Ir al contenido principal

JESÚS ESCARTÍN

Jesús Escartín, el Molinero, es la voz de Laguarta en cada fiesta y día de guardar y también el guitarra y la voz de ADEBÁN. Seguro que todos lo recordamos en la Fiesta del 2006 Recitando su Romance de Ciego en compañía de Pilar, y de nuevo en la Fiesta de la Inauguración de la Luz de Cable en Octubre de ese mismo año, esta vez en compañía de Karlota. Y en cada San Fabian nos ha cantado en compañía de Santiago Sanagustín, y en cada Fiesta de San Salvador, y para las Aguedetas .... y así cada año, en cada lifara, su guitarra y su garganta no nos fallan nunca.





Nació en el Molino, El Molino Escartín, y además de como él mismo se ha definido en alguna ocasión "Cantautor, jotero, Cantante en una Coral y romancero" ha sido defensor de la cultura, el folclore, los principios, los ideales y la democracia, ...pero también le tocó ser CURRANTE.


Le ha tocado vivir los tiempos duros como a otros muchos, y es que, la vida en un Valle como el de La Guarguera, se hizo casi insostenible, difícil y utópica gracias a las políticas caciquiles y a Patrimonio Forestal desde los años 50 hasta bien entrados los 70.

Junto con su familia marchó a Huesca y allí abrazó la música, el folclore y la cultura y aprendió que de la música rara vez se vive, que el Régimen no admite levantar la voz y alzar tu puño.

Y como la música alimenta el alma, pero el estómago también pide trigo... hubo - hay y habrá que trabajar....

Claro que Jesusico, poco le queda de "eslomase o lomo"... en estos tiempos de eres, crisis, idas y venidas... los capitalistas se acuerdan del socialismo, ya se sabe: "Cuando todo va bien capitalismo, cuando todo va mal socialismo"....



Y todo esto porque Jesús ya no tendrá que madrugar, fichar, revisar la calidad, asentir sin rechistar... porque sus 58 años le reportan un final a su vida laboral... engrosará las listas del paro y, después tras dos años, pasará a ser "pre jubilado" y a "currelar otro poqué"



Sólo me queda decir que por un lado nos "jode" mucho... pero como nos gusta pensar siempre en positivo, nos animamos sabiendo que vas a tener más tiempo para COMPONER, CANTAR, TOCAR LA GUITARRA, TOMAR FOTOGRAFÍAS DEL VALLE, ROMANCEAR, ...y volver a componer, y más cantar...


Y debe ser que la "jodienda" te inspira... y con el permiso del citado CANTAUTOR Y POETA aquí van sus versos, al parecer todavía no registrados por las SGAES y cedidos de corazón para su difusión en el ciber espacio a través de nuestra web.


58 Aniversario



58 ANIVERSARIO Jesús Escartín Otín

Hoy cumplo 58,
tampoco es moco de pavo
aunque esta circunstancia
me lleve derecho al paro.

Que no es un paro cualquiera,
que es un paro concertado,
que lo tomas sí o sí
y después... prejubilado.

No creo desmerecer
el puerto al que lleva el barco
al igual que tantos otros
que estos mares han surcado.

Pero siempre existe un pero
y éste es argumentado,
el pero es que los remeros
acaben pagando el pato.

Pues quieren patata gorda
que pese poco ¡qué majos!
o aumentar los beneficios
abaratando los gastos.

Tampoco estaría mal
menos curro y más salario,
mas parece que el camino
lleva el sentido contrario.

Qué bonito es repartir
las deudas a los de abajo,
y quedarse las ganancias
cuando va bien el mercado.

Qué mal andaría el mundo
si todos los administrados
gobernáramos la casa
como estos ilustrados.

Y qué bien podría ir
si juntos y solidarios
exigiéramos lo nuestro
con fuerza y organizados.

Que el futuro ya es hoy
o se nos pasa de largo,
que de cuentos no se vive
a no ser que estés al mando.

Me voy pero volveré,
así lo dicta el contrato,
pero no ceso en mi empeño
si hay que tirar del carro.

Salud a todos y suerte
en estos tiempos aciagos,
otro mundo es posible
si entre todos empujamos.



Factura en la Sombra

Factura en la Sombra Jesús Escartín Otín
Dale que dale que dale,
dale que aprieta la soga,
ahora nos van a poner
una factura en la sombra.

Yo votaría también
por encender la farola
y alumbrar la oscuridad
de tanto cuento y milonga.

