Ir al contenido principal

MATACÍA 2010

Hoy salimos en el Diario del Altoaragón gracias la la Fiesta de la Matacía, así que todo aquel que quiera y pueda al Kiosko a comprar las novedades...

Diario del Altoaragón

Desde la web procedemos a ampliaros la información.

El sábado día 4 se procedió al sacrificio en privado de dos cochines. Tras el sacrificio y la recogida de la sangre (materia prima para la elaboración de Tortetas y Morcillas), se procedió al escaldado del cerdo necesario para poder pelar lo, rematando la faena con el socarrado con la ayuda del soplete.





Esa misma tarde, las mujeres se afanaban en la elaboración de tortetas y morcillas, en esta ocasión las mondongueras eran: Gloria Lardies, Palmira de Casa Pablo, Fina de Garzo, Montse de Justa, Mª José y Pili de Casa Cudillo, Ana y Karlota por Casa Jorge. La elaboración de las mismas se prolongó hasta bien entrada la madrugada y eran ya las 2:30 horas del domingo cuando Jesús Garzo daba por finalizada la tarea de sacar del caldero la última torteta.



El domingo día 5 amaneció lluvioso y desapacible. Pese a ello, a eso de las 11.00 horas, se iniciaba el despiece y cata del animal para todos los vecinos, visitantes y turistas. Minutos más tarde, diferentes autoridades políticas, muy queridas en la localidad por su activa participación y apoyo a toda iniciativa del lugar se daban cita: Mª Victoria Broto (Consejera de Educación y Cultura), Carlos Iglesias (Ex. Alcalde de Sabiñanigo) y Rubén Villacampa (Concejal de pueblos de Sabiñanigo).



Tras el tradicional almuerzo de cazalla, tostada y piezas del cerdo, y finalizado el despiece del mismo, en el Centro Social se degustó una comida de Hermandad. Para la misma se sirvió un rico y apetecible caldo, cocinado con gran esmero por Palmira, diferentes piezas asadas a la brasa que brindaron dos asadores excepcionales como son Ángel de Pablo y Carlos de Jorge y rematando la comida con postres varios: Trenza de Huesca y, como no, las esperadas "Rosquillas de Laguarta" realizadas por las mozas del pueblo: Marta, Mayé, Rocío, Lucía y Karlota.



Tras la comida algún guiñote improvisado y la visita a la antigua central eléctrica. Concluyendo la jornada poniendo en marcha la capoladora para iniciar el tratamiento de las carnes necesario para la elaboración de chorizos y longanizas. La visita de Josefa de Pablo, como mondonguera mayor es de nuevo destacable. Año a año nos sigue guiando en los artes de antaño respecto a la elaboración de los productos de la matanza. Y tras el trabajo llegó la noche... y la fiesta, y la juerga, los chiscarrillos, las anécdotas, el recuerdo....




Y llegando al lunes... a embutir los chorizos y longanizas, unos manjares que degustaremos el próximo 22 de enero de 2011 con motivo de la celebración de San Fabián. También se preparó la salazón de los jamones ... y para finalizar los actos festivos, nos juntábamos todos de nuevo al calor del hogar en la herrería para una nueva comida de Hermandad.





En resumen, un puente cargado de tradición y trabajo pero, sobre todo, de buenos momentos, alegría y reencuentro con los serrallapuertas.

Ni que decir tiene, que sin Miguel (Alcalde, matachín, ...) principal artífice de la fiesta y el apoyo del resto de los hombres: Justino de Chaime, Jesús de Garzo, Santiago y Perico de Justa, Jose Mª y Mario de Casa Cudillo, Ángel de Pablo, Carlos de Jorge, Gabi de Gillue... y las nuevas generaciones vecinas y amigas del lugar como: Jose Mª, Mario, Aitor, Pedro, Hector, Rubén, Jaime... esta fiesta tampoco podría haberse llevado a cabo.

Texto: Karlota Albás
Imágenes: José Mª Cudillo

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA PRIMERA NEVADA DE 2019

Mi abuelo Bernardino, siempre rezaba el siguiente refrán, cuando las primeras nieves cubrían su pueblo o la cumbre de Guara:  "Ta la Candelera, una nevadeta, ta San Blas, un palmo más, y ta Santa Agueda, hasta la bragueta"  Laguarta a las 18:23 horas Lo cierto es que llegó el invierno, pero las nieves se resistían a llegar, parece que la inmersión en las semanas de los santos barbudos las han animado, y por fin anunciaban su visita. Así, con un pronóstico de frío, alertas por nieves, etc... amanecía hoy el valle del Guarga inquieto por conocer el alcance. Y así desde Molino Villobas a Laguarta, cruce de mensajes e información, al mas puro estilo "Hombre del tiempo", para predecir y discernir cuanta, como, cuando, .... El Cielo de Laguarta 8:10 horas 22-01-19 Ayer mismo, bajaban reses desde Gillue a Boltaña, al más puro estilo de Cabañera y con sus pastores... había que proteger a los animales que aun quedaban por el puerto, y nos dejaban unas

LAGUARTA CRUCE DE CAMINOS

A los colaboradores de esta web, desde sus inicios, nos ha gustado la historia en general, y de nuestro pueblo en particular. Nos gusta documentar, transcribir, heredar y continuar tradiciones, usos, costubres, historia, leyenda... en definitiva aquello que nos hace sentirnos parte de esta Roma del Sarrablo. A los largo de los últimos meses, dos de nuestros colaboradores, han realizado varias publicaciones / colaboraciones, con la Asociación Amigos del Serrablo y su línea editorial. SERRABLO 181 SERRABLO 182 Creemos, que el Texto completo que da nombre a esta entrada, vinculado a los enlaces que recogen testimonio de una historia viva, como es la de nuestro pueblo, son un "exquisito" regalo navideño. Prometemos recargar pilas, subir noticias, que las tenemos, e incorporarlas a esta pequeña biblioteca virtual, que da luz a nuestro pueblo, a nuestro valle, a todos aquellos curiosos que se asoman para conocer "pequeñas cosetas" de este Paraiso en el Valle

HOGUERA DE SAN FABIÁN

Y por fin llegó la hoguera, la hoguera en honor a San Fabián, una noche  única  de fiesta, elegida, para que los "exiliados" laguarteranos, puedan retornar a casa, y celebrar la fiesta más importante de nuestro calendario de Invierno cuando mejor nos convenga, sin aguardar a que sea 19 por la noche, sino, claro, "apañaos íbamos a estar".  No importa el frío que sacude estas montañas, en este época del año, ni las nieves, ni tan siquiera "las aireras", con las que este año nos sorprendiera, lo único que cuenta es la diversión, la comida, el buen poncho y la alegría que se respira durante su celebración.   Pero,  ¿Qué sabemos de San Sebastián y de San Fabian?. Sabemos que el culto del uno ha estado, siempre, unido al del otro. Desde los martirologios más antiguos, juntos ponían ya a sus nombres y juntos  permanecen  aún hoy, en las Letanías de los Santos. San Fabián  Fue Sumo Pontífice del año 236 al 250, su historia puede resumirse en las