Ir al contenido principal

LAGUARTA EN TITULARES.


Semana intensa, cargada de emociones, de trabajo, pero también de satisfacción y de alegría. Casi sin reposar el cúmulo de emociones acontecidas, arrancamos de nuevo en fin de semana, y nuestro trabajo permanece en los medios. Como diría algún contertulio televisivo, "estos chicos siguen en el candelabro"

La web rebosa actividad, comentarios por doquier, y visitas que sobrepasan ya las 25.000, las redes sociales en plena ebullición, y nosotros tres, algo acobardados, de nuevo en el refugio y amparo de nuestras familias.

Pero llega la prensa y nos hace nuevamente protagonistas. Que si estamos en facebook, que si en Youtube, que si Sobrarbenses en disputa con territorio del Sarrablo (ese territorio que se escribía con "A")... La semana va avanzando, y a la prensa escrita se unen Revistas culturales y radio. Esto es un no parar.

El sábado 26 de abril era un día especial para los autores. Alguno mostraría orgulloso su trabajo a los pies de Peña Collarada. Otro habría de llevar el libro, los momentos vividos, el resumen de la jornada, a uno de los grandes colaboradores de esta historia, Joaquín Villacampa. Mientras, "la chica" pasearía orgullosa con la abuela, mostrándole luz y recuerdos, a esos ojos, ya cansados, los ojos de Aurora Albás. La mañana prometía tranquila, pero la noticia recogida en la prensa del Diario del Alto Aragón, hace que los móviles chispeen, las lineas se colapsen y las emociones vuelvan nuevamente a estar a flor de piel.

                                     

Desde esta página web, y en nombre de los tres auotres, damos las gracias a Merces Portiella, periodista de este medio y a Merceditas de López, la fotografa que hizo posible que las imágenes tomadas ese día 23,  ilustraran la noticia.




Quedaba más... El 29 de abril, Radio Sobrarbe nos entrevista y dedica más de media hora a nuestro pueblo, a su historia, a nuestro libro. A esta entrevista, le seguirá en diferentes cuñas, emisoras y horarios, el resumen de la noticia. Así, nuestro libro, orgullo de nuestro pueblo, sonaba en las ondas de Radio Jaca, Radio Sabiñanigo, Radio Huesca...



El 2 de mayo, en la Edición Extra del Pirineo Aragonés de Jaca, con motivo de la Fiesta del Primer  Viernes de Mayo, se destaca la presentación, el libro, la historia de nuestro pueblo en una noticia a toda página. 



Cuando comenzamos la andadura de este proyecto, no imaginábamos el alcance y los límites que iba a sobrepasar, pero en cualquiera de los casos, orgullosos de nuestro trabajo, los estamos saboreando con harto placer, sobretodo, porque los protagonistas de esta historia, los afortunados que todavía tienen recuerdos vivos de ella, lo están compartiendo con nosotros. y por eso, como dijimos la semana pasada, <<con que una sola página del mismo, les guste a ellos, estaremos satisfechos>>

Debemos dar gracias a la prensa, a la radio, en definitiva, a todos los medios que se han hecho eco de esta presentación, y también, a todos aquellos, que han llevado la historia, y lo vivido el pasado día 23 a todos los rincones , por alejados que estén de Laguarta. Ellos, son también los grandes difusores de nuestras noticias.
Doña Inés Mari y Doña Matilde, maestras de Matidero y Laguarta en el curso 1962-1963, respectivamente.
Como no nos cansamos de decir en estos días, de nuevo, una vez más, A TODOS GRACIAS, GRACIAS DE CORAZÓN.

Texo: Karlota Albás.
Fotos: José Antonio Loras.

Comentarios

  1. Ahora pasado el tiempo y visto en libro en diversos lugares, sólo levanta pasiones. Es maravilloso hasta para los que no saben donde esta Laguarta.
    El trabajo de recoger las fotos, la selección, la idea.... el resultado, pero también los textos, cada capítulo es como un cuento, muy divulgativo y sin mucha grandiosidad. Pero el contenido es espectacular, muchas veces inédito, desconocido, auténticas novedades... pero con tanto cariño.
    No se que parte es de cada uno, pero algunos textos son para comerse al escritor.
    Contaís que cada capítulo podría ser un libro.... ADELANTE....Hace falta de verdad, el boca a boca lo ha convertido ya en un mito.
    GRACIAS.TRES BESOS
    Charo

    ResponderEliminar
  2. Otros Tres. Me emociona
    Mamen

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

LA PRIMERA NEVADA DE 2019

Mi abuelo Bernardino, siempre rezaba el siguiente refrán, cuando las primeras nieves cubrían su pueblo o la cumbre de Guara:  "Ta la Candelera, una nevadeta, ta San Blas, un palmo más, y ta Santa Agueda, hasta la bragueta"  Laguarta a las 18:23 horas Lo cierto es que llegó el invierno, pero las nieves se resistían a llegar, parece que la inmersión en las semanas de los santos barbudos las han animado, y por fin anunciaban su visita. Así, con un pronóstico de frío, alertas por nieves, etc... amanecía hoy el valle del Guarga inquieto por conocer el alcance. Y así desde Molino Villobas a Laguarta, cruce de mensajes e información, al mas puro estilo "Hombre del tiempo", para predecir y discernir cuanta, como, cuando, .... El Cielo de Laguarta 8:10 horas 22-01-19 Ayer mismo, bajaban reses desde Gillue a Boltaña, al más puro estilo de Cabañera y con sus pastores... había que proteger a los animales que aun quedaban por el puerto, y nos dejaban unas

LAGUARTA CRUCE DE CAMINOS

A los colaboradores de esta web, desde sus inicios, nos ha gustado la historia en general, y de nuestro pueblo en particular. Nos gusta documentar, transcribir, heredar y continuar tradiciones, usos, costubres, historia, leyenda... en definitiva aquello que nos hace sentirnos parte de esta Roma del Sarrablo. A los largo de los últimos meses, dos de nuestros colaboradores, han realizado varias publicaciones / colaboraciones, con la Asociación Amigos del Serrablo y su línea editorial. SERRABLO 181 SERRABLO 182 Creemos, que el Texto completo que da nombre a esta entrada, vinculado a los enlaces que recogen testimonio de una historia viva, como es la de nuestro pueblo, son un "exquisito" regalo navideño. Prometemos recargar pilas, subir noticias, que las tenemos, e incorporarlas a esta pequeña biblioteca virtual, que da luz a nuestro pueblo, a nuestro valle, a todos aquellos curiosos que se asoman para conocer "pequeñas cosetas" de este Paraiso en el Valle

HOGUERA DE SAN FABIÁN

Y por fin llegó la hoguera, la hoguera en honor a San Fabián, una noche  única  de fiesta, elegida, para que los "exiliados" laguarteranos, puedan retornar a casa, y celebrar la fiesta más importante de nuestro calendario de Invierno cuando mejor nos convenga, sin aguardar a que sea 19 por la noche, sino, claro, "apañaos íbamos a estar".  No importa el frío que sacude estas montañas, en este época del año, ni las nieves, ni tan siquiera "las aireras", con las que este año nos sorprendiera, lo único que cuenta es la diversión, la comida, el buen poncho y la alegría que se respira durante su celebración.   Pero,  ¿Qué sabemos de San Sebastián y de San Fabian?. Sabemos que el culto del uno ha estado, siempre, unido al del otro. Desde los martirologios más antiguos, juntos ponían ya a sus nombres y juntos  permanecen  aún hoy, en las Letanías de los Santos. San Fabián  Fue Sumo Pontífice del año 236 al 250, su historia puede resumirse en las