Ir al contenido principal

NOS VEMOS EN SAN URBEZ


El próximo domingo tenemos una cita. En S.Urbez, junto a Nocito, nos juntamos. Durante generaciones lo hicieron nuestros antepasados, acudían como Romeros a la fiesta y día grande.


Día de Fiesta, con la Cruz, desde Laguarta. Hasta allí viajaba una de las tres llaves del arca. La del Sarrablo, custodiada por la familia Villacampa, que todavía se conserva.

Cuando la Guerra Civil y el periodo oscuro siguiente, se perdió la aguja de coser el sudario de S.Urbez, los documentos, el ajuar y hasta la Cruz. Sólo quedó el carcomido soporte.


Se dejó de hacer el camino, de ir un día tan señalado como hoy. De unos años a esta parte, estamos recuperando nuestra seña de identidad. El camino esta abierto y hemos empezado a recorrerlo, a ayudar a mantenerlo, con mucho cariño. Vamos a S.Urbez, nos juntamos, saludamos a las gentes desde la Plana de Huesca, a la Sierra de Guara, hasta la montaña…y somos un poco más felices.


Llevamos varios años, comiendo en el “Cuarto de Laguarta”, que no se usaba desde hace décadas. Este domingo lo volveremos a hacer y brindaremos por nuestra tierra, por todos nosotros.

Como novedad, en esta ocasión, tenemos Cruz. No es plateada, ni dorada, ni de vivos colores. Es un Cristo tipo románico de forja, salido del martilleo de un herrero, quizás sin el arte de la fundición religiosa, pero lleno de la esencia de nosotros mismos y nuestro entorno.

El domingo, volverá a procesionar la Cruz, junto a sus hermanas de tantos lugares y volverá a saludar a S. Urbez. La cabecera del Sarrablo, Laguarta, vuelve a estar presente, con sus símbolos y sus gentes.


Salud, tierras de buenas gentes.
Texto Pedro Marín, fotografías Carlota Albás.

Comentarios

  1. Pasarlo muy bien. Si señor, con la identidad como bandera.
    Mis saludos desde Santa.Orosia/ S.Pedro de Jaca.
    Besos
    Brava Jacetana

    ResponderEliminar
  2. Se comentaba el día de S.Urbez, que viendo quien estaba de los pueblos, se veían muchas cosas. Había quien estaba con toda la familia, había quien sólo...pero estábamos.
    Nos llamó la atención Laguarta, antiguamente fue puntal necesario de S.Urbez, unos años casi no se sabía, como el pueblo y ahora se nota el cambio.
    Tres familias hubo, dos de doble generación. Padre e hija, por un lado. En la otra Abuelos, hija y nieta. Ambas de raíces en la Guarguera. Todo un éxito.
    Pero la otra digna de mencionar a parte. Pareja, con dos hijos pequeños. Que llegaron de fuera, pero son más de esta tierra ya, que muchos que presumen. Buena gente, sanos y trabajadores, muchos como vosotros.
    Por cierto, los dos pequeñines, son Romeros ya, de papel y de hechos. Es nuestro FUTURO.
    Los dos son pequeños, pero el más pequeño, de rizos, ese triunfó entre todos. Muchos se lo hubiesen llevado a casa... Que guapo y simpático,
    Gracias pareja, por ser como sois.
    Abrazos a Laguarta, de vuestros amigos.
    Desde Nocito, esta vuestra casa

    Alfredo

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

LA PRIMERA NEVADA DE 2019

Mi abuelo Bernardino, siempre rezaba el siguiente refrán, cuando las primeras nieves cubrían su pueblo o la cumbre de Guara:  "Ta la Candelera, una nevadeta, ta San Blas, un palmo más, y ta Santa Agueda, hasta la bragueta"  Laguarta a las 18:23 horas Lo cierto es que llegó el invierno, pero las nieves se resistían a llegar, parece que la inmersión en las semanas de los santos barbudos las han animado, y por fin anunciaban su visita. Así, con un pronóstico de frío, alertas por nieves, etc... amanecía hoy el valle del Guarga inquieto por conocer el alcance. Y así desde Molino Villobas a Laguarta, cruce de mensajes e información, al mas puro estilo "Hombre del tiempo", para predecir y discernir cuanta, como, cuando, .... El Cielo de Laguarta 8:10 horas 22-01-19 Ayer mismo, bajaban reses desde Gillue a Boltaña, al más puro estilo de Cabañera y con sus pastores... había que proteger a los animales que aun quedaban por el puerto, y nos dejaban unas

LAGUARTA CRUCE DE CAMINOS

A los colaboradores de esta web, desde sus inicios, nos ha gustado la historia en general, y de nuestro pueblo en particular. Nos gusta documentar, transcribir, heredar y continuar tradiciones, usos, costubres, historia, leyenda... en definitiva aquello que nos hace sentirnos parte de esta Roma del Sarrablo. A los largo de los últimos meses, dos de nuestros colaboradores, han realizado varias publicaciones / colaboraciones, con la Asociación Amigos del Serrablo y su línea editorial. SERRABLO 181 SERRABLO 182 Creemos, que el Texto completo que da nombre a esta entrada, vinculado a los enlaces que recogen testimonio de una historia viva, como es la de nuestro pueblo, son un "exquisito" regalo navideño. Prometemos recargar pilas, subir noticias, que las tenemos, e incorporarlas a esta pequeña biblioteca virtual, que da luz a nuestro pueblo, a nuestro valle, a todos aquellos curiosos que se asoman para conocer "pequeñas cosetas" de este Paraiso en el Valle

HOGUERA DE SAN FABIÁN

Y por fin llegó la hoguera, la hoguera en honor a San Fabián, una noche  única  de fiesta, elegida, para que los "exiliados" laguarteranos, puedan retornar a casa, y celebrar la fiesta más importante de nuestro calendario de Invierno cuando mejor nos convenga, sin aguardar a que sea 19 por la noche, sino, claro, "apañaos íbamos a estar".  No importa el frío que sacude estas montañas, en este época del año, ni las nieves, ni tan siquiera "las aireras", con las que este año nos sorprendiera, lo único que cuenta es la diversión, la comida, el buen poncho y la alegría que se respira durante su celebración.   Pero,  ¿Qué sabemos de San Sebastián y de San Fabian?. Sabemos que el culto del uno ha estado, siempre, unido al del otro. Desde los martirologios más antiguos, juntos ponían ya a sus nombres y juntos  permanecen  aún hoy, en las Letanías de los Santos. San Fabián  Fue Sumo Pontífice del año 236 al 250, su historia puede resumirse en las