo observador es Pedro Marín Casanova,  tiene la siguiente localización:

Latitud:  42° 24' 46'' N   Longitud:   0° 07' 03'' W   Altitud  1197 m

Un pasito más para la historia, investigación, efemérides, anecdotario, curriculum de nuestro pueblo. Tiempo e imágenes de Laguarta a “tiempo real”. ¿Cuál será nuestro siguiente reto? Desde la web de Laguarta, tenemos claro, que nuestro ritmo pausado pero constante, marca una tendencia ascendente hacia un futuro ilusionante y prometedor, como cuando miras hacia Guara y la ves en todo su esplendor. 

Gracias  a Meteosabi, una web que da luz a la información que traslada su red de colaboradores y por supuesto, a ti, Pedro, nuestro "Peeeeeedro",  por tu nueva colaboración, por compartir con todos los “serrallapuertas online” y tantos otros, este trabajo, esta afición. Por abrir una nueva ventana a la luz y el cielo de Laguarta.

Gracias Peeeeedro

Texto: Carlota Albás Lascorz
Imágenes: Web Cam -Pedro Marín, web de Laguarta y Carlota Albás.

Comentarios

  1. Pedrooo... Que bien está tu estación, tu sistema... tu mismo. Soy usuaria fija y miro un montón de veces la cámara, con felicidad y una sonrisa.
    Gracias por ser así, cuidamelo Ana, se merece todo. Bueno, os merecéis.
    Todo.
    Beso para cada uno. Uno de ellos un poco más picaruelo.
    Ojos Verdes.

    ResponderEliminar
  2. Gracias chaval.
    Otro trabajador, listo, muy listo, hábil, muy hábil, astuto y rápido
    A todos nos vienen bien tus aficiones.
    No nos explicamos como te cunde. A todo puntual y con una chica que te sonríe feliz
    La cámara, los datos... mirarlos son un vicio
    De alguna forma os tendremos que devolver un poco.
    Gracias por ser así
    Abrazos
    Jesús

    ResponderEliminar
  3. Si señor, chaval. Sigues estando muy joven.
    Gracias Pedro, por tanto.
    Una suerte
    Un beso
    Lourdes

    ResponderEliminar
  4. Una alegría, tener estos niveles técnicos en estos lejanos lugares
    Lejanos de distancia, pero que cerca os tenemos.
    Sois pocos, pero trabajo le dais la vuelta al mundo.
    Conversación de hoy en Jaca. Cuatro tíos de la Guarguera, medio "hippos" tienen en "jaque" a la élite de la Ingeniería mundial, en varias acepciones.
    Trabajo y honradez. Un ejemplo. A ver si cunde y vamos aprendiendo.
    Gracias por la meteo, pero sobre todo por ser como sois.
    Un abrazo
    Emilio

    ResponderEliminar
  5. Podemos hablar de todo en la oferta y de esto también
    Te lo piensas
    Nacho

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

LA PRIMERA NEVADA DE 2019

Mi abuelo Bernardino, siempre rezaba el siguiente refrán, cuando las primeras nieves cubrían su pueblo o la cumbre de Guara:  "Ta la Candelera, una nevadeta, ta San Blas, un palmo más, y ta Santa Agueda, hasta la bragueta"  Laguarta a las 18:23 horas Lo cierto es que llegó el invierno, pero las nieves se resistían a llegar, parece que la inmersión en las semanas de los santos barbudos las han animado, y por fin anunciaban su visita. Así, con un pronóstico de frío, alertas por nieves, etc... amanecía hoy el valle del Guarga inquieto por conocer el alcance. Y así desde Molino Villobas a Laguarta, cruce de mensajes e información, al mas puro estilo "Hombre del tiempo", para predecir y discernir cuanta, como, cuando, .... El Cielo de Laguarta 8:10 horas 22-01-19 Ayer mismo, bajaban reses desde Gillue a Boltaña, al más puro estilo de Cabañera y con sus pastores... había que proteger a los animales que aun quedaban por el puerto, y nos dejaban unas

HOGUERA DE SAN FABIÁN

Y por fin llegó la hoguera, la hoguera en honor a San Fabián, una noche  única  de fiesta, elegida, para que los "exiliados" laguarteranos, puedan retornar a casa, y celebrar la fiesta más importante de nuestro calendario de Invierno cuando mejor nos convenga, sin aguardar a que sea 19 por la noche, sino, claro, "apañaos íbamos a estar".  No importa el frío que sacude estas montañas, en este época del año, ni las nieves, ni tan siquiera "las aireras", con las que este año nos sorprendiera, lo único que cuenta es la diversión, la comida, el buen poncho y la alegría que se respira durante su celebración.   Pero,  ¿Qué sabemos de San Sebastián y de San Fabian?. Sabemos que el culto del uno ha estado, siempre, unido al del otro. Desde los martirologios más antiguos, juntos ponían ya a sus nombres y juntos  permanecen  aún hoy, en las Letanías de los Santos. San Fabián  Fue Sumo Pontífice del año 236 al 250, su historia puede resumirse en las

LAGUARTA CRUCE DE CAMINOS

A los colaboradores de esta web, desde sus inicios, nos ha gustado la historia en general, y de nuestro pueblo en particular. Nos gusta documentar, transcribir, heredar y continuar tradiciones, usos, costubres, historia, leyenda... en definitiva aquello que nos hace sentirnos parte de esta Roma del Sarrablo. A los largo de los últimos meses, dos de nuestros colaboradores, han realizado varias publicaciones / colaboraciones, con la Asociación Amigos del Serrablo y su línea editorial. SERRABLO 181 SERRABLO 182 Creemos, que el Texto completo que da nombre a esta entrada, vinculado a los enlaces que recogen testimonio de una historia viva, como es la de nuestro pueblo, son un "exquisito" regalo navideño. Prometemos recargar pilas, subir noticias, que las tenemos, e incorporarlas a esta pequeña biblioteca virtual, que da luz a nuestro pueblo, a nuestro valle, a todos aquellos curiosos que se asoman para conocer "pequeñas cosetas" de este Paraiso en el Valle