Que se sepa cuanto ganan
y si acaso cuanto roban
banqueros con los dineros
que la pobre gente ahorra.

Cuanto ganan nuestros jefes
cuanto entre todos derrochan,
cuantos podrían comer
con lo que a ellos les sobra.

Y los gastos militares
y lo que a la iglesia donan,
las dietas, los oropeles
que a cascoporro se otorgan.

Las cajas B, las mordidas
en faraónicas obras,
los regalos bajo cuerda
conseguidos con la gorra.

Los paraísos fiscales,
lo que cuesta la corona
condes, duques y marqueses
y los que al carro se abonan.

Lo que trincan nuestros amos,
las mieles con que se adornan,
lo que le cuesta al erario
que ellos se crean historia.

Quién nos manda y nos dirige,
quién se pasa por la chorra
la ley y moral que aplican
o no cuando les estorba.

Esto habría que alumbrar,
esto es lo que urge ahora,
y por eso ahora me cisco
en la factura en la sombra.


Gracias por toda la música y cultura que nos regalas al Valle y desde la web, confiamos en que este año para la Matacía, la letra y música de la canción "Oda a las Rosquilleras de Laguarta" quedé finalizada y formalmente estrenada.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA PRIMERA NEVADA DE 2019

Mi abuelo Bernardino, siempre rezaba el siguiente refrán, cuando las primeras nieves cubrían su pueblo o la cumbre de Guara:  "Ta la Candelera, una nevadeta, ta San Blas, un palmo más, y ta Santa Agueda, hasta la bragueta"  Laguarta a las 18:23 horas Lo cierto es que llegó el invierno, pero las nieves se resistían a llegar, parece que la inmersión en las semanas de los santos barbudos las han animado, y por fin anunciaban su visita. Así, con un pronóstico de frío, alertas por nieves, etc... amanecía hoy el valle del Guarga inquieto por conocer el alcance. Y así desde Molino Villobas a Laguarta, cruce de mensajes e información, al mas puro estilo "Hombre del tiempo", para predecir y discernir cuanta, como, cuando, .... El Cielo de Laguarta 8:10 horas 22-01-19 Ayer mismo, bajaban reses desde Gillue a Boltaña, al más puro estilo de Cabañera y con sus pastores... había que proteger a los animales que aun quedaban por el puerto, y nos dejaban unas

LAGUARTA CRUCE DE CAMINOS

A los colaboradores de esta web, desde sus inicios, nos ha gustado la historia en general, y de nuestro pueblo en particular. Nos gusta documentar, transcribir, heredar y continuar tradiciones, usos, costubres, historia, leyenda... en definitiva aquello que nos hace sentirnos parte de esta Roma del Sarrablo. A los largo de los últimos meses, dos de nuestros colaboradores, han realizado varias publicaciones / colaboraciones, con la Asociación Amigos del Serrablo y su línea editorial. SERRABLO 181 SERRABLO 182 Creemos, que el Texto completo que da nombre a esta entrada, vinculado a los enlaces que recogen testimonio de una historia viva, como es la de nuestro pueblo, son un "exquisito" regalo navideño. Prometemos recargar pilas, subir noticias, que las tenemos, e incorporarlas a esta pequeña biblioteca virtual, que da luz a nuestro pueblo, a nuestro valle, a todos aquellos curiosos que se asoman para conocer "pequeñas cosetas" de este Paraiso en el Valle

HOGUERA DE SAN FABIÁN

Y por fin llegó la hoguera, la hoguera en honor a San Fabián, una noche  única  de fiesta, elegida, para que los "exiliados" laguarteranos, puedan retornar a casa, y celebrar la fiesta más importante de nuestro calendario de Invierno cuando mejor nos convenga, sin aguardar a que sea 19 por la noche, sino, claro, "apañaos íbamos a estar".  No importa el frío que sacude estas montañas, en este época del año, ni las nieves, ni tan siquiera "las aireras", con las que este año nos sorprendiera, lo único que cuenta es la diversión, la comida, el buen poncho y la alegría que se respira durante su celebración.   Pero,  ¿Qué sabemos de San Sebastián y de San Fabian?. Sabemos que el culto del uno ha estado, siempre, unido al del otro. Desde los martirologios más antiguos, juntos ponían ya a sus nombres y juntos  permanecen  aún hoy, en las Letanías de los Santos. San Fabián  Fue Sumo Pontífice del año 236 al 250, su historia puede resumirse en las