Ir al contenido principal

SAN FABIAN, Fiesta pequeña de Laguarta

"Se comunica a los interesados, que como previenen las Reales Ordenanzas de Laguarta, el próximo sábado 25 del presente hay FOGUERA, para celebrar los Santos Barbudos y lo que haga falta. A las 19.00 horas se prende, a las 20.00 horas, D. Ramón, hará Misa de Campaña, después Lifara y alborotos"

Arriba, el anuncio de nuestra fiesta, realizado a los serrallapuertas de pro, desde Alcaldía por expontáneo Aguacil,(Pedro Marín) utilizando a modo de corneta, una herramienta del siglo XXI, "San Whatapp".

SAN FABIAN 2009
En Laguarta, todos nacemos sabiendo que la fiesta de Invierno es en Honor a San Fabian, un Santo Barbudo, que inicia el calendario de festejos de Invierno siguiendo la estela de San Antón, y perseguido por San Pablo, y San Blas, tras los cuales y la Candelaría, pronto llegará Jueves Lardero y Carnaval. Todos Estos santos, son los que en el Pirineo, más allá incluso del Aragonés, se conocen como "Santos Barbudos".


Con ellos se asocia, que ya anda "esmediau" el Invierno, que los días van alargando, (Pa San Antón, una hora más de Sol), que con las "fogueras" se espantarán Bruixas y malos espíritus, plagas, seres malignos... El símbolo del fuego, junto con el sonido de los trucos, el sabor de  las lifaras, los dances en torno a la hoguera, el saltar la misma, mezclarán lo profano y costumbrista, con la tradición más regia y religiosa (bendición de animales y alimentos), convirtiéndose así,  todo junto, en un auténtico rito primitivo de purificación popular.

Vista Parcial de Laguarta, 24/1/2009


En definitiva, los Santos Barbudos y sus Hogueras están a medio camino del Carnaval, y es un pulso al Todopoderoso Dios Cronos, que el Pirineo gusta jugar, y Laguarta, más si cabe todavía: jugar y ganar.
San Fabian 2007

En torno a nuestra "foguera", se reunía y reunirá todo el pueblo; asaron y asaremos longanizas y embutidos; charlaron y charlaremos; bailaron y bailaremos. La tradición cuenta que, al igual que hicieran nuestros abuelos, haremos corro y giraremos cantando y bailando el Trespuntiau, siempre en el sentido de las agujas del reloj, y saltaremos la hoguera con l intención de protegernos y purificarnos, como si del más serio ritual se tratase.

Bailando en San Fabian de 2009


Son fechas en las que la tierra todavía duerme, arropada por frías mantas de nieve en nuestro valle, y es la llama del hogar, de la foguera, la que dará calor a lo que resta de estación. Santos Barbudos cuyo atributo común utilizaron los varones de bien de nuestro valle, para proteger del frío extremo sus rostros.

La abuela siempre decía: "En Laguarta,  pa San Fabian,la foguera gran". Orgullosa siempre, me contaba que en Laguarta, "siempre hemos sabido calentarnos en la foguera por delante y por detrás, además de por adentro", y es que nuestras falsas guardan recetas mágicas, custodiadas de generación en generación, como el secreto de elaborar Un buen Poncho: Vino quemado, con miel, azúcar, granos de café, piel de naranja.

Remenando el Poncho, San Fabian 2007

Sobre esta fiesta, Jesús Escartín, basándose en la información que facilitaron nuestros mayores, versaba describiéndola de forma divertida y muy "laguarterana" como sigue:

Ahora ya recuperada,
Para San Fabián la Hoguera
Que se hacía en la rampa
Que conduce hasta la escuela
Y siempre se organizaba
De espontanea manera
Pues todo el mundo aportaba
Su manojico de leña,
Unas tablas, unos troncos,
O los restos de una puerta,
Sin que escaseara el poncho
Ardiendo en la cazuela
Pa calentarse por dentro
Además de por afuera.


Esperamos que el anuncio de nuestra fiesta llene de júbilo a los serrallapuertas dispersos por el mundo, sirva de convocatoria a los amigos del Valle, y que estás líneas sirvan para continuar coloreando una Laguarta como la de antaño, siempre llena de historia y trabajo popular.

Textos e Imágenes: Karlota Albás

Texto Anuncio de Fiesta: Pedro Marín
Versos y Romance de 2006: Jesús Escartín Otín.

Comentarios

  1. Estas son las buenas fiestas, fuego, canciones, música, baile, "capazos" y como no buena y abundante comida.

    ResponderEliminar
  2. Cada vez que se hace la hoguera la NASA y el PENTAGONO, activan la alarma SUP, y envían unos satélites a sobrevolar Laguarta. Tanto fuego, tanto calor humano y tantos licores escanciados, señalan en las pantallas una señal térmica, superior a una base termonuclear. Una vez evaluada la situación prefieren no intervenir, porque son los de la hoguera de armas tomar. A disfrutar.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

LA PRIMERA NEVADA DE 2019

Mi abuelo Bernardino, siempre rezaba el siguiente refrán, cuando las primeras nieves cubrían su pueblo o la cumbre de Guara:  "Ta la Candelera, una nevadeta, ta San Blas, un palmo más, y ta Santa Agueda, hasta la bragueta"  Laguarta a las 18:23 horas Lo cierto es que llegó el invierno, pero las nieves se resistían a llegar, parece que la inmersión en las semanas de los santos barbudos las han animado, y por fin anunciaban su visita. Así, con un pronóstico de frío, alertas por nieves, etc... amanecía hoy el valle del Guarga inquieto por conocer el alcance. Y así desde Molino Villobas a Laguarta, cruce de mensajes e información, al mas puro estilo "Hombre del tiempo", para predecir y discernir cuanta, como, cuando, .... El Cielo de Laguarta 8:10 horas 22-01-19 Ayer mismo, bajaban reses desde Gillue a Boltaña, al más puro estilo de Cabañera y con sus pastores... había que proteger a los animales que aun quedaban por el puerto, y nos dejaban unas

LAGUARTA CRUCE DE CAMINOS

A los colaboradores de esta web, desde sus inicios, nos ha gustado la historia en general, y de nuestro pueblo en particular. Nos gusta documentar, transcribir, heredar y continuar tradiciones, usos, costubres, historia, leyenda... en definitiva aquello que nos hace sentirnos parte de esta Roma del Sarrablo. A los largo de los últimos meses, dos de nuestros colaboradores, han realizado varias publicaciones / colaboraciones, con la Asociación Amigos del Serrablo y su línea editorial. SERRABLO 181 SERRABLO 182 Creemos, que el Texto completo que da nombre a esta entrada, vinculado a los enlaces que recogen testimonio de una historia viva, como es la de nuestro pueblo, son un "exquisito" regalo navideño. Prometemos recargar pilas, subir noticias, que las tenemos, e incorporarlas a esta pequeña biblioteca virtual, que da luz a nuestro pueblo, a nuestro valle, a todos aquellos curiosos que se asoman para conocer "pequeñas cosetas" de este Paraiso en el Valle

HOGUERA DE SAN FABIÁN

Y por fin llegó la hoguera, la hoguera en honor a San Fabián, una noche  única  de fiesta, elegida, para que los "exiliados" laguarteranos, puedan retornar a casa, y celebrar la fiesta más importante de nuestro calendario de Invierno cuando mejor nos convenga, sin aguardar a que sea 19 por la noche, sino, claro, "apañaos íbamos a estar".  No importa el frío que sacude estas montañas, en este época del año, ni las nieves, ni tan siquiera "las aireras", con las que este año nos sorprendiera, lo único que cuenta es la diversión, la comida, el buen poncho y la alegría que se respira durante su celebración.   Pero,  ¿Qué sabemos de San Sebastián y de San Fabian?. Sabemos que el culto del uno ha estado, siempre, unido al del otro. Desde los martirologios más antiguos, juntos ponían ya a sus nombres y juntos  permanecen  aún hoy, en las Letanías de los Santos. San Fabián  Fue Sumo Pontífice del año 236 al 250, su historia puede resumirse en